Para las elecciones locales del 9 y 11 de diciembre, el partido liderado por el primer ministro indio Narendra Modi ha presentado un número sin precedentes de candidatos cristianos. La Iglesia siro-malabar, tras una reunión con el primer ministro, ha invitado a los fieles a colaborar en la revisión electoral, lo que apunta a un posible acercamiento.
El día de la llegada del papa León XIV a Turquía, AsiaNews publica una reflexión del metropolitano Giobbe. El diálogo teológico entre ortodoxos y católicos no busca el compromiso. Por el contrario, produce frutos y acuerdos en el camino hacia la unidad visible de los cristianos. La condena común del uniatismo como método y la interdependencia del primado y la sinodalidad.
Aproximadamente un millón de personas se mudaron después de la anexión de 2014 desde las regiones del norte, además de Moscú y San Petersburgo. Con el tiempo surgieron dificultades de adaptación y muchos decidieron regresar. Pesan el costo de los inmuebles y la falta de infraestructuras, junto con la «mentalidad crimea». De cada diez rusos que han llegado en los últimos años, sólo se quedan una media de dos.
Tras Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, ahora León XIV visita el país en su primer viaje apostólico al extranjero. Desde la controversia posterior a Ratisbona hasta los ataques por el genocidio armenio, el líder turco y sus predecesores han mantenido una relación (a veces) turbulenta. P. Monge: la unidad que propone el Papa Prevost es "expresión de la diversidad reconciliada por el Espíritu Santo".
En la audiencia en San Pedro, Prevost se refirió a su viaje a Turquía y Líbano - que comienza mañana, hasta el 2 de diciembre: "Acompáñenme con la oración". Ayer en Castel Gandolfo: "Una oportunidad excepcional para promover la unidad". Sobre los ataques israelíes en Beirut, llamó "a buscar la paz". En la catequesis jubilar afirm´que "la falta de confianza en la vida hoy es una enfermedad muy difundida".
El incendio que estalló en el Wang Fuk Court en Tai Po afectó a edificios rodeados de andamios de bambú, que siguen siendo comunes en las obras de construcción de Hong Kong. En los edificios, de hasta 31 pisos, viven muchas familias y parejas de ancianos. Los rescatistas continúan buscando personas atrapadas.