Cerca de un centenar de personas atacaron Kafr Malik, después los soldados abrieron fuego contra la población causando muertos y heridos. También murió un joven de 15 años en Al-Yamoun. Padre Bashar: “Vivimos bajo el fuego constante de los colonos y del ejército israelí, pero no tenemos miedo de permanecer en nuestra tierra”.
En la reflexión final de su "diario de guerra", el arzobispo Mathieu comenta el alto el fuego que está vigente desde ayer entre Israel e Irán, tras la intervención de EE. UU. La "Guerra de los 12 días" ha cambiado "la percepción del mundo". La gratitud por "la cercanía" se expresa "de muchas maneras". "Todavía tenemos derecho a la autodefensa. Pero si pensamos centrar el cuidado de nuestras flores y nuestras plantas en quitar las malas hierbas, corremos el riesgo de tener un terreno estéril". El desafío de transmitir "amor y no odio".
En una situación que, a pesar del alto el fuego entre Israel e Irán, sigue siendo «preocupante», monseñor Martinelli recuerda que «nunca se debe abandonar la posibilidad del diálogo». El documento sobre la Hermandad, «respuesta de paz a la violencia». Las iniciativas de oración y amistad en la Abrahamic Family House siguiendo los pasos de San Francisco. Se necesitan lugares para «experimentar la esperanza, la paz y la reconciliación».
León XIV aprobó la elección del nuevo referente de la presencia franciscana en Tierra Santa siguiendo los pasos del santo de Asís. Italiano, de 55 años, toma el relevo de fray Francesco Patton, quien concluyó su mandato. Fr. Massimo Fusarelli, ministro general de los Frailes Menores Conventuales: "El particular contexto de conflicto y violencia hace aún más urgente nuestra misión en Jerusalén y en todo Oriente Medio".
Trump anunció la tregua, pero Israel acusa a Teherán - que lo niega - de haberla violado y promete nuevos ataques. Mons. Nahra describe un país "paralizado" por un conflicto "permanente" y que se ha descubierto desprotegido ante los misiles. La cercanía a los cristianos de Siria, víctimas de la violencia confesional. Hacen falta personas "arraigadas en la esperanza".
El cardenal Dominique Mathieu comparte con AsiaNews la segunda entrega de su «diario de guerra». Durante el fin de semana, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares. La sucesión de ataques y contraataques «hace temer lo peor, llevando a creer que ya no hay límites, que todo es posible y justificable». «Exponer el cuerpo eucarístico de Jesús bajo el estruendo de las salvas de disparos restablece el silencio en la mente y manifiesta que, aunque el mar esté agitado, él está a bordo y calma la tormenta».