05/12/2024, 12.32
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Yiwu: la meca del consumismo "made in China"

de Silvia Torriti

La Ciudad Internacional del Comercio de la provincia suroriental de Zhejiang es el lugar de origen de la mayoría de los adornos navideños que se venden estas semanas en todo el mundo. Un gigantesco mercado mayorista de 6,4 millones de metros cuadrados abierto los siete días de la semana para comerciantes de todo el mundo que llegará en masa en 2024.

Milán (AsiaNews) - En estas semanas previas a la Navidad, es posible que haya entrado por casualidad en alguna megatienda china en busca de adornos y decoraciones baratas. Deambulando por los pasillos, muchos se habrán preguntado de dónde procede el vasto surtido de artículos navideños a la venta.

En la mayoría de los casos, la respuesta a esta pregunta es Yiwu, una ciudad de la provincia suroriental de Zhejiang que alberga el mayor mercado mayorista del planeta. Situada a unos 300 kilómetros de Shanghai, la Ciudad del Comercio Internacional de Yiwu (Yiwu guoji shangmao cheng) -éste es su nombre oficial- es la meca del hiperconsumismo.

Fundada en 1982, la singularidad de la feria permanente se deduce de las cifras: 6,4 millones de metros cuadrados de superficie, cinco edificios de cuatro plantas abarrotados de stands, 75.000 proveedores, 2,1 millones de productos de casi 30 géneros diferentes. Es tan grande que visitarla entera llevaría al menos una semana.

Imagínese, pues, entrar en una ciudad repleta de tiendas, una especie de paraíso de las compras donde se puede encontrar de todo: papelería y alta tecnología, artículos para el hogar, ropa y accesorios, decoraciones temáticas, instrumentos musicales, juegos y mucho más a un precio superbarato. Por ejemplo, por el equivalente a 50 euros puede llevarse a casa dos pares de gafas de sol, una guitarra electroacústica o incluso una tableta. De los artículos, sólo los navideños y decorativos se fabrican directamente en el distrito de producción de Yiwu, el resto procede de otras zonas industriales de China.

Abierto todo el año los siete días de la semana, excepto las fiestas nacionales, el mercado de Yiwu acoge cada año a más de 500.000 compradores de todo el mundo. Algunos sitios web ofrecen consejos para aprovechar al máximo la visita, sugiriendo a los posibles compradores extranjeros que lleven dinero en efectivo (muchas tiendas no aceptan tarjetas de crédito) y que lleguen ya con una idea clara de los artículos que van a comprar, las cantidades y el presupuesto que van a gastarse. Dado que el regateo sobre el precio de los productos es una práctica aceptada, ante proveedores obstinados la mejor táctica es fingir que se marcha y renunciar a la transacción: en lugar de dejar que el trato fracase, el primero recapacitará y aceptará vender a un precio más bajo.

Los empresarios que tengan dificultades para orientarse en este enorme bazar siempre pueden contratar a un intermediario que les ayude a encontrar a los mejores proveedores y a llevar a cabo las negociaciones. Mientras que para quienes no puedan visitar la feria en persona, la solución está a un clic de distancia: basta con consultar los sitios web de los minoristas especializados en línea para recibir las mercancías de Yiwu directamente en casa.

En Yiwu, sin embargo, los extranjeros no están sólo de paso, muchos deciden establecerse allí permanentemente, hasta el punto de que de sus 2 millones de habitantes, 10.000 son extranjeros de más de 100 nacionalidades diferentes.  

En mayo de este año, las autoridades locales también lanzaron «Yijing», la primera aplicación que ofrece servicios de inmigración a empresarios extranjeros. Creada para simplificar trámites como el registro de alojamiento y la solicitud de permisos de residencia, también les permite satisfacer necesidades relacionadas con la vida diaria. El objetivo de la plataforma es, en efecto, atraer inversores extranjeros a Yiwu, haciendo más cómoda su estancia en la ciudad china.

Además, su presencia no deja de aumentar: en los siete primeros meses de 2024, Yiwu expidió más de 9.000 permisos de residencia, mientras que el valor del comercio exterior alcanzó los 379.100 millones de yuanes (o casi 50.000 millones de euros), lo que supone un incremento interanual del 18,1%.

Mohamed, intérprete yemení de 51 años, lleva más de 20 viviendo en Yiwu, adonde se trasladó tras perfeccionar sus estudios de chino. Según recuerda, los pakistaníes fueron de los primeros en hacer negocios en Yiwu cuando el mercado aún era pequeño y decadente. Por aquel entonces, los vendedores chinos sólo tenían pequeños puestos y hacían cola frente a las habitaciones del Hotel Honglu para mostrar sus mercancías a los empresarios extranjeros.

Con el paso de los años, la Ciudad del Comercio Internacional de Yiwu hwua experimentado sin duda una notable evolución que la ha convertido en uno de los centros comerciales más importantes de China y del mundo. Sin embargo, según informan algunos comerciantes chinos residentes en Italia, la incertidumbre geopolítica provocada por la guerra en Ucrania y el consiguiente aumento del coste del transporte de mercancías, especialmente por ferrocarril, han limitado recientemente las importaciones procedentes de la ciudad de Zhejiang, prefiriendo los productos fabricados en los mayoristas italianos.

«LINTERNAS ROJAS» ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA

¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO TODOS LOS JUEVES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Liao Yiwu: Salven la vida del pastor Wang Yi. Arriesga morir como Liu Xiaobo
12/03/2019 11:35
Liao Yiwu: la prisión infunde coraje
10/12/2018 15:35
Nueva York, Liu Xia aparece en público por primera vez
28/09/2018 14:08
‘Amar a Liu Xiaobo es un crimen, una sentencia de muerte’
01/06/2018 18:43
Prohíben a diplomáticos europeos efectuar visitas a Liu Xia
14/05/2018 12:42


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”