21/06/2024, 17.58
INDIAN MANDALA
Enviar a un amigo

El equilibrismo de Modi entre el G7 y Moscú sobre Ucrania

La relación de la India con Rusia pasa por el comercio del petróleo, que Delhi compra a precios reducidos. A principios de mes, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky llamó al primer ministro indio Narendra Modi, quien no mostró especial interés por la cumbre de Lucerna y envió una delegación de bajo nivel. Para los expertos, sin embargo, es difícil anticipar una mayor profundización de las relaciones con Moscú.

 

Nueva Delhi (AsiaNews)- En la cumbre internacional por la paz en Ucrania, celebrada en Lucerna, Suiza, los días 15 y 16 de junio, la India se abstuvo de firmar el comunicado final, junto con otros pocos países, entre ellos Sudáfrica, México, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Tailandia. Una vez más, Nueva Delhi ha demostrado que no quiere renunciar a sus relaciones con Rusia, a pesar de las presiones de los aliados occidentales.

En realidad, no había grandes expectativas sobre la conferencia, convocada por Suiza con el apoyo de Ucrania. Rusia no había sido invitada y China y Pakistán (su aliado) rechazaron la invitación.

La India, en cambio, envió una delegación diplomática de bajo nivel (a pesar de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky había pedido otra cosa) encabezada por Pavan Kapoor, que hasta hace unos meses fue embajador de la India en Moscú: “Nuestra participación en la cumbre y el compromiso continuo con todas las partes interesadas tiene como objetivo comprender diferentes perspectivas, enfoques y opciones para encontrar una manera de avanzar hacia una resolución sostenible del conflicto. En nuestra opinión, sólo las opciones aceptables para ambas partes pueden conducir a una paz duradera”, afirmó.

Pero en el documento final de la conferencia también se dedicó un párrafo a la necesidad de que Moscú participe en las conversaciones: "Creemos que alcanzar la paz requiere la implicación y el diálogo entre todas las partes", se afirma. A continuación, el comunicado aborda tres cuestiones principales: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y la liberación de los prisioneros civiles. Pero para sentarse a la misma mesa de negociaciones Kiev exige la liberación de todos los territorios ocupados por Rusia, incluyendo Crimea, mientras que Moscú exige que las tropas ucranianas se retiren de las regiones anexadas por Rusia: Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson. Todas ellas condiciones que están lejos de poder darse.

A principios de mes, tras la confirmación de la victoria electoral del primer ministro Narendra Modi, Zelensky llamó a Delhi para felicitar al tres veces primer ministro y aprovechó la oportunidad para invitar a una delegación de alto nivel a la cumbre de paz. En respuesta, Modi tuiteó: “Feliz de hablar con el presidente Zelensky. Le agradezco sus cálidos deseos por el histórico triunfo de la National Democratic Alliance en las elecciones generales. Confirmamos nuestro deseo común de fortalecer aún más la amplia asociación entre la India y Ucrania". Una semana después los dos líderes se encontraron en el G7 en Italia e intercambiaron "opiniones sobre la situación en Ucrania. El primer ministro comunicó que la India sigue apoyando la solución pacífica del conflicto a través del diálogo y la diplomacia", informó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India.

Sin embargo, a pesar de las declaraciones, desde la invasión del 24 de febrero de 2022 la India siempre ha evitado condenar a Rusia, a la que sigue comprando petróleo a bajo precio. En abril las importaciones indias de petróleo ruso alcanzaron su nivel más alto en nueve meses gracias a fuertes descuentos y después de que las refinerías indias suspendieran brevemente sus operaciones debido a la imposición de nuevas sanciones por parte de Washington a la compañía naviera rusa Sovcomflot.

De hecho, la guerra en Ucrania le ha permitido a Moscú y Nueva Delhi estrechar las relaciones económicas que los dos países no habían logrado cimentar durante la Guerra Fría. Pero no faltan problemas: según los expertos, si a nivel económico los negocios van muy bien, a nivel diplomático la India se encuentra involucrada en dos relaciones - entre Rusia y Occidente y entre Rusia y China - que sigue equilibrando, pero con cada vez mayor dificultad, sobre todo porque teme la creciente dependencia de Moscú de Beijing.

Un estudio reciente del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (Ifri) afirma que “el futuro de las relaciones entre Rusia y la India sigue siendo incierto”. Y continúa: “La India no apoya las acciones militares de Rusia en Ucrania y mantiene una posición neutral por razones pragmáticas. No está dispuesto a socavar los vínculos con Rusia, pero sigue dudando en ampliar la cooperación". Y de hecho “la intención de incluir nuevas áreas de compromiso económico proviene sobre todo del lado ruso, pero los obstáculos actuales no permiten que las empresas rusas aumenten significativamente su presencia en el mercado indio". En otras palabras, la relación entre Moscú y Delhi es estable, pero se parece cada vez más a una cooperación estancada.

“INDIAN MANDALA" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA.¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS VIERNES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Moscú busca amistades en el Golfo Pérsico
17/04/2023 09:32
La ira de Moscú contra las nuevas sanciones: ilegales, reaccionaremos
17/07/2014
Colombo abre las puertas a empresas extranjeras para hacer frente a la crisis de los combustibles
02/05/2023 13:58
Putin: estado de emergencia por 20 mil toneladas de gasóleo derramadas en el Ártico
04/06/2020 15:39
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”