15/02/2025, 12.46
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Sri Lanka, Adani Group se retira de los megaproyectos de energía eólica

de Melani Manel Perera

El acuerdo, alcanzado con Wickremesinghe el pasado mes de mayo, preveía la construcción de dos parques eólicos en Mannar y el pueblo de Pooneryn. El gobierno de Dissanayake se retractó para reducir costes debido a la crisis y después de que el multimillonario indio fuera acusado de fraude. Los ecologistas se alegran: «Se evitan riesgos para los pescadores y las aves migratorias».

Colombo (AsiaNews) - El Consejo de Inversiones de Sri Lanka (BOI) -organismo que promueve las inversiones en el sur de Asia desde 1978- ha sido notificado por Adani Green Energy Limited de su decisión de «retirarse respetuosamente» del proyecto que suponía la construcción de dos parques eólicos en el país. El pasado mes de mayo, la rama de energías renovables del conglomerado multinacional indio Adani Group había firmado de hecho un acuerdo con el presidente interino Ranil Wickremesinghe. Los dos proyectos eólicos y las instalaciones de transmisión -en la ciudad de Mannar y el pueblo de Pooneryn- habrían supuesto una inversión de 442 millones de dólares.

El revés se produjo después de que el Gobierno iniciara conversaciones con el grupo Adani en enero para reducir el coste de la energía en los proyectos de la cifra anterior de 0,08 USD a unos 0,06 USD o menos por kilovatio-hora (kWh). Según un portavoz de Adani, el grupo se retiró de los proyectos porque «financieramente no eran sostenibles». «La cuestión se debatió en el consejo. Se decidió que, respetando plenamente los derechos y decisiones soberanos de Sri Lanka, la empresa tendría a bien retirarse», reza la carta enviada esta semana a la Junta de Inversiones.

También en el comunicado, Adani Green Energy Limited afirma que sigue estando presente en Sri Lanka y que permanece abierta a futuras colaboraciones si el Gobierno de Colombo así lo desea. El Grupo Adani también participa en la construcción de un proyecto portuario de 700 millones de dólares en el mayor muelle naval del país, en Colombo. El nuevo gobierno de Dissanayake había revisado los planes con la multinacional después de que las autoridades estadounidenses acusaran en noviembre al multimillonario fundador Gautam Adani y a otros ejecutivos de participar en un fraude consistente en el pago de sobornos para conseguir contratos de energía solar.

Sri Lanka, que afronta problemas financieros y sufre graves cortes de electricidad y escasez de combustible por la crisis económica de 2022, está acelerando la adopción de energías renovables para protegerse del aumento de los gastos en combustible importado. El Grupo Adani fue el primer inversor extranjero que llegó a Sri Lanka tras la crisis financiera. «Sri Lanka se enfrenta hoy a una grave crisis energética. La única forma de encontrar una solución a esta crisis son los parques eólicos y las centrales hidroeléctricas. El proyecto de Adani es sólo una de ellas», explicó a AsiaNews el ecologista Sajeewa Chamikara.

Sri Lanka aún no está preparada como país para satisfacer nuestras necesidades energéticas y no tenemos ninguna orientación para elaborar una política sobre el proceso de producción de energía y la eficacia energética», añadió. Destacando cómo al mismo tiempo se trata de proyectos con un fuerte impacto medioambiental. «En la isla de Mannar se ha demostrado cómo la construcción de una central de este tipo afectará a la industria pesquera, con importantes repercusiones para los habitantes de la isla de Mannar. Basándose en estos aspectos, la empresa se retira en consecuencia del proyecto», prosiguió el ecologista. 

Pero la presión ejercida por los grupos ecologistas no fue lo único que llevó al Grupo Adani a dar marcha atrás. Fue el resultado de la fuerte presión de grupos dispares. «Esto demuestra que debe haber un discurso claro sobre cómo llevar adelante el desarrollo en nuestro país. Todo el país debe trabajar unido sin olvidar que se trata sólo de una victoria temporal», declaró Sajeewa Chamikara.

Hemantha Withanage, presidente del Centro para la Justicia Medioambiental (CEJ), también afirmó que se trataba de un logro significativo para los ciudadanos del país concienciados con el medio ambiente. «El proyecto supone un riesgo para las aves migratorias y puede agravar los daños causados por las inundaciones a la comunidad local. Esta elección demuestra que no debemos apoyar proyectos perjudiciales para el medio ambiente y destructivos para la sociedad, aunque lleven la etiqueta de renovables».

«Sean cuales sean las razones aducidas por el Grupo Adani para retirar el proyecto, hay varios casos judiciales sólidos que señalan los beneficios medioambientales y sociales de tal decisión», continuó, »otros proyectos destructivos de minería y energía eólica en la isla de Mannar pondrían en peligro la protección de la población. Los habitantes de Mannar ya sufren inundaciones debido a los proyectos de desarrollo existentes, incluida la energía eólica y la construcción de carreteras», declaró Hemantha Withanage a AsiaNews.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Corte suprema de Moscú: Los Testigos de Jehová están fuera de la ley
21/04/2017 12:09
Bangladesh: tres arrestados por el homicidio de bloggers opositores al Islam
19/08/2015
Colombo quiere construir reactores nucleares con ayuda de Moscú
19/12/2022 11:46
Reducir el consumo y proteger el medio ambiente: las diócesis filipinas se vuelven verdes
11/09/2019 14:47
Cada vez más muertos en las cárceles de Sri Lanka
19/04/2024 15:16


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”