El analista y académico nacido en la Franja, que actualmente reside en Estados Unidos, considera que el movimiento se propone "recuperar el monopolio" de las armas y el control del territorio. Para lograrlo, "recurre a la tortura y a las ejecuciones sumarias" con el pretexto del "colaboracionismo". Es necesario que se organice una misión "para hacer cumplir la ley y el derecho, protegiendo sobre todo a los palestinos". "La gente con la que hablo en Gaza temen que se vuelva al 6 de octubre de 2023".
Primero se anunció la presencia del primer ministro israelí en la firma del acuerdo, luego fue cancelada debido a la coincidencia con una fiesta judía (aunque probablemente el verdadero motivo es la presencia del líder de la ANP, Abu Mazen). Fuentes israelíes también anunciaban para mañana una histórica visita del presidente indonesio Prabowo a Jerusalén, pero el ministerio de Asuntos Exteriores de Yakarta lo desmintió. Modi desaira la cumbre: la India está representada por el número tres de la diplomacia.
En AsiaNews, Yonatan Zeigen invita a romper el esquema de un país en guerra y «congelado» por la tragedia del 7 de octubre. E invita a «pensar en nuestro presente y en nuestro futuro». Ir más allá del acuerdo de paz de Trump e imaginar una «visión diferente» basada en la «igualdad» entre los dos pueblos. Ahora «un nuevo liderazgo, un nuevo gobierno, una nueva mentalidad» para ambos.
AsiaNews publica la reflexión del activista político y mediador sobre el acuerdo de paz (en su primera fase) para Gaza. Figura clave en la liberación del soldado Shalit, Baskin también ha trabajado entre bastidores en los últimos meses para alcanzar el alto el fuego. Entre la debilidad de Biden, la guerra a toda costa de Netanyahu y la fuerza de Trump para imponer la paz (junto con turcos y árabes).
Se espera la ratificación oficial tras la reunión del Gobierno israelí. En una nota, el primado latino de Jerusalén habla de «una primera fase» que, sin embargo, representa una «buena noticia». El P. Romanelli invoca una «paz justa y permanente». Una vez alcanzado el consenso sobre la liberación de los prisioneros y la retirada de las tropas, aún quedan cuestiones sin resolver que deberán definirse en las fases posteriores.
Mientras en Sharm el-Sheij continúan las negociaciones para la liberación de los que todavía están vivos, la familia de Bipin Joshi —el único rehén asiático restante, del que no se tienen noticias ciertas— ha autorizado la difusión de algunas imágenes que prueban que dos meses después del secuestro aún seguía con vida. “Nos aferramos a esto”.