En la fiesta por los 375 años de la fundación del instituto, que trabaja en esta región india desde hace más de 150 años, seis sacerdotes que fueron acogidos desde pequeños en sus escuelas al servicio de los huérfanos y de los pobres rindieron homenaje al servicio de las religiosas junto con otras 20 mil personas. "Reflejo del cuidado de Dios en medio de nosotros".
El tribunal ha dictaminado que los terrenos no son propiedad religiosa, sino que forman parte de una donación privada. La decisión ha desautorizado al Waqf Board, que en 2019 había reclamado la zona como bien religioso, creando incertidumbre para más de 600 familias católicas que habían adquirido los terrenos de forma regular. Los jueces han calificado la notificación del Consejo como una «táctica de acaparamiento de tierras» y han aclarado que el Estado no está obligado a cumplir sus órdenes. El arzobispo de Calicut, Mons. Chakkalakkal, ha pedido el pleno restablecimiento de los derechos sobre la tierra.
Hoy la India decidió reabrir su embajada en Kabul, en un paso político sin precedentes hacia el gobierno talibán. El anuncio se efectuó después de que Pakistán lanzara un bombardeo sobre la capital afgana con el objetivo de eliminar al líder de los talibanes paquistaníes (TTP), Noor Wali Mehsud. Estos hechos se enmarcan en una nueva fase de enfrentamiento entre la India y Pakistán, que comenzó con la Operación Sindoor que lanzó Delhi en mayo en respuesta a un ataque en Cachemira.
El gobierno canadiense ha incluido a la poderosa red criminal con base en la India entre las organizaciones terroristas. La decisión se tomó después de una larga serie de tiroteos y extorsiones contra la diáspora sij, y mientras Ottawa intenta restablecer la cooperación con Delhi para superar las tensiones provocadas por el asesinato del líder Hardeep Singh Nijjar. Las autoridades canadienses acusan a la banda de actuar como un instrumento de intimidación y de mantener vínculos con la inteligencia india, acusación que Delhi rechaza con firmeza.
El juez jefe del supremo órgano judicial de la India fue agredido con un gesto ultrajante por un abogado proveniente de una familia de brahmanes debido a ciertas declaraciones que los nacionalistas del hindutva consideraron ofensivas en un debate sobre un templo en Madhya Pradesh. La indignación del mundo judicial: "Ataque castista que no puede ser tolerado".
El niño fue acusado de haber “contaminado” la casa de una familia de casta superior, lo golpearon y lo encerraron en un establo. Exigieron a los padres que entregaran una cabra para sacrificarla y “purificar” la vivienda. El obispo de la diócesis de Simla y Chandigarh declaró a AsiaNews: "No es una tragedia individual sino un pecado social. Todos somos responsables si las estructuras de discriminación quedan impunes".