Walmart quiere trasladar el peso de los aranceles a los productores chinos
El gigante estadounidense de la distribución habría pedido a las empresas chinas que reduzcan los precios para compensar los aranceles introducidos por Trump. La protesta de las empresas, que ya trabajan con márgenes muy estrechos para superar a la competencia. La intervención del Ministerio de Comercio de Beijing. También están en juego los intereses de la empresa en el mercado interno chino.
Beijing (AsiaNews/Agencias) – El enfrentamiento entre Washington y Beijing por los nuevos aranceles impuestos por Trump se traslada al frente de los grandes distribuidores. Los medios estatales chinos informaron que el Ministerio de Comercio de China ha estado manteniendo en estas horas conversaciones con Walmart, el gigante estadounidense de venta minorista. El tema de discusión es la denuncia de varios proveedores chinos, entre ellos los productores de utensilios de cocina y de ropa, que dicen haber recibido de la empresa estadounidense el pedido de reducir los precios de venta de las mercancías para compensar los costes de los aranceles. En la práctica, se trataría de hacer recaer el peso de la medida impuesta por la Casa Blanca sobre los productores, para evitar repercusiones en las ventas en Estados Unidos.
El arancel adicional del 10% impuesto por Donald Trump a los productos chinos entró en vigor el 4 de marzo, después del 10% que ya se había introducido el 4 de febrero. El pedido de Walmart está provocando revuelo entre las empresas chinas, que se estima que suministran alrededor del 60% de los productos que vende el gigante estadounidense. Pero según la agencia Bloomberg, la mayoría ya tiene dificultades con márgenes de beneficio "reducidos al mínimo”, porque la empresa estadounidense compra los productos con grandes descuentos para mantener su ventaja competitiva.
Por eso el Ministerio de Comercio de Beijing habría advertido a Walmart sobre los daños que su petición podría provocar en toda la cadena de suministro, amenazando con perjudicar a las empresas chinas pero también a las estadounidenses, e incluso a los consumidores estadounidenses.
Según el diario oficialista chino Global Times, Beijing también recordó que China ha sido un motor clave del crecimiento global de Walmart en 2024. En el último trimestre, las ventas crecieron hasta un 23,1% interanual, superando ampliamente el desempeño del mercado estadounidense. Resultados que serían difíciles de replicar si la guerra comercial continúa.
03/09/2022 13:26
05/07/2018 13:49