En la víspera de la cumbre sobre el clima, China ha especificado sus objetivos para la transición ecológica: reducción del 7-10% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2035 y una mayor aceleración en el desarrollo de energías renovables, sector en el que ya es líder a nivel global. Sin embargo, los expertos afirman que eso sigue siendo insuficiente para alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París.
En los últimos cinco años, los préstamos y depósitos chinos en el extranjero en renminbi se han cuadruplicado, mientras que el CIPS (la alternativa de Beijing al circuito SWIFT) crece en Asia Central, Oriente Medio y otras áreas estratégicas. Pero el proyecto sigue siendo nacional, ya que para poder contar realmente con una moneda global China debería renunciar al control sobre los flujos de capital, una decisión que Xi Jinping considera incompatible con la estabilidad interna.
La suma de los negocios de Pekín en la región, que han crecido exponencialmente con la guerra en Ucrania, supera ya los 90.000 millones de dólares, es decir, el doble que los de Moscú. China apoya el comercio con la convicción de que la mejora del nivel de vida puede alejar cualquier peligro de conflicto, como se ha visto con los acuerdos fronterizos entre Kirguistán y Tayikistán.
La página china de vatican.va, recuerda al valiente obispo "clandestino" de Hebei que falleció hace pocos días a la edad de 90 años. Las autoridades impusieron restricciones al funeral que se celebró en Jinzhou. En el vacío de las sedes vacantes, vuelve a aparecer el P. Dong, quien se había autoproclamado obispo (sin el consentimiento de Roma) y a quien Mons. Jia ya había declarado "excomulgado" por su desobediencia.
Muchos sonidos y signos para memorizar y repetir, pero vaciados de la belleza meditativa que subyace en una lengua hermosísima. Un sistema codificado de niveles lingüísticos donde la pronunciación no es una variable relevante, porque es más importante saber escuchar. En los esfuerzos por hacer que el chino sea "más fácil de aprender" a lo largo de la Nueva Ruta de la Seda, se está diluyendo la delgada línea entre cultura y propaganda, entre antigua sabiduría china y sinización.
Los informes sobre la Cumbre de Busan solo hablan de acuerdos comerciales. Mientras en Hong Kong se volvió a aplazar el inicio del juicio contra Lee Cheuk-yan y Chow Hang-tung (encarcelados desde hace más de 1500 días por las vigilias en memoria de Tiananmen), en Macao cierra otro medio independiente y Radio Free Asia cesa por completo, sofocada por los recortes a la cooperación de EE. UU. ¿Todavía queda espacio para la lucha por la libertad en la era de las negociaciones transaccionales?