Continúa la polémica sobre el velo islámico en la St. Rita 's Public School de Palluruthy y la alumna finalmente abandonó la escuela. Su familia denunció una "gran angustia psicológica". El diario católico Deepika defendió la postura de la dirección sobre el código de vestimenta. Ministro Sivankutty: "Kerala apoya los valores laicos. Ningúna institución puede violar los derechos constitucionales".
Mañana se celebrará en San Pedro la ceremonia de canonización del arzobispo armenio católico, mártir del genocidio de 1915. Estarán presentes el presidente libanés Joseph Aoun, el primer ministro armenio Nikol Pashinyán y el patriarca Minassián, junto con cientos de fieles de la diáspora. Para muchos armenios, “este día histórico es también un día de justicia”.
El estado del norte de la India ha denegado de forma arbitraria los derechos a la tierra previstos por la Ley de Derechos Forestales de 2006 (FRA). El proceso judicial se encuentra en un punto muerto, pero el caso de la aldea de Kajaria reaviva el debate sobre la lentitud en la aplicación de las normativas y las promesas incumplidas a las poblaciones indígenas, para las cuales los bosques son una fuente de subsistencia y al mismo tiempo un elemento identitario.
Esta mañana León XIV recibió en el Palacio Apostólico romano a un grupo de católicos rusos que realizan la peregrinación jubilar. Invitó a "encender el fuego del amor" que puede dar calor a los corazones "más endurecidos" en un mundo ensangrentado por las guerras. Con caridad y esperanza, sobre las "ruinas" se puede construir "un mundo nuevo". El ícono de la Salus Populi Romani, "signo del Año Santo".
El gobierno de Seúl ha prohibido los viajes a algunas provincias camboyanas tras el asesinato de un joven surcoreano que fue secuestrado y obligado a trabajar en un centro de estafas en línea. Una delegación surcoreana solicitó al primer ministro Hun Manet la repatriación de los ciudadanos que todavía se encuentran retenidos en los complejos, mientras que Washington y Londres impusieron sanciones al grupo Prince de Chen Zhi, acusado de vínculos con las redes criminales que, a pesar de las declaraciones de Phnom Penh, siguen prosperando en Camboya.
Después del redimensionamiento de NEOM y otras infraestructuras, las autoridades sauditas ahora se proponen desarrollar la ciudad santa del Islam. En los últimos días se presentó el “King Salman Gate”, un plan para 12 millones de metros cuadrados que crearía 300 mil puestos de trabajo en 10 años. Incluye espacios comerciales, culturales y residenciales. Pero no faltan voces críticas.