El líder de la Casa Blanca se reunió hoy con el presidente surcoreano en vísperas de la cumbre APEC y firmó un acuerdo sobre automóviles, acero e inversiones. Ayer fue el acuerdo con la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, criticada por el Asahi Shimbun por su excesiva condescendencia. Mañana tendrá lugar el esperado encuentro entre Trump y Xi en Busán. El líder chino también tendrá una reunión bilateral con la jefa del gobierno de Tokio.
En el encuentro por la paz de la Comunidad de Sant'Egidio en Roma, una de las supervivientes del 6 de agosto de 1945 dijo que sigue "creyendo en la sabiduría del hombre". Junto a ella, el obispo de la ciudad mártir japonesa, Alexis Mitsuru Shirahama, advirtió: "Nos queda poco tiempo". Susi Snyder: "La disuasión no es demostrable".
Dos incidentes ocurridos el mismo día en dos zonas diferentes del país dejaron hoy un muerto y cuatro heridos. El cambio climático y la despoblación de las zonas periféricas permiten a los animales acercarse cada vez más a los centros urbanos. El nuevo gobierno está considerando reclutar cazadores (que disminuyen debido al envejecimiento de la población).
La líder del Partido Liberal Democrático se convierte en la primera mujer al frente del Gobierno de Tokio. La coalición no tiene mayoría absoluta en el Parlamento, pero se ha impuesto gracias a las divisiones en la oposición. Ishin no tendrá ministros propios. En el acuerdo de gobierno se compromete a reducir en un 10 % el número de parlamentarios y a suspender durante dos años el impuesto sobre el consumo de alimentos.
La ruptura entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el Komeito, aliados de gobierno casi ininterrumpidamente desde 1999, abre una nueva fase de inestabilidad política en Japón. La líder conservadora Sanae Takaichi, recién elegida al frente del PLD, corre ahora el riesgo de no obtener la mayoría necesaria para convertirse en la primera mujer primera ministra del país. También la oposición, liderada por el Partido Constitucional Democrático, está tratando de unir fuerzas para bloquear su elección.
El inmunólogo de la Universidad de Osaka recibió el prestigioso reconocimiento junto con dos colegas estadounidenses por sus estudios sobre el sistema inmunitario. Espera que "facilite nuevas aplicaciones para el tratamiento del cáncer y la prevención del rechazo de los trasplantes". Con él, ya hay 29 japoneses galardonados con el Nobel (6 en Medicina).