La tasa de desempleo juvenil rondaría el 30 %. Quienes parten sin ayudas quedan excluidos de un sistema que premia sobre todo la herencia. La deuda se ha convertido en una «condición estructural» para acceder a la educación, el trabajo y la vivienda. Y cuando los bancos cierran sus puertas, muchos acaban en manos de los prestamistas. Un costo humano creciente en términos de suicidios y malestar.
Un ataque aéreo de cazas israelíes ha alcanzado un apartamento en la periferia sur de Beirut. El objetivo era Haytham Ali Tabataba’i, jefe de Estado Mayor del partido proiraní. Washington y Tel Aviv se muestran contrarios a los líderes libaneses, que aún no han logrado desarmar a Hezbolá. La inminente visita del pontífice descarta una escalada inmediata, pero persisten los temores por el futuro.
Este sociólogo ruso de 68 años es uno de los presos políticos más ilustres de Putin, pero ya lo era en la URSS de Brezhnev. Desde el campo de concentración afirma sentirse más libre para expresar sus opiniones. Está cumpliendo una condena de cinco años por «justificación del terrorismo» en referencia a sus críticas a la guerra. Su estado de salud empeora en prisión.
La actualización invernal de la HFCC, el organismo internacional que coordina las frecuencias de radio en onda corta, muestra un aumento significativo de las transmisiones declaradas por China National Radio, sobre todo en tibetano y uigur. Este aumento ocurre al mismo tiempo que Estados Unidos reduce drásticamente los fondos para la U.S. Agency for Global Media y Radio Free Asia, histórica voz independiente que ha documentado la represión en el Tíbet y en Xinjiang.
En el Día mundial de la infancia, también se celebró en Colombo el 35º aniversario de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, con películas inmersivas y una muestra en la Torre del Loto donde se exhibieron casi 200 obras realizadas por niños de todo el país. Instituciones: "Actuar con urgencia y decisión para que ninguno quede atrás".
Amnesty International ha acusado a la policía filipina de uso "innecesario y excesivo de la fuerza" durante las protestas anticorrupción que se realizaron el 21 de septiembre en Manila, aportando testimonios de palizas, torturas y abusos incluso contra menores. Ante otra marcha multitudinaria programada para el 30 de noviembre, las autoridades ya han desplegado medidas de seguridad extraordinarias. Crece el miedo a nuevos episodios de violencia y a una posible represión preventiva.