22/04/2025, 10.57
RUSIA-VATICANO
Enviar a un amigo

Rusia honra al Papa Francisco

de Vladimir Rozanskij

El patriarca Kirill recuerda el histórico encuentro de 2016 en Cuba y el deseo de Francisco de «curar las heridas del conflicto». Homenaje de Putin: «Defensor consecuente de los grandes valores del humanismo y la justicia». El escritor ortodoxo Andrej Lorgus: 'En su muerte en Pascua un significado especial para todo el mundo cristiano'.

Moscú (AsiaNews) - El Papa Francisco siempre ha estado animado por el deseo de «mostrar solidaridad con los que sufren y los desfavorecidos, recordando constantemente la presencia del Señor Jesucristo en la persona de cada pobre y de cada persona necesitada de ayuda». Esto es lo que escribió el Patriarca Kirill de Moscú en un mensaje enviado al Card. Kevin Farrell, para expresarle su «más sincero pésame» por la muerte del Pontífice. Un mensaje en el que Kirill recuerda en particular el histórico encuentro del 12 de febrero de 2016, en el edificio del Aeropuerto Internacional de La Habana, en Cuba, donde Francisco y él firmaron también una Declaración Conjunta.

«Su nombre -escribe el Patriarca de Moscú- está vinculado a un hito importante en las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la Iglesia católica romana. El primer encuentro de sus primados, que tuvo lugar en 2016, marcó el deseo de nuestras Iglesias de curar 'las heridas infligidas por los conflictos del pasado remoto y reciente' y de 'aunar esfuerzos para dar testimonio del Evangelio de Cristo y de la herencia común de la Iglesia del primer milenio'». Recordando su atención a los casos «de injusticia, violación de la dignidad humana y diversas formas de persecución», escribió también que «recordaremos con gratitud sus declaraciones en defensa de la libertad religiosa y, en particular, de la perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana».

El sacerdote ortodoxo ruso y escritor Andrej Lorgus concedió una entrevista a la televisión estatal, en la que declaró que «la muerte del Papa de Roma en Pascua tiene un significado especial para todo el mundo cristiano, un signo de Dios que indica la elección especial de la persona... el Señor nos invita a reflexionar sobre esta misteriosa coincidencia, mirando a este hombre puro enviado a la sede de Pedro, un hombre sencillo y afectuoso y al mismo tiempo firme y grande en la fe».

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, también envió un mensaje de condolencia por la muerte del papa Francisco, recordando que el pontífice «gozaba de gran autoridad internacional como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio clérigo y estadista, y consecuente defensor de los grandes valores del humanismo y la justicia». El jefe del Kremlin también recordó que el Papa durante su pontificado «contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede», y que él mismo tuvo la oportunidad de comunicarse «con esta extraordinaria persona en numerosas ocasiones, y conservaré para siempre los recuerdos más vívidos de él.

Obviamente, los católicos rusos, que en palabras del obispo de la Madre de Dios de Moscú, monseñor Paolo Pezzi, se enteraron de su fallecimiento «con gran dolor y al mismo tiempo con gran alegría», ya que «no estamos hechos para la separación, sino para vivir juntos en el amor de Cristo, incluso cuando nos separan grandes distancias». Por otra parte, se difunde la alegría de la que Cristo habló a los discípulos, afirmando que «nadie podrá apartar de ustedes esta alegría» (Jn 16,22), ya que «nuestro amado Papa Francisco permanecerá con nosotros para siempre, nos acompañará para fortalecer nuestra comunión». En la catedral de Moscú y en las demás iglesias diocesanas de la Asunción de San Petersburgo, San Adalberto de Kaliningrado y en todas las iglesias jubilares se han colocado libros de condolencias, en los que todos los fieles marcan su recuerdo al pontífice.

El presidente de la Administración religiosa de los musulmanes de la Federación Rusa, el gran muftí y jeque Ravil Gajnutdin, envió sus sentimientos de compasión a la Santa Sede y «a todo el mundo cristiano», recordando que «siendo un verdadero hombre de mundo, el papa Francisco ha puesto en el centro de su ministerio el aspecto humanista de la doctrina cristiana, predicando constantemente el amor humano y la fraternidad de todos los seres humanos». Recordó que «guardo con cariño los recuerdos del encuentro con Su Santidad en la ciudad kazaja de Astaná en 2022, cuando el Romano Pontífice se unió sin vacilar a mi propuesta de una oración común al Altísimo por la humanidad y la paz», recordando también las «memorables visitas a la Península Arábiga y a otras partes del mundo islámico», especialmente la firma en Abu Dhabi de la declaración «Sobre la fraternidad humana en nombre de la paz y la coexistencia pacífica», la encíclica «Hermanos todos», que los propios musulmanes de Rusia tradujeron y publicaron en su propia lengua, prueba de «un gran legado en las relaciones islamo-cristianas y en la comunicación interreligiosa en general». El muftí está convencido de que «los historiadores del futuro tendrán que estudiar a fondo y reconocer el mérito del gran predicador y líder espiritual», e incluso ahora puede decirse que el difunto pontífice fue un hombre dedicado «al diálogo fraterno y a la mansedumbre de corazón, un heraldo de la misericordia, la compasión y el amor al prójimo».

El Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyj, afirmó que «millones de personas en todo el mundo están de luto por la trágica noticia de la muerte del Papa Francisco... su vida estuvo dedicada a Dios, a la gente y a la Iglesia», recordando cuánto había rezado el pontífice por el fin de la guerra en Ucrania y por el pueblo ucraniano martirizado. En sus palabras, «supo dar esperanza, aliviando el sufrimiento con la oración y ayudando a vivir en unidad, nos unimos a los católicos y a todos los cristianos en el anhelo por aquel a quien nos dirigimos en busca de apoyo espiritual, ¡Memoria Eterna!».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Las dos Iglesias en Ucrania y el niño sangrante
19/01/2018 12:21
Roman Lunkin: Sombras y luces en la vida religiosa de Rusia
05/01/2018 14:55
Poroshenko: sólo el Patriarca Bartolomé puede ayudar a la Iglesia de Ucrania a unirse
30/07/2016 13:00
Moscú, el diálogo entre ortodoxos y uniatos, un tema central para la paz
22/08/2017 11:10
Cardenal Parolin en Moscú: Ostpolitik para vencer la desconfianza
19/08/2017 12:32


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”