Los controvertidos 40 kilómetros entre las fronteras de Azerbaiyán y el enclave de Najicheván a través del territorio armenio tienen una importancia fundamental para toda la región. El corredor no solo reunirá los territorios azerbaiyanos a través de Armenia, sino que también acortará significativamente toda la ruta euroasiática y del corredor transcaspiano, indispensable para los transportes que deben evitar las sanciones contra Rusia.
Según un análisis del Banco Euroasiático de Desarrollo, el país más pobre de Asia Central tardará aún treinta años en detener la emigración de sus jóvenes en busca de trabajo. Pero incluso en Dusambé, los cambios demográficos y las tensiones xenófobas en Rusia están empezando a frenar el fenómeno, con cambios que podrían empezar a notarse en unos diez años.
En la sesión conmemorativa del 80 aniversario de las Naciones Unidas, los cinco jefes de Estado destacaron en sus intervenciones que esta región, durante siglos devastada por conflictos fronterizos, se posiciona hoy como una de las más pacíficas del mundo, con una cooperación económica en crecimiento. También hay una posición común sobre Afganistán para poner fin al aislamiento mediante un pragmatismo sin reconocimientos oficiales a los talibanes.
Postura ideal, sonrisa blanca, rostro terso combinado con una espesa cabellera gris, o incluso negra y brillante: desde Turkmenistán hasta Uzbekistán o Kazajistán, los jefes de Estado siempre aparecen en perfecta forma y llenos de vitalidad en las imágenes oficiales. Y también hay quienes utilizan Photoshop para añadir centímetros y no desentonar junto al corpulento Donald Trump.
En el marco de un plan quinquenal para aumentar la «seguridad alimentaria» del país, el Gobierno de Uzbekistán ha promulgado nuevas normas que imponen a los ciudadanos y a las empresas ambiciosas iniciativas para reducir la enorme acumulación de residuos alimentarios. Pero, como en toda Asia Central, habrá que comprobar la aplicación efectiva de esta «revolución» impuesta desde arriba.
El presidente Emomali Rakhmon ha concedido estos días a su hija Ozoda el título honorífico de «Trabajadora ejemplar de Tayikistán». Un ejemplo más de la costumbre de los sátrapas de Asia Central de repartir con gran generosidad entre los miembros de su familia altas distinciones, medallas y premios de todo tipo.
 
						 
       
       
						 
						 
						 
						 
						