La bloguera que informó sobre la pandemia de Wuhan, condenada hace dos meses a otros cuatro años de prisión, ha sido trasladada a un nuevo centro de detención para recibir sesiones de «educación». Mientras tanto, también el antiguo abad del templo Shaoling, caído en desgracia en julio por su excesiva «independencia», ha visto cómo se le abrían las puertas de la cárcel acusado de corrupción.
La visita del primer ministro indio Narendra Modi a Timbu marca un nuevo capítulo en la competencia estratégica entre India y China. Nueva Delhi ha anunciado una línea de crédito de 40.000 millones de rupias y ha inaugurado la central hidroeléctrica Punatsangchhu-II, destinada a reforzar la interdependencia energética entre ambos países. Las medidas de la India se producen mientras China intensifica las negociaciones fronterizas con Bután, en un proceso que podría redefinir zonas altamente sensibles como las mesetas de Doklam, Pasamlung y Jakarlung.
Una asociación local ha promovido una encuesta entre los ministros del culto sobre la atención a las cuestiones ecológicas: casi todos han expresado su profunda preocupación por comportamientos que el 32,1 % atribuye al debilitamiento de los valores morales y religiosos. Se está preparando un proyecto piloto de formación sobre estos temas para imanes y madrasas.
Una reunión en Beijing entre altos funcionarios de los dos ministerios de Asuntos Exteriores no fue suficiente para zanjar el duro enfrentamiento. La ola de cancelaciones de reservas turísticas que se produjo el fin de semana equivale a los volúmenes del comienzo del COVID. Beijing también está presionando a los estudiantes chinos que, ante las dificultades con las visas en EE. UU., estaban eligiendo cada vez más las universidades japonesas.
Tras la aprobación del plan sobre Gaza por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman regresa a Estados Unidos por primera vez desde el asesinato de Khashoggi. El tema central de las conversaciones con Trump serán acuerdos multimillonarios en defensa, tecnología e inteligencia artificial, incluyendo la venta de cazas F-35, hasta ahora reservados exclusivamente para Israel. Riad desempeña un papel fundamental en la dinámica regional pese a no haberse adherido formalmente a los Acuerdos de Abraham.
Comenzará a funcionar en el primer trimestre de 2026 para consolidar el crecimiento que ya se registró a principios de año con el Año Nuevo lunar. Actualmente la República Popular es el quinto país de origen de los turistas que visitan Sri Lanka. El gobierno ha fijado el ambicioso objetivo de 3 millones de ingresos al año para impulsar este sector de su economía.