14/04/2025, 15.41
PAKISTÁN - AFGANISTÁN
Enviar a un amigo

Islamabad ya ha repatriado en abril a 45.000 ciudadanos afganos

Es la segunda fase de las expulsiones forzadas de refugiados que comenzaron en 2023 a pesar de las críticas de diversas organizaciones internacionales. La vida de activistas por los derechos humanos y ex colaboradores de la coalición occidental en Afganistán se encuentra en peligro. El gobierno de Islamabad lo utiliza como instrumento de presión contra las autoridades talibanes de Kabul, acusadas de apoyar a los grupos terroristas que operan en Pakistán.

Islamabad (AsiaNews) – Desde principios de abril Pakistán ya ha repatriado - en parte por la fuerza - cerca de 45.000 refugiados afganos. El dato fue confirmado y difundido en los últimos días por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados tras la decisión de Islamabad de reanudar un programa de deportaciones denominado “Plan de Repatriación de Extranjeros Ilegales” (IFRP), que se lanzó a finales de 2023 y ahora ha comenzado la segunda fase de implementación.

A principios de marzo el gobierno pakistaní (que no es firmante de la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, pero acepta que el ACNUR opere en el país) había anunciado que a partir del 1 de abril repatriaría a los titulares de la Tarjeta de Ciudadanía Afgana (ACC) que no hubieran abandonado el país de forma voluntaria. La Tarjeta de Ciudadanía Afgana es un documento que introdujo Islamabad en 2017 para llevar un registro de los ciudadanos afganos que vivían en Pakistán. Según estimaciones, en Pakistán hay 800.000 personas que poseen este tipo de documento, a las que ahora se les obliga a abandonar el país. Sin embargo, muchos refugiados afganos también son titulares de la Prueba de Registro (PoR), un documento de identidad emitido en colaboración con el ACNUR que debería garantizar el derecho a residir legalmente en Pakistán.

Pero en los últimos años también han sido devueltos a Afganistán ciudadanos afganos que poseen una Prueba de Registro regular, y los defensores de los derechos humanos denunciaron que en algunas provincias de Pakistán la policía ha comenzado a realizar redadas exahustivas en busca de ciudadanos afganos. Se calcula que hay cerca de 3 millones de afganos viviendo en Pakistán, de los cuales sólo 1,3 millones tienen documentos legales.

Siempre según los datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de 8.900 afganos ya habían regresado a Afganistán hasta el 31 de marzo, a pesar de las amenazas contra su seguridad del gobierno talibán que volvió al poder en agosto de 2021. Activistas y colaboradores del anterior gobierno afgano respaldado por la coalición occidental que encabezaba Estados Unidos temen ser perseguidos o asesinados si vuelven a Afganistán.

“En los primeros diez días de abril de 2025 la tasa de deportación es más alta (31%) que en los primeros diez días de noviembre de 2023 (6%), cuando comenzaba la fase 1 del IFRP”, comunicó el ACNUR. “En los primeros cinco días de abril se realizaron más arrestos (1.655) que en cualquier otro mes de 2025”, dice también el último informe de la organización. En total, entre septiembre de 2023, cuando se lanzó por primera vez el programa de repatriaciones, y febrero de 2025, volvieron a su país cerca de 844.499 ciudadanos afganos.

El ACNUR declaró que el 78% de las personas a las que presta asistencia son mujeres y niños. Del lado afgano, la agencia de la ONU explicó que proporciona dinero a todos aquellos que poseen algún tipo de documento de protección humanitaria para aliviar las dificultades relacionadas con el regreso a su país, en algunos casos incluso después de muchos años de vivir en Pakistán. Muchos refugiados afirmaron que no tienen casa ni dinero suficiente para mantener a sus familias. “Desde el 15 de septiembre de 2023 han recibido ayuda en dinero en los centros de Kabul, Kandahar y Jalalabad cerca de 120.300 personas que regresaron de Pakistán, entre ellas más de 77.400 titulares de la tarjeta PoR. Alrededor del 2,4% de los asistidos son personas con discapacidad y ya han expulsado a más de 3.300 titulares de la tarjeta PoR, documentos del ACNUR o certificados de asilo”, explica también el ACNUR.

Recientemente Estados Unidos - que está normalizando progresivamente las relaciones con los talibanes - también revocó lo que se denomina "estatus de protección temporal", que había concedido a cerca de  14.600 afganos que huyeron del país después de 2021. Además, tras la toma de Kabul por los talibanes, decenas de miles de afganos fueron evacuados a terceros países a la espera de ser reubicados, y se estima que en Pakistán hay unos 25.000 afganos que entran en esta categoría.

Hasta ahora el gobierno talibán ha respondido a la cuestión de manera limitada. Abdul Salam Hanafi, viceprimer ministro talibán, visitó en los últimos días un campo de refugiados en el distrito de Khas Kunar, en la provincia de Kunar, donde se distribuyeron 382 parcelas de terreno a los refugiados que regresaban. También se ha habilitado un campo de refugiados temporal en la provincia de Laghman, pero desde hace años Afganistán se enfrenta a una durísima crisis humanitaria como consecuencia del regreso al poder de los talibanes.

Según las estimaciones de las Naciones Unidas, alrededor de 20 millones de personas, casi la mitad de la población, viven por debajo del umbral de pobreza, y los talibanes han restringido progresivamente los derechos civiles, en particular los de las mujeres, a las que se les ha prohibido viajar solas, desempeñar trabajos que impliquen contacto con el público o estudiar en una institución de educación superior..

Se calcula que desde los años '80, cerca de 4 millones de afganos han encontrado refugio en Pakistán. Sin embargo, desde que los talibanes volvieron al poder las relaciones entre Kabul e Islamabad han empezado a complicarse: Pakistán acusa a los talibanes de apoyar a grupos terroristas que llevan a cabo atentados contra las fuerzas de seguridad pakistaníes (como los talibanes pakistaníes o TTP, formalmente separados pero ideológicamente cercanos a los “primos” de Kabul), y la devolución de los refugiados parece ser un intento de presionar a las autoridades talibanes, a pesar de que diversas organizaciones humanitarias siguen afirmando que las repatriaciones están empeorando la crisis humanitaria de los afganos.

(foto: ACNUR)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Kuala Lumpur: más de150 prófugos birmanos fueron rechazados desde principios de mes
21/10/2022 13:03
Una SIM para los refugiados afganos que regresan: la nueva estrategia de seguimiento de los talibanes
16/01/2024 16:22
Islamabad también expulsa a los afganos que colaboraron con las fuerzas de Estados Unidos
02/11/2023 16:11
Pakistán arresta a refugiados afganos con permiso de residencia de la ONU
19/09/2023 16:39
Perseguidos en todas partes: el calvario de los refugiados cristianos hazara
11/07/2023 14:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”