08/04/2025, 11.43
INDIA - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Las opciones estratégicas de Delhi frente a los aranceles de Trump

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha mostrado el camino de las negociaciones con Washington tras la imposición de un arancel del 26% a las exportaciones indias (excluidos los productos farmacéuticos). El sector de la joyería está en riesgo, mientras que algunos dicen que el textil podría beneficiarse a medio plazo. Muchos economistas coinciden en que India necesitará reformas económicas y una desregulación a gran escala para convertir la situación en una oportunidad.

 

Nueva Delhi (AsiaNews) - India figura entre los países asiáticos que han anunciado su intención de negociar con la administración estadounidense dirigida por Donald Trump una reducción de los aranceles impuestos por Washington la semana pasada. Los nuevos aranceles, que ascienden al 26% sobre todas las exportaciones indias a EEUU, son menos severos que los aplicados a otros socios de la región como Vietnam (46%), Camboya (49%) o Bangladés (37%). Sin embargo, incluso para Delhi, es probable que el golpe a la economía sea significativo. 

La respuesta política india, por ahora, ha sido comedida. El Ministerio de Comercio ha anunciado su intención de «evaluar cuidadosamente las implicaciones» de los nuevos aranceles y ha reforzado su división encargada de las relaciones comerciales con la región norteamericana, con el objetivo, anunciado ayer, de concluir un acuerdo bilateral que permita condiciones más favorables a medio plazo.

Los economistas han revisado a la baja la previsión de crecimiento real de India hasta el 6,1%, mientras que los funcionarios del Gobierno siguen apuntando a cifras entre el 6,3% y el 6,8% para el ejercicio fiscal 2025-26. El Ministerio de Finanzas ya ha recibido entre cuatro y cinco propuestas del Ministerio de Comercio para apoyar a las industrias exportadoras, entre ellas una ampliación del programa de subsidios de intereses, ayudas a la diversificación y un aumento del crédito bancario.

En 2019, cuando Trump revocó el estatus de la India como socio preferencial, Delhi reaccionó imponiendo nuevos aranceles y los funcionarios estadounidenses consideraron insuficientes las concesiones posteriores de la India. En febrero, el primer ministro Narendra Modi cambió de táctica, tratando de adelantarse a la imposición de aranceles con una serie de concesiones preventivas, como la reducción unilateral de los derechos de importación de algunos productos estadounidenses y promesas de más compras en los sectores de energía y defensa. Pero ni siquiera estas medidas parecen haber sido suficientes. 

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones indias, ya que representa alrededor del 18 % del comercio exterior de la India. El impacto de los aranceles de Trump en la India podría rondar los 34.000 millones de dólares o hasta el 0,9% del PIB, según una estimación de Emkay Global.

Aunque el sector farmacéutico ha quedado exento de los nuevos aranceles -el 40% de todos los medicamentos genéricos que se consumen en Estados Unidos proceden de la India-, se prevé que el sector de las gemas y la joyería, el tercero por valor de las exportaciones a Estados Unidos, se vea especialmente afectado. Se trata de una industria que genera millones de puestos de trabajo y exporta alrededor de 32.000 millones de dólares anuales, casi un tercio de los cuales (10.000 millones) se destinan a Estados Unidos. Los nuevos aranceles podrían provocar una fuerte caída de la demanda, golpeando especialmente a los pequeños exportadores, que ya están luchando contra la débil demanda de China, el aumento general de la inflación y la devaluación de la rupia (que, aunque favorece las exportaciones, es un obstáculo para los pequeños productores). 

India también alberga el 15% de la producción mundial de Apple, y varios economistas han argumentado que la imposición de aranceles por parte de Trump llega en un momento «muy malo» para la economía india, que estaba experimentando cierto repunte. Según el Wall Street Journal, Apple planea enviar más iPhones de la India a EE.UU. para compensar el alto coste de los aranceles chinos, una estratagema con la esperanza de obtener la exención de aranceles como hizo durante el primer mandato de Trump.

Las opiniones más optimistas sostienen que India podría aprovechar la situación en su beneficio en el sector de la confección, dado que a otros países asiáticos que exportan textiles a EE. UU. se les han impuesto aranceles superiores al 30%. Hasta ahora, India había ido a la zaga de Bangladesh en exportaciones textiles: en 2024, India envió a EE.UU. productos de confección por valor de unos 4.200 millones de dólares, frente a los 7.340 millones de Bangladesh. El actual reajuste de costes podría favorecer una recuperación: las cifras de enero de 2025 muestran un aumento del 11,5% en comparación con enero de 2024, cuando las exportaciones ya habían crecido un 7,6% interanual. Sin embargo, una reasignación de la producción de otros países asiáticos requiere largos plazos, inversiones y una capacidad industrial adecuada, todo lo cual no hace sino aumentar la incertidumbre sobre el futuro de la industria. 

Por tanto, la posibilidad de convertir una amenaza en una oportunidad puede depender de la capacidad de India para abordar los retos estructurales que hasta ahora han frenado la competitividad. De hecho, India ha mantenido políticas económicas fuertemente proteccionistas. Si India aceptara reducir inmediatamente los aranceles y otras barreras no arancelarias sobre los productos estadounidenses, podría haber perspectivas realistas de reducir estos nuevos impuestos, según Mark Linscott, que ha negociado acuerdos anteriores entre India y Estados Unidos.

Al mismo tiempo, India está intensificando las conversaciones con otros países, como el Reino Unido, Nueva Zelanda, Chile, Omán y la Unión Europea. Y si India abre un determinado sector a EE.UU., es probable que otras naciones también presionen. Los expertos coinciden en que, para avanzar en esta dirección, India necesitará reformas económicas y una desregulación a gran escala.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Guerra de aranceles: Beijing y Washington se aplican mutuamente nuevas tasas arancelarias
09/08/2018 12:32
Daca: huelga de textiles con enfrentamientos entre trabajadores y la policía. Un muerto
08/01/2019 20:14
Beijing pide unirse al CPTPP, el acuerdo de libre comercio de Obama
17/09/2021 13:47
Organización del comercio: los aranceles de Estados Unidos contra China violan las reglas internacionales
16/09/2020 11:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”