31/12/2023, 16.29
VATICANO
Enviar a un amigo

Papa: ¿cuántas muertes han causado las guerras este año?

En el Ángelus del último día de 2023, hizo un llamamiento: "el que tenga intereses en estos conflictos, que escuche la voz de la conciencia", y hoy, fiesta de la Sagrada Familia, invitó a "defender y apoyar siempre a la familia, célula fundamental de la sociedad". El recuerdo de Benedicto XVI a un año de su muerte: "Sirvió a la Iglesia con amor y sabiduría, nos acompaña desde el cielo".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews)- “Al terminar el año tengamos el coraje de preguntarnos ¿cuántas vidas humanas se han perdido por los conflictos armados, ¿cuántas muertes? ¿Cuánta destrucción, cuánto sufrimiento, cuánta pobreza? El que tenga intereses en estos conflictos, que escuche la voz de la conciencia", pidió hoy, último día del año, el Papa Francisco desde su ventana sobre la plaza de San Pedro, en el Ángelus de este domingo en el que la Iglesia celebra la fiesta litúrgica de la Sagrada Familia.

El pontífice invitó especialmente a no olvidar a las personas que sufren a causa de las guerras. Y junto con la martirizada Ucrania y los pueblos de Israel y Palestina, se refirió de manera especial a los cristianos de Nigeria, que han sido víctimas de gravísimas violencias con cientos de muertos en el Estado de Plateau, precisamente en Navidad. “Rezo por ellos y por sus familias”. También invitó a recordar a "los martirizados rohingya", exiliados de Myanmar, que en estos mismos días han sido víctimas de ataques en Indonesia.

En la celebración de la Sagrada Familia de Nazaret, el pontífice impartió su bendición a todas las familias del mundo. “No olvidemos que la familia es la célula fundamental de la sociedad – añadió – ​​debemos defenderla y apoyarla siempre”.

Antes de la oración mariana, Francisco había comentado el pasaje evangélico de la presentación de Jesús en el templo que hoy propone la liturgia. Observó que, como regalo, llevaban la ofrenda más humilde y sencilla de todas las que admitía la ley. Y María recibe la profecía de que "una espada le atravesará el alma". “Llegan en la pobreza y se van con una carga de sufrimiento – comentó el pontífice -. Esto es sorprendente: la familia de Jesús, la única familia de la historia que puede presumir de la presencia de Dios en carne y hueso, es pobre en vez de ser rica. En vez de recibir ayuda, parece que la obstacularizaran. En vez de estar libre de fatiga, está inmersa en grandes dolores". Precisamente esto, sin embargo – añadió el Papa – revela algo muy hermoso: “Al elegir una familia 'experta en sufrimiento', Jesús les dice a nuestras familias: 'Si se encuentran en dificultades, yo sé lo que están pasando, yo lo he vivido: mi madre, mi padre y yo lo hemos vivido para poder decirle a tu familia: no están solos'”.

Francisco invitó después a todas las familias a aprender de la familia de Nazaret la capacidad de asombrarse. “Saber sorprenderse en primer lugar de Dios”, pero también “del propio cónyuge, por ejemplo tomándolo de la mano y mirándolo a los ojos por la noche durante unos instantes, con ternura”. Y también asombrarse ante el milagro de la vida, de los hijos, encontrando tiempo para jugar con ellos y escucharlos. Y asombrarse por la sabiduría y la serenidad de los abuelos, que vuelven a centrar la vida en lo esencial. Por último, sorprenderse por la historia de amor de uno mismo, en la que Dios cree, incluso cuando nos parece que prevalecen los aspectos negativos".

Por último, el Papa Francisco recordó a los fieles el primer aniversario de la muerte de Benedicto XVI. “Hace un año - dijo - concluyó su camino en la tierra después de haber servido a la Iglesia con amor y sabiduría. Sentimos por él mucho cariño, mucha gratitud, mucha admiración. Que desde el cielo nos bendiga y nos acompañe".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Papa: Un año de reflexión dedicado a la familia, a cinco años de Amoris Laetitia
27/12/2020 13:17
Papa: 'Dolor' por la violencia entre Armenia y Azerbaiyán, 'cerca de las víctimas'
18/09/2022 14:06
Papa: misericordia especial y plegarias ‘por el martirizado pueblo ucraniano’
14/08/2022 14:04
Ángelus: no olvidemos al pueblo ucraniano, afligido por la guerra
26/06/2022 13:24


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”