02/04/2025, 15.09
MYANMAR
Enviar a un amigo

Terremoto, la oración del arzobispo de Mandalay: 'Señor, ten piedad de nosotros'

Mons. Marco Tin Win difundió un mensaje en el que comunica que la casa diocesana de Mandalay quedó destruida por el terremoto y los sacerdotes duermen al aire libre junto con la población. A pesar de los llamamientos al cese de las hostilidades, la junta golpista sigue atacando a las milicias de la resistencia, pero ha admitido que también atacó a un equipo de rescate chino.

 

Rangún (AsiaNews) - "Señor, ten piedad de nosotros", pide el arzobispo de Mandalay, Mons. Marco Tin Win, en un mensaje de video publicado en los canales de Radio Veritas Asia después del terremoto de magnitud 7,7 del 28 de marzo que devastó las regiones centrales de Myanmar, un país ya arrasado por otras catástrofes naturales y por una guerra civil que dura más de cuatro años. "La casa del clero de la diócesis quedó destruida y los sacerdotes están durmiendo en el suelo al aire libre con la gente", dice el prelado. "La tierra sigue temblando y los niños están en shock. Muchas personas están buscando desesperadamente a sus familiares desaparecidos". Monseñor Tin Win explica luego que en las operaciones de rescate están participando personas de todas las religiones de Myanmar.

Las diversas congregaciones religiosas se han movilizado para llevar ayuda a la población desplazada: algunos voluntarios de los salesianos de Don Bosco consiguieron llegar a la ciudad de Sagaing - que según los residentes quedó destruida en un 80-90% - donde se han confirmado más de 100 muertos. Ahora están trabajando varias organizaciones humanitarias (Unicef dijo que tardó 13 horas en llegar a la ciudad desde Rangún) entre ellas un equipo de rescate especializado de Malasia. Los frailes menores de la zona de Pyin Oo Lwin han informado que en la segunda ciudad más grande de Myanmar hay "miles de personas que buscan refugio en las canchas de fútbol, en las iglesias y en los bordes de las carreteras debido a las continuas réplicas". Las temperaturas siguen siendo elevadas en Myanmar en estos días, alrededor de los 37-40 grados.

Mientras tanto, la junta militar ha rechazado las propuestas de alto el fuego presentadas por los grupos rebeldes que componen la resistencia antigolpe. El cardenal Charles Bo y la Conferencia Episcopal Católica de Myanmar también habían pedido el 29 de marzo un cese urgente de las hostilidades para permitir el libre tránsito de la ayuda humanitaria a la población. "Solicitamos encarecidamente que cesen de manera inmediata y completa los combates entre todas las partes para que la ayuda humanitaria esencial que envían los donantes de todo el mundo se pueda distribuir de forma segura y sin problemas", dice el documento firmado por los obispos.

Los generales birmanos confirmaron hoy que habían abierto fuego contra un convoy de la Cruz Roja china que se estaba desplazando en el Estado Shan, en una región donde algunas aldeas están controladas por el Ejército de Liberación Nacional Ta'ang (TNLA), una de las milicias étnicas que opera en las regiones septentrionales de Myanmar y se disputa con los soldados del ejército otras aldeas de la región de Sagaing. El portavoz de la Junta afirmó que los nueve vehículos no habían recibido la aprobación de las autoridades militares para viajar. A raíz del episodio - en el que ningún operador resultó herido, según las afirmaciones del ministro de Asuntos Exteriores chino - Beijing ha emitido una breve declaración en la que exhorta "firmemente a todas las partes en Myanmar a garantizar la seguridad de los operadores humanitarios que participan en los rescates por el terremoto". China es el principal financiador de la junta golpista birmana y ahora está tratando de ocupar el vacío que han dejado los recortes del USAID por parte de la administración estadounidense liderada por Donald Trump. Beijing, en efecto, ha enviado a Myanmar 30 equipos de rescate por un total de más de 500 personas.

El ejército birmano sigue concentrándose en la represión de los grupos rebeldes en vez de hacerlo en los rescates, denuncian los medios de comunicación pro-resistencia (que operan con dificultad precisamente debido a los recortes impuestos por Washington, de los que dependían). Hace dos días un ataque aéreo de la junta golpista mató cerca de 30 jóvenes que habían llegado a la ciudad de Mohnyin, en el Estado Kachin, para participar en un entrenamiento militar con los combatientes del Ejército para la Independencia Kachin (KIA). Una fuente cercana al KIA dijo a The Irrawaddy: "La mayoría de los muertos eran hombres jóvenes y algunas mujeres. La mayoría tenía entre 20 y 27 años y habían decidido tomar las armas para evadir la conscripción forzosa en el ejército de la junta militar".

Otras fuentes de AsiaNews que pidieron el anonimato también confirman que las organizaciones internacionales que ya operaban en Myanmar antes del terremoto "están tratando de brindar ayuda, pero enfrentan graves dificultades debido a la guerra civil y al aislamiento internacional del país".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
El ejército birmano irrumpe en la catedral de Mandalay
09/04/2022 12:38
Arzobispo de Mandalay: ‘Navidad en el bosque, con los birmanos que huyeron para sobrevivir'’
24/12/2021 10:20
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Yangon. Católicos y activistas lloran la desaparición de Win Tin, líder democrático birmano
22/04/2014
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”