La red solidaria católica recibió el cuarto Human Dignity Award de la Universidad Católica de Nanzan. Fue entregado al cardenal Kikuchi, su presidente y arzobispo de Tokio, exalumno de la institución. Se recordó el origen misionero de la organización, su expansión en 162 sedes nacionales y su labor en emergencias actuales, como Gaza, Ucrania y Myanmar. Se afirmó una vez más que "no actúa para los pobres, sino con ellos". Nunca es "extranjera", sino "parte de la comunidad".
La directora de los Museos Vaticanos, Barbara Jatta, y el obispo auxiliar de Tokio, Mons. Andrea Lembo, presentaron el significado del símbolo de esperanza que el Vaticano ha llevado a la exposición universal que se celebra en Japón. La obra estará expuesta durante seis meses en un espacio reservado del Pabellón de Italia. "Caravaggio no nos pide que creamos. Solo nos pide que miremos. Y al mirar, que reconozcamos que ese cuerpo podría ser el nuestro".
Taku Eto se vio obligado a presentar la renuncia tras afirmar que tenía abundantes reservas personales de arroz, mientras el país se enfrenta desde hace meses a un aumento continuo de los precios del cereal más popular en la dieta tradicional. La razón de los aumentos es el crecimiento del consumo debido al boom turístico y a una producción que durante años se ha mantenido controlada. Ahora el arroz también se ha convertido en un peón en las negociaciones con Washington sobre los aranceles.
Más de 570 mil vietnamitas residen en Japón, a menudo atraídos con promesas de empleos cualificados vinculados a la visa Gijinkoku. Sin embargo, muchos de ellos son empleados como aprendices y reciben salarios muy bajos. En Chiba, 150 trabajadores denunciaron a una agencia por salarios impagos. El caso pone en evidencia un sistema de reclutamiento opaco y abusivo.
El arzobispo de Osaka-Takamatsu, de 76 años, es uno de los dos japoneses que participan en el cónclave. Los relatos de su bisabuelo, que vivió personalmente la experiencia de los "cristianos ocultos", despertaron en él su vocación al sacerdocio. Es un maestro de la poesía y apasionado pescador. Hijo de una superviviente a la bomba atómica de Nagasaki, condena con decisión el rearme y la disuasión nuclear.
Verbita, de 66 años, fue misionero en las aldeas rurales de Ghana cuando era joven sacerdote. Arzobispo de Tokio desde 2017, hace dos años fue elegido presidente por la asamblea de delegados de Cáritas Internationalis. Encabeza una Iglesia que debe hacer frente a la soledad y las contradicciones de las grandes metrópolis, comenzando por la dignidad de toda vida humana. Hace unos meses dijo en el Sínodo: "Hoy Europa también se está convirtiendo en periferia".