16/02/2025, 14.07
VATICANO
Enviar a un amigo

El Papa desde el policlínico Gemelli a los artistas: "Sean custodios de las Bienaventuranzas"

Bergoglio se encuentra hospitalizado en estado estable en Roma por una bronquitis. Hoy no ha rezado el Ángelus; sin embargo, se ha publicado el texto: un saludo a los participantes en el Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, un nuevo llamamiento a la paz y un agradecimiento por la cercanía. «Las bienaventuranzas trastornan la lógica del mundo: el arte participa en esta revolución».

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - «Reposo absoluto» le fue prescrito al Papa Francisco por el equipo médico del hospital Policlínico Gemelli de Roma, luego de que fuera internado a raíz de un cuadro de bronquitis contraído en los últimos días. Por ello, Bergoglio no rezó hoy el Ángelus, dejando de todos modos su texto para su publicación. Según las últimas actualizaciones de la Sala de Prensa vaticana, ayer por la tarde no había presentado ningún «episodio febril». Esta mañana, en el contexto del Jubileo de los Artistas y del Mundo de la Cultura, la lectura de la homilía preparada por el Pontífice fue confiada al Card. José Tolentino de Mendonça.

El Papa Francisco desde el descanso recuerda -en las palabras compartidas para el Ángelus- la celebración de hoy a las 10 de la mañana en la Basílica de San Pedro, presidida precisamente por el Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de origen portugués. «Esta cita [...] nos recuerda la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a llevar la concordia al mundo y a acallar todo grito de guerra». Y a los artistas -entre ellos pintores, músicos y poetas- que habían venido al Vaticano para participar desde diversas partes del mundo, les dirigió un saludo: «Me hubiera gustado estar entre ustedes pero, como saben, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito un tratamiento para mi bronquitis».

También se dirigió un saludo a los numerosos peregrinos llegados a Roma con motivo del Jubileo, que habrían abarrotado la plaza de San Pedro para asistir el domingo a la recitación de la oración mariana. También hubo una invitación a rezar por la paz «en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán». Por último, Bergoglio agradeció «el afecto, la oración y la cercanía» de la que se siente rodeado en este tiempo de enfermedad. «Del mismo modo, quiero agradecer a los médicos y al personal sanitario de este hospital sus cuidados: realizan un trabajo precioso y muy fatigoso, ¡apoyémosles con la oración!», dijo el pontífice.

En su homilía, el Papa Francisco leyó por el Prefecto Card. José Tolentino de Mendonça, se hizo referencia al Evangelio del día (Lc 6,17.20-26), en el que Jesús comparte «ante sus discípulos y una multitud» las Bienaventuranzas, que «no dejan de asombrarnos». «Estas palabras trastocan la lógica del mundo y nos invitan a mirar la realidad con ojos nuevos, con la mirada de Dios, que ve más allá de las apariencias y de la belleza, incluso en la fragilidad y el sufrimiento», leyó el prefecto. Recordando que la segunda parte del texto también incluye admoniciones. «El contraste entre 'bienaventurados vosotros' y 'ay de vosotros' nos recuerda la importancia de discernir dónde ponemos nuestra seguridad», añadió.

 

« Ustedes, artistas y personas de la cultura, están llamados a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas -continuó el cardenal-. Su misión no es sólo crear belleza, sino revelar la verdad, la bondad y la belleza ocultas en los pliegues de la historia, dar voz a los sin voz, transformar el dolor en esperanza». Transformar la crisis «del alma» y «de sentido» presente en el mundo actual. «El artista es aquel o aquella que tiene la tarea de ayudar a la humanidad a no perder el rumbo, a no perder el horizonte de la esperanza», dice el Papa Francisco.

Pero la esperanza -a la que está dedicado el actual Año Santo- no es «fácil, superficial, desencarnada». «La verdadera esperanza está entrelazada con el drama de la existencia humana. No es un refugio cómodo, sino un fuego que arde e ilumina, como la Palabra de Dios», añadió el prefecto. También mencionó cuál debe ser la misión de un artista: «Descubrir y revelar esa grandeza oculta, hacer que nuestros ojos y nuestros corazones la perciban. Los artistas», añadió el Prefecto, son «custodios de la belleza que sabe inclinarse sobre las heridas del mundo, que sabe escuchar el grito de los pobres, de los que sufren, de los heridos, de los encarcelados, de los perseguidos, de los refugiados. Veo en ustedes a los guardianes de las Bienaventuranzas».

Bergoglio, partiendo de la constatación de que en la época actual los muros se levantan y las diferencias alimentan la división en lugar del «enriquecimiento mutuo», se dirigió a los artistas como capaces de subvertir este orden. « Ustedes, hombres y mujeres de la cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a calentar los corazones». Y de nuevo: «El arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu. No es una evasión, sino una responsabilidad, una llamada a la acción, un grito. Educar en la belleza es educar en la esperanza». Y hablando de la «lógica invertida» que proponen las Bienaventuranzas, el Papa Francisco dijo: «El arte está llamado a participar en esta revolución».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
​Obispo de Bangalore: En Navidad compartamos la alegría de Dios con aquellos que nos hacen el mal
23/12/2015
Papa: desarmar el corazón para ser operadores de paz
01/11/2022 13:49
Peregrinos de Beijing y Shanghai en la misa con el Papa Francisco para la conclusión del Jubileo
21/11/2016 11:23
El Papa Francisco abre la Puerta Santa en San Pedro: Jubileo de la Misericordia en el “espíritu del Vaticano II, del Samaritano”
08/12/2015


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”