Terremoto en Papúa Nueva Guinea: los misioneros participan en las tareas de socorro
Otras noticias del día: los talibanes prohíben a los periodistas el uso de fuentes anónimas; en Hong Kong, encarcelan a fonoaudiólogos acusados de publicar libros infantiles "sediciosos"; El apoyo al primer ministro japonés, Fumio Kishida, sigue cayendo, Indonesia quiere petróleo ruso, los académicos de Kazajistán, forzados a hacer propaganda a favor del presidente.
PAPÚA NUEVA GUINEA
Ayer, un terremoto de 7,6 grados de magnitud sacudió Papúa Nueva Guinea, dejando al menos cuatro muertos. El epicentro se situó a 90 km de la ciudad de Kainantu, en el altiplano oriental. Hubo daños en el tendido eléctrico, y el cableado de Internet y en una autopista regional. Los escasos recursos puestos a disposición por el gobierno han dificultado las tareas de evaluación y socorro. En este momento, hay grupos de misioneros que se dedican a transportar por aire a algunos de los heridos a través de la selva.
AFGANISTÁN
Las autoridades talibanes enviaron una carta de advertencia a los periodistas locales, indicando que aquellos que publiquen artículos críticos con el gobierno del Emirato Islámico utilizando fuentes anónimas sufrirán "un gran castigo". La misiva fue emitida el 8 de septiembre por el mulá Hibatullah Akhundzada. En el último año, más de 200 redacciones han cerrado sus puertas en Afganistán.
HONG KONG
Cinco terapeutas fueron condenados a 19 meses de prisión, acusados de publicar libros infantiles "sediciosos" con el objetivo de realizar un "lavado de cerebro". Los libros cuentan la historia de un grupo de ovejas que intentan alejar a un lobo malo de su pueblo. Para las autoridades chinas, se trata de un paralelismo entre el gobierno de Beijing y la administración de Hong Kong.
JAPÓN
Continúa cayendo el índice de aprobación del primer ministro Fumio Kishida. Según una encuesta, el apoyo a su gobierno ha bajado al 41% debido a los vínculos del Partido Liberal Democrático con la Iglesia de la Unificación y a la decisión de celebrar el funeral de Estado del ex primer ministro Shinzo Abe a finales de mes. A finales de agosto la tasa de aprobación fue del 47%; en julio, del 57%.
INDONESIA
Después de China e India, Indonesia también analiza la posibilidad de comprar petróleo barato a Rusia. Así lo afirmó el Presidente Joko Widodo en una entrevista con el Financial Times. A principios de este mes, el gobierno indonesio había subido los precios de los combustibles en un 30%, "la única opción" disponible debido a la presión fiscal, dijo Widodo. Sin embargo, la compra de petróleo ruso por encima del límite impuesto por el G7 podría exponer a Indonesia a sanciones estadounidenses.
SRI LANKA
Sri Lanka ganó la final de la Copa de Asia de críquet, al vencer a Pakistán por 23 puntos. Durante el partido, el gobierno permitió restablecer el suministro eléctrico, pero los cortes comenzarán de nuevo a partir de mañana, explicaron algunos ciudadanos. Otros temen que el gobierno aproveche el éxito deportivo para subir los precios de los bienes de consumo durante las celebraciones. Sri Lanka se enfrenta a su peor crisis económica desde la declaración de su independencia.
RUSIA
Debido a su participación en la guerra, hay una grave escasez de personal policial en Moscú. Se planea reubicar a los miembros del cuerpo especial antidisturbios en las oficinas y jefaturas de policía, y asignar a los servicios comunes a policías con títulos universitarios y especializados, para hacer frente a la enorme demanda y necesidades de la población urbana.
KAZAJISTÁN
Escándalo en Kazajistán tras las declaraciones de un grupo de académicos: sostienen que reciben presiones para hacer propaganda a favor del presidente Tokaev con vistas a las próximas elecciones anticipadas. Al parecer, las circulares del Ministerio de Educación les piden que comenten las iniciativas presidenciales de forma positiva.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17