A 5 km de la frontera con Israel, el instituto fundado bajo el Imperio otomano en 1881 para niñas cristianas lucha por sobrevivir. P. Youssef Nasr: las escuelas católicas acogen a unos 190.000 alumnos, el 20 % del total y el 30 % de los privados. Los no cristianos son el 30 %, aunque en algunas zonas la cifra supera el 60 %. El reto económico para la supervivencia y las tensiones étnicas tras la guerra.
La Agencia Nacional de Policía informó que en el primer semestre de 2025 se registraron más de 40.000 casos de muertes en soledad en Japón. El 28% se detecta cuando ya ha pasado más de una semana. Algunas de las causas son el envejecimiento de la población, debilitamiento de los vínculos y la renuencia a pedir ayuda. El P. Marco Villa, responsable de un centro de escucha en Koshigaya, comenta: "Una persona me acaba de decir: solo me queda un amigo, hablamos por teléfono dos veces al año... La soledad es el drama más grande de este país".
Nuevas directrices del ministerio de educación del estado para frenar los fenómenos de marginación o represión por motivos étnicos y comunitarios. También se exige la máxima confidencialidad sobre la casta de pertenencia, en particular para los que reciben becas. P. Devasagaya Raj: "Las escuelas católicas deben hacer más para promover los valores humanos y evangélicos de la igualdad".
Solo el 53% de las personas con derecho a voto acudió a las urnas en la ex colonia portuguesa a pesar de los autobuses que llevaban a los trabajadores de los casinos a votar, a instancias del jefe del gobierno local, Sam Hou-fai. En julio habían sido excluidos 12 candidatos y un ex diputado fue arrestado en nombre de la "seguridad nacional" impuesta también aquí por Beijing. Incluso entre los que se presentaron, hubo muchos votos nulos o en blanco.
Nacida de las ruinas del terremoto de 2015, la asociación ha trabajado en el país en estos diez años para ayudar a la población necesitada, ganándose la confianza por la transparencia en la gestión de los fondos. En las campañas contra la corrupción se ha convertido en un punto de referencia para los jóvenes nepalíes decepcionados con la élite política. También organizó la encuesta en línea que llevó al nombramiento de Sushila Karki como primera ministra interina, quien ahora se ha hecho cargo de acompañar al país hacia las elecciones de 2026.
Los dos millones de personas mayores representan menos del 30 % de la población del país. Una de las mayores dificultades a las que se enfrentan es la asistencia sanitaria, muy precaria a nivel público. «Sin nuestros hijos no podríamos sobrevivir». Y muchos hoy en día añoran los tiempos soviéticos.