Desde los muñequitos que se han convertido en un fenómeno global hasta las grandes fábricas tecnológicas y el sector de la distribución, en China se está extendiendo cada vez más un sistema que se basa en la capacidad de transformar las necesidades individuales y las obligaciones familiares en una disponibilidad para trabajar prácticamente sin límites. Las propias mujeres se ven empujadas a abandonar contratos estables (y garantizados solo sobre el papel) para pasar a formas de empleo temporal y estacional.
Un joven de 18 años murió por un paro cardíaco después de que los centros sanitarios contactados se negaran a ingresarlo por falta de especialistas pediátricos. El caso reaviva el debate sobre la grave escasez de médicos en Corea del Sur, que el expresidente Yoon Suk-yeol había intentado resolver, pero a la que los especialistas se opusieron convocando una larga huelga. La pediatría, en particular, se enfrenta a los problemas más graves debido a la baja tasa de natalidad del país.
Al igual que ocurre desde hace tiempo en Kiev, también en Chişinău existe un enfrentamiento entre la Iglesia ortodoxa de Moldavia, vinculada al patriarcado de Moscú, y la metrópolis de Besarabia, que pertenece a la Iglesia de lengua rumana. El propio patriarcado de Bucarest acusa a los jerarcas prorrusos de injerencia en los procesos electorales del país. Una disputa que hace resurgir los conflictos de la zona comprendida entre el Danubio y el Dniéster.
A pesar del alto el fuego proclamado en Gaza, la violencia continúa asolando la región: no solo en la Franja y Cisjordania sino también en el Líbano, donde Israel bombardeó el campo de refugiados de Ein el-Hilweh y murieron al menos a 13 personas. En este contexto, un grupo ecuménico de líderes cristianos palestinos comenta la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la ONU, a la que considera insuficiente y condicionante.
El P. Susai Jesu, misionero de los Oblatos de María Inmaculada, ha sido llamado por León XIV a dirigir la arquidiócesis de Keewatin-Le Pas. Desde 2007 vive su ministerio con a las poblaciones indígenas metis e inuit, y participó en el camino de reconciliación que culminó con el encuentro con el Papa Francisco en el Lago Santa Ana en 2022. Sus primeras palabras fueron: "Dios elige a los débiles para hacerlos fuertes en la fe y en el amor".
Catequesis jubilar de Prevost en la plaza de San Pedro: "Si no es cuidador del jardín, el ser humano se convierte en su devastador". Sobre la vida contemplativa: "Silencioso, fecundo e insustituible apostolado". En septiembre de 2026 se celebrará la segunda Jornada Mundial de los Niños; un pequeño de Gaza entregó el logotipo al Papa. Anoche en Castel Gandolfo se refirió a la paz en Ucrania: "Alto el fuego y después diálogo".