Después de dos años, el jefe del Gobierno visita el estado escenario de los enfrentamientos entre kuki y meitei, entre imponentes medidas de seguridad. En su intervención, destacó los avances en la zona y las medidas a favor del desarrollo. Críticas de la oposición, que habla de una presencia tardía.
Cada año se pierden alrededor de 500 mil toneladas métricas de frutas y verduras: con ellas se podría alimentar al país durante 4 meses. Entre las causas se encuentran el transporte y el embalaje inadecuados. Las pérdidas podrían bajar al 5,7% si se siguen las directivas del Ministerio de Agricultura. El “Circular Project” de la FAO y la UE busca reducir los desperdicios de alimentos con la economía circular y herramientas digitales.
Las imágenes satelitales sugieren que para finales de año Pakistán podría superar a Afganistán en la producción de esa droga, cuyas ganancias van a parar a manos de los diversos grupos terroristas de la provincia suroccidental. Aquí los cultivos crecen al mismo ritmo que los atentados. A los grupos separatistas y la represión del ejército se han sumado recientemente los ataques del Estado Islámico contra la población local.
Más de dos millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a unas inundaciones sin precedentes. Para hacer frente a la crisis humanitaria, la Fundación HEAL Pakistán ha organizado un campamento médico en Faisalabad, proporcionando asistencia gratuita y medicamentos a 150 personas.
Un dron atacó de noche una de sus embarcaciones frente a las costas de Túnez. Sospechan de Israel. Cerca de diez países de Asia se han sumado a la iniciativa internacional de la Global Sumud Flotilla, un símbolo de resiliencia, como indica su nombre en árabe. Activista filipino: es importante que mostremos nuestra solidaridad.
La administración local ha ordenado una investigación sobre un video que se ha vuelto viral con supuestos elementos sobrenaturales durante una actuación de danza tradicional en Batu Pahat. El jefe del gobierno, Onn Hafiz Ghazi, ha reiterado la prohibición de las supersticiones y los rituales contrarios a la ley islámica, invitando a las autoridades religiosas y a las comunidades locales a velar por la pureza de la fe musulmana.