31/03/2025, 11.08
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

Un nuevo plan de Csto contra la inmigración ilegal en Rusia

de Vladimir Rozanskij

La alianza militar euroasiática ha presentado nuevas líneas para las operaciones policiales que se aplicarán en todos los Estados miembros para impedir las «infiltraciones terroristas». Durante el año pasado se identificaron 420 organizaciones ilegales, pero también hubo muchas acciones sumarias contra los tayikos tras el atentado contra el ayuntamiento de Krokus. Dusambé presiona a sus ciudadanos para que legalicen totalmente sus condiciones de residencia en Rusia antes de finales de abril.

 

Moscú (AsiaNews) - La secretaría de la Csto, la alianza militar euroasiática, ha presentado el plan de operaciones regionales de lucha contra la inmigración ilegal para este año, denominado Nelegal-2025, que se aplicará en todos los territorios de los Estados miembros, Bielorrusia, Kazajistán, Rusia, Kirguizistán, Tayikistán y Armenia, aunque el estatuto de esta última está actualmente «congelado». Es preciso identificar y bloquear los canales por los que se desarrollan estos flujos migratorios y poner fin a las prácticas ilegales.

El calendario y las modalidades de las operaciones que se llevarán a cabo en paralelo han sido acordados entre los responsables organizativos de los estados mayores nacionales, con un detallado intercambio de información. El plan prevé varias etapas, con el objetivo de «lograr una estabilización de la situación migratoria, evitando los peligros de infiltración terrorista», según el comunicado del Csto. El año pasado se llevó a cabo una iniciativa similar, que reveló más de 13.000 infracciones de la legislación migratoria sólo en Moscú, con más de 10.000 extranjeros procesados por infringir las normas de entrada, salida y estancia en el territorio de la Federación Rusa, y también por incumplir el orden establecido para trabajar en Rusia.

La anterior acción Nelegal-2024 se había activado en septiembre y se habían detectado 420 casos de organización de la inmigración ilegal. Las autoridades de Tayikistán, en particular, se habían dirigido pública y repetidamente a sus homólogos rusos para protestar por las violaciones de los derechos de los ciudadanos tayikos en Rusia, y en la reunión intergubernamental celebrada en Dusambé en octubre, el primer ministro, Kokhir Rasulzoda, había hecho un llamamiento a los rusos contra los continuos controles, registros y detenciones con procedimientos sumarios contra los tayikos, debidos en gran parte a los efectos del atentado contra el ayuntamiento de Krokus en marzo, atribuido a terroristas islámicos tayikos. Rasulzoda se había quejado de que «con vagas formulaciones de garantías de seguridad, se detiene a personas en la frontera durante horas, a veces días enteros», incluidos estudiantes, ancianos, niños y miembros de delegaciones oficiales.

A su vez, el viceprimer ministro ruso, Marat Khusnullin, reconoció la necesidad de crear un grupo de trabajo entre Rusia y Tayikistán para el control de la migración, y el ministro de Asuntos Exteriores tayiko, Sirodžiddin Mukhriddin, en su intervención en el Consejo de Ministros de la CEI, volvió a expresar su preocupación por las continuas restricciones de los derechos de los ciudadanos tayikos, con medidas que «contradicen los principios de humanismo y apoyo mutuo, que son los valores fundamentales de la Comunidad de Estados Independientes».

Por todas estas razones, la decisión de confiar a la Csto un plan más amplio y detallado sobre cuestiones migratorias podría ofrecer respuestas más convincentes para todos, no sólo garantizando la seguridad de Rusia, sino ofreciendo la posibilidad de regular los flujos migratorios y laborales, tan necesarios para que los países de Asia Central puedan mantener a sus familias, y para que la propia Rusia cubra la escasez de mano de obra. Por ello, las instituciones de Tayikistán presionan a sus ciudadanos para que legalicen plenamente sus condiciones de estancia en Rusia antes de finales de abril, y para que realicen los controles necesarios de los permisos de entrada y de toda la documentación en su país.

Además del visado de entrada, ahora en Rusia es necesario registrarse en el lugar de residencia y obtener una «licencia de trabajo», que exige el pago de una mensualidad, y la inscripción en el archivo de personas bajo control, con una comprobación acordada entre los ministerios de Trabajo y los organismos competentes de los dos países afectados, el de origen y el de ejercicio de las actividades. Si no cumplen todas las normas, se les inscribirá en el «registro de deportación» y, tras la repatriación, se les prohibirá la entrada en Rusia durante un periodo de 3 a 10 años. Tayikistán también ha abierto oficinas de consulta, con números de teléfono siempre disponibles, para dar a todos la oportunidad de evitar imperfecciones e infracciones que les cerrarían las puertas de Rusia.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Reclutamiento del Isis en Tayikistán
03/04/2024 10:54
Tayikistán, chivo expiatorio de Moscú
10/05/2024 10:47
Putin, dispuesto a ayudar a los tayikos en su lucha contra los talibanes
07/07/2021 11:59
Alta tensión entre los talibanes y Dusambé
30/09/2021 11:23
El Vilayat Jorasán entre Rusia y Tayikistán
27/03/2024 09:53


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”