Tras el énfasis que se puso hace un año en la "histórica reconciliación" entre las facciones palestinas en Beijing "bendecida" por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi, la República Popular China se ha mantenido a distancia de los intentos de mediación para un alto el fuego en Gaza. E incluso después del giro de anoche tampoco ha mostrado interés. El quid de los negocios que debe proteger en la región.
China es el primer productor y consumidor de tabaco, con 300 millones de fumadores y más de un millón de muertes al año. Decenas de divisiones provinciales ya han endurecido las normas y el plan «Healthy China 2030» tiene como objetivo reducir al 20 % el número de fumadores adultos. Shanghái lleva meses experimentando con prohibiciones también al aire libre en zonas sensibles. Mientras tanto, crece el activismo cívico y los estudiantes también presionan para que los campus sean libres de humo.
El 1 de octubre se conmemoró el importante aniversario de la canonización que fue decidida por Juan Pablo II y marcó el momento más conflictivo de las relaciones entre Beijing y la Santa Sede. Recordarlo quizás resulte incómodo en el diálogo actual con las autoridades de Beijing, pero la comunidad católica china tiene derecho a recordar y honrar a sus mártires, como todas las iglesias del mundo.
El Consejo de Seguridad Nacional estableció las directrices para gestionar la crisis en la frontera con Camboya. Persiste la preocupación por el apoyo militar chino a Phnom Penh, aunque Beijing ha minimizado la situación. Condenan a cadena perpetua al asesino de Lim Kimya, ex diputado camboyano opositor a Hun Sen. Todavía se desconocen las razones del crimen.
El gobierno de Taipéi se ha apresurado a desmentir que el acuerdo comercial que está negociando con Washington para levantar los aranceles incluya un aumento al 50% de la producción en EE. UU. de microprocesadores para el mercado estadounidense. Pero desde la oposición, el Kuomintang y el Taiwan People’s Party atacan: "Quieren vaciarnos". También están en juego las inversiones de la TMSC para los nuevos chips de 1,4 nanómetros.
China celebra la fundación de la República Popular en las disputadas aguas del Mar de China Meridional y promete "mantenerse en guardia" en el atolón. Filipinas denuncia desde hace tiempo la presencia ilegal. Recientemente Beijing propuso convertir la zona en una reserva natural.