07/04/2025, 17.29
JAPÓN
Enviar a un amigo

Suicidio tras seis meses sin descanso: fue reconocido como accidente laboral

Un gerente de un minimercado japonés 7-Eleven, en la prefectura de Oita, se quitó la vida después de trabajar ininterrumpidamente para controlar que el negocio estuviera siempre abastecido a cualquier hora. La familia acusó a la sede central de la empresa de no vigilar las condiciones trabajo de los empleados, pero la empresa negó cualquier responsabilidad.

 

Tokio (AsiaNews) – El suicidio del gerente de un minimercado 7-Eleven en la prefectura de Oita fue catalogado como accidente laboral por la Oficina de Inspección de Normas Laborales. El hombre de 38 años, que se quitó la vida en 2022, había trabajado durante seis meses consecutivos sin tomarse un solo día de descanso, según informó el periódico Asahi Shimbun.

El gerente había dejado una nota en la que denunciaba las extenuantes condiciones de trabajo: "Las largas horas de trabajo sin pausas son la norma", "No importa cuánto me esfuerce por cubrir los turnos, es demasiado difícil para mí" y "Ser el gerente de un minimercado es sólo otra forma de ser explotado".

La familia del hombre pidió a 7-Eleven, la mayor cadena de minimercados de Japón, que asumiera mayor responsabilidad en la gestión de los empleados. El hombre había sido contratado a tiempo completo en 2015, y en 2019 había ascendido a gerente de un nuevo punto de venta. En ausencia del propietario, el gerente se ocupaba de todo: desde el aprovisionamiento de mercancías hasta la contratación de personal y la gestión de turnos. Pero no sólo eso.

"Cuando fue nombrado gerente del minimercado, sus tareas aumentaron, e incluso debía reemplazar a los trabajadores a tiempo parcial que se ausentaban repentinamente; ni siquiera podía tomar vacaciones", declaró la viuda del hombre. La pareja se había casado en marzo de 2021 y, en un año y cuatro meses, el marido rara vez se había tomado vacaciones. Las normas de la cadena prevén al menos un día de descanso por semana, pero un acuerdo por separado permite trabajar también los días festivos, sin límite máximo de días consecutivos.

El hombre llegaba tarde a casa a menudo, seguía recibiendo llamadas telefónicas de trabajo, dormía sólo dos horas por noche y había empezado a gritar mientras dormía. A su mujer sólo le decía: "Estoy bien", pero había perdido el apetito y mostraba signos crecientes de malestar. "Era un hombre amable y, aunque las cosas se pusieran difíciles, las aceptaba", contó su esposa, que presentó una demanda de indemnización, alegando que su marido había desarrollado un trastorno mental por la sobrecarga de trabajo.

La oficina de inspección de normas laborales confirmó que el hombre había desarrollado una depresión grave poco antes del suicidio y que, en los seis meses anteriores, no se había tomado ni un solo día de vacaciones para "garantizar el buen funcionamiento de la tienda las 24 horas del día, incluso sustituyendo a otros empleados en sus turnos" y "asegurar que la tienda tuviera personal, incluso para el trabajo nocturno".

El propietario del negocio sostuvo que el hombre tenía problemas no relacionados con el trabajo, pero la oficina de inspección finalmente dictaminó que se trataba de un accidente  relacionado con el trabajo, y la familia, compuesta por su esposa y tres hijos, recibirá ahora la indemnización prevista por el seguro de accidentes de trabajo.

La sede central de 7-Eleven, a pesar de conocer la carga de trabajo del hombre, negó cualquier responsabilidad, afirmando que "el fallecido firmó un contrato de trabajo con el propietario del minimercado y este último es plenamente responsable de cumplir la ley sobre los estándares laborales y otras leyes y regulaciones". Añadió además que era "física y objetivamente imposible controlar la situación laboral de cada empleado" en las aproximadamente 20.000 puntos de venta afiliados.

Kyoko Ota, la abogada de la familia, observó que la sede central podría haber supervisado la situación e intervenido. "La sede central podría haber comprobado si (el gerente) trabajaba ininterrumpidamente durante largos periodos de tiempo y haber pedido al dueño de la franquicia que introdujera mejoras". La viuda añadió: "Me parecería importante que la sede central hiciera un mejor trabajo para instruir y educar a los dueños de sus franquicias sobre el hecho de que no es justo que los trabajadores de los minimercados, incluso los que abren las 24 horas del día, los 7 días de la semana, trabajen durante seis meses sin tomarse un solo día de descanso".

Las condiciones laborales en los minimercados se encuentran desde hace tiempo bajo la lupa. Una encuesta de 2019 del Ministerio de Trabajo mostró que casi el 30% de los empleados trabaja "casi todos los días" y ya se han producido varios casos de muerte por exceso de trabajo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Olimpiadas de Tokio: ‘Mi Japón mira hacia adelante’
24/07/2021 11:27
Tokio 2020: las Olimpíadas se realizarán, ‘con o sin Covid-19’, dice el COI
07/09/2020 13:46
Los astilleros de Seúl solicitan más inmigrantes, pero con salarios más bajos
29/06/2023 15:16
La tragedia del trabajo juvenil en la India
25/02/2022 13:24
Asia, el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores (INFOGRAFÍA)
30/11/2021 11:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”