12/06/2024, 15.16
VATICANO
Enviar a un amigo

Papa en la audiencia: 'Llevar siempre un Evangelio en el bolsillo'

En la plaza de San Pedro el Papa desarrolló la catequesis semanal dedicada hoy al tema "Toda la Escritura está inspirada por Dios". La Palabra "se ilumina de improviso" cuando arroja luz sobre las situaciones de la vida. Refiriéndose a las guerras, volvió a pedir: "Oremos por la paz". San Antonio de Padua, un ejemplo de "testigo creíble del Evangelio".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews)- “Hoy necesitamos paz. La guerra es siempre, desde el primer día, una derrota. Recemos por la paz, que el Señor nos dé la fuerza para luchar siempre por la paz". En la audiencia en la plaza de San Pedro el Papa leyó esta mañana una reflexión sobre el tema "Toda Escritura está inspirada por Dios. Conocer el amor de Dios por las palabras de Dios", correspondiente al nuevo ciclo de catequesis dedicado a "El Espíritu y la Esposa" que comenzó hace dos semanas. Al terminar, en el saludo final destinado a los peregrinos de habla italiana, invitó una vez más a los oyentes a no olvidar aquellos lugares del mundo azotados por la violencia de los conflictos: la "martirizada Ucrania", Palestina, Israel, Myanmar y todos los “países que están en guerra”.

El Papa recordó también "a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos, a los recién casados", e hizo referencia a la memoria litúrgica de san Antonio de Padua (1195-1231), "sacerdote y doctor de la Iglesia", que se celebrará mañana 13 de junio. “Que el ejemplo de este ilustre predicador, protector de los pobres y de los que sufren, despierte en todos el deseo de seguir el camino de la fe e imitar su vida para ser así testigos creíbles del Evangelio”, dijo. También recordó al papa Hormisdas, patrono de la ciudad italiana de Frosinone; en la audiencia estuvo presente una delegación de la diócesis encabezada por Mons. Ambrogio Spreafico, obispo de Frosinone-Veroli-Ferentino, que viajó a Roma para celebrar el 1500 aniversario de la muerte del santo.

La reflexión que leyó al comienzo de la audiencia se desarrolló a partir de dos versículos tomados de la Segunda Carta de Pedro (2 P 1, 20-21) quien, con respecto a la Escritura y los profetas que la compusieron, afirma que "hombres movidos por el Espíritu Santo, han hablado de parte de Dios". El Papa Francisco se centró así en el tema de la inspiración divina de la Biblia. En efecto, las Escrituras están compuestas por palabras "inspiradas" que a su vez tienen la capacidad de volverse "inspiradoras". Es el Espíritu Santo quien las ha inspirado, y Él "es también el que las explica y las hace perennemente vivas y activas". Él es quien, en definitiva, "continúa, en la Iglesia, la acción de Jesús Resucitado". Esta acción sigue acompañando la lectura de la Escritura, sobre todo cuando ésta "de pronto se ilumina". “Nos habla, arroja luz sobre un problema que vivimos, aclara la voluntad de Dios para nosotros en una situación determinada”, dijo el Papa Francisco. “Las palabras de la Escritura, bajo la acción del Espíritu, se vuelven luminosas”.

En el centro de la Escritura, "como un faro que lo ilumina todo, está el acontecimiento de la muerte y resurrección de Cristo". “La Iglesia se nutre de la lectura espiritual de la Sagrada Escritura, es decir, de la lectura realizada bajo la guía del Espíritu Santo que la inspiró”, añadió Bergoglio. Y prosiguió: “La Iglesia, Esposa de Cristo, es intérprete autorizada del texto de la Escritura inspirado”. En efecto, es la Iglesia la que orienta a los fieles hacia la Verdad que emana de los textos bíblicos, a través de herramientas como la lectio divina, que "consiste en dedicar un tiempo del día a la lectura personal y meditada de un pasaje de las Escrituras". “Les recomiendo, lleven siempre un pequeño Evangelio en la cartera, en el bolsillo…De esa manera, cuando estén viajando o cuando tengan un poco de tiempo libre, lo abren y leen…Esto es muy importante para la vida”, dijo el Papa Francisco.

Recordó a continuación que la "lectura espiritual" de la Escritura por excelencia es la "comunitaria", la que se realiza durante la celebración de la Eucaristía. La homilía es el instrumento que utiliza el celebrante para "ayudar a transferir la Palabra de Dios del libro a la vida". “Pero para ello, la homilía debe ser breve: una imagen, un pensamiento, un sentimiento. La homilía no debe durar más de ocho minutos, porque después de ese tiempo se pierde la atención y la gente se duerme. Y tiene razón", subrayó el Santo Padre dirigiéndose a los sacerdotes. Porque estos "a menudo, hablan mucho pero no queda claro de qué están hablando. "Queridos hermanos y hermanas, ¡adelante con la lectura de la Biblia! - concluyó el Pontífice -. Que el Espíritu Santo, que inspiró las Escrituras y ahora sopla desde ellas, nos ayude a captar este amor de Dios en las situaciones concretas de la vida".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: la Biblia es el equipaje de los cristianos perseguidos
16/02/2023 13:55
El Papa reza por Afganistán: que la comunidad internacional proporcione ayuda
15/05/2024 15:15
Papa: el examen de conciencia nos enseña las ‘contraseñas’ de la vida espiritual
05/10/2022 14:43
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
El Papa en la audiencia: 'Donde no hay humildad hay guerra, discordia y división'
22/05/2024 16:59


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”