Malasia hace un llamamiento a la ASEAN: «frente unido» contra los aranceles de EE.UU.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, ha iniciado consultas con los líderes de la ASEAN para responder a los impuestos estadounidenses: «Panorama económico fragmentado. Responder con una sola voz». Malasia, que preside el bloque de naciones del Sudeste Asiático, presiona para que el comercio sea justo.
Kuala Lumpur (AsiaNews) - El primer ministro Anwar Ibrahim ha declarado que Malasia, que ejerce actualmente la presidencia de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), ha iniciado consultas con los líderes regionales para abordar lo que considera un acuciante problema de equidad comercial. Tras los fuertes aranceles estadounidenses, Kuala Lumpur se está moviendo con rapidez para invocar una respuesta colectiva.
Anwar, también responsable de Economía, reveló que se había puesto en contacto con sus homólogos, Paetongtarn Shinawatra, Primer Ministro de Tailandia, y Prabowo Subianto, Presidente de Indonesia. También anunció que tenía previstas nuevas conversaciones con el Presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr, y con el recién nombrado Primer Ministro de Singapur, Lawrence Wong. «Esta iniciativa pretende forjar una posición común de la ASEAN sobre la respuesta de Malasia y pedir que prevalezca la equidad en los compromisos comerciales con Estados Unidos y más allá», declaró.
La iniciativa responde a la decisión de EE.UU. de imponer un arancel universal del 10% a partir del 5 de abril de 2025, seguido de fuertes aranceles personalizados a determinados países -incluidos los Estados de la ASEAN- a partir del 9 de abril de 2025. Según una hoja informativa de la Casa Blanca fechada el 2 de abril, los aranceles secundarios afectarán a países con los que EE.UU. tiene un déficit comercial significativo. Aunque Malasia se enfrenta a un arancel recíproco del 24% inferior al de algunos de sus vecinos, Anwar señaló que no puede ignorarse el impacto más amplio en la ASEAN, en particular en las economías indochinas.
Los aranceles de los miembros del bloque indochino oscilan entre el 49% de Camboya, el 48% de Laos, el 46% de Vietnam y el 44% de Myanmar. Tailandia e Indonesia se enfrentan al 36% y 32% respectivamente, mientras que Brunei comparte el 24% con Malasia. Filipinas se verá afectada con un 17% y Singapur con un 10%. «Estas disparidades crean un panorama económico fragmentado dentro de la ASEAN. Por tanto, es esencial que respondamos con una sola voz», subrayó Anwar.
Preguntado por los medios locales en Kuala Lumpur sobre si Malasia respondería con contramedidas, el Primer Ministro utilizó un tono comedido. «No se trata de represalias porque sí. Nuestra prioridad es proteger los intereses económicos de la nación manteniendo el equilibrio diplomático. Estamos analizando cuidadosamente todas las dimensiones», declaró.
Ayer se celebró una reunión especial del Gabinete sobre la cuestión arancelaria. Además de Anwar, participaron en el debate el Gobernador del Bank Negara, Datuk Seri Abdul Rasheed Ghaffour, y el Presidente del Comité Asesor de Política del Primer Ministro, Tan Sri Mohd Hassan Marican.
Anwar también reveló que el Ministro de Inversión, Comercio e Industria (MITI), Tengku Datuk Seri Zafrul Abdul Aziz, se reunirá con sus homólogos de la ASEAN el próximo jueves para formular una estrategia comercial regional. «Tengku Zafrul ha iniciado contactos con sus colegas regionales. La próxima semana se celebrará una reunión ministerial unificada de la ASEAN sobre comercio para coordinar nuestro enfoque», confirmó Anwar.
Los observadores señalan que el liderazgo de Malasia al convocar a la ASEAN sobre este asunto es una prueba crítica de la cohesión y credibilidad del bloque. Con el nacionalismo económico en alza en todo el mundo, la forma en que el Sudeste Asiático responda a este choque comercial podría marcar la pauta de la postura diplomática de la región en un orden mundial más proteccionista.
21/03/2022 14:53
19/03/2022 16:29
08/11/2022 15:54