03/11/2023, 09.48
RUSIA
Enviar a un amigo

La guerra de Gaza y los (nuevos) pogromos antisemitas en el Cáucaso septentrional

de Vladimir Rozanskij

El conflicto entre Israel y Hamás ha provocado una "caza de judíos" en Daguestán. Este suceso es sorprendente porque no había precedentes significativos de agresión en el pasado. Los diversos grupos étnico-religiosos de la zona convivían sin mezclarse, pero evitando alimentar disputas o tensiones. La memoria distorsionada por la propaganda.

 

Moscú (AsiaNews) - Los pogromos antisemitas de los últimos días en Daguestán han levantado cierta polvareda, ya que no hay precedentes especialmente significativos en la región de estallidos agresivos contra los judíos. Manifestantes enardecidos buscaban refugiados judíos de Israel en hoteles y aeropuertos, sin llegar a encontrar ninguno; incluso en los vuelos procedentes de Tel Aviv sólo había rusos o de otras nacionalidades, pero ningún israelí o persona de nacionalidad judía declarada. Esto suscitó muchas preguntas, mientras que el Presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a acusar a Ucrania y a Occidente de organizar la provocación. Sin embargo, otros se han preguntado por las raíces de la presencia judía en los territorios del Cáucaso.

Los judíos del Cáucaso se mencionan incluso en la Crónica de Néstor, el relato annalístico de los orígenes de la Rus de Kiev. En ella se relata que el príncipe Vladimir se negó a aceptar la religión judía propuesta por los jázaros porque estaban "fuera de su tierra prometida", eligiendo finalmente el bautismo bizantino para crear la nueva tierra santa de Kiev. En Daguestán, una región de relieve geográfico complejo, han existido desde la antigüedad los Gorskye Evrei, los "judíos de las montañas", cuyo origen sigue siendo misterioso, pero que nunca han dado lugar a una hostilidad étnica extrema.

Los historiadores también llaman a este grupo los Taty, según una denominación genérica de la población de estirpe iraní en la región caucásica, con un matiz más denigrante a nivel social que determinante a nivel étnico. Indicaba a los siervos campesinos al servicio de los señores feudales turcos, unidos por la lengua, pero con tradiciones religiosas diferentes. La mayoría han sido siempre musulmanes y se identificaban principalmente con la comunidad azerbaiyana, los "hermanos diferentes" de los iraníes. También estaban los "armenios taty", que utilizaban un dialecto de la misma lengua, pero profesaban la fe cristiana apostólica de Armenia. Y estaba también la minoría judía, también con sus propias variantes dialectales, algunas de las cuales aún existen en las montañas de Daguestán, por lo que son los principales testigos de ese mosaico de expresiones culturales y sociales.

Los diversos grupos étnico-religiosos de esta zona siempre han sido endógenos, tratando de no mezclarse entre sí, pero sin suscitar conflictos. En la época soviética, la nacionalidad se marcaba en el pasaporte, y todos los musulmanes de la zona eran señalados como azerbaiyanos, mientras que los gorskye eran denominados judíos, concentrados en lo que más tarde se convertiría en la república de Daguestán, prevaleciendo en número sobre los demás en los pueblos de las tierras altas. Fue la política soviética de posguerra la que inculcó elementos explícitos de antisemitismo, hasta el punto de que, en 1949, un grupo de intelectuales gorskye pidió aclaraciones a las autoridades, asegurándoles que sus raíces judías no entraban en conflicto con las líneas de la ideología soviética.

A partir de entonces, todos los habitantes de la zona fueron marcados genéricamente como Taty en los pasaportes, y a partir de Daguestán, este uso se aplicó también a las demás repúblicas del Cáucaso Norte, Chechenia, Kabardino-Balkaria y otros lugares donde vivían los Gorskye. Esto permitió a los judíos caucásicos vivir de forma relativamente pacífica, dentro de un conjunto poliétnico que se mantuvo bastante alejado incluso de las guerras chechenas que estallaron tras el fin de la URSS, y de los numerosos conflictos posteriores. Hasta la actual proyección mundial del enfrentamiento entre palestinos e israelíes, que dio lugar a la "caza de judíos" en Daguestán; los atacantes, inspirados por acontecimientos externos y lejanos, se esforzaban por encontrar judíos en hoteles y aeropuertos, ya que los verdaderos estaban alejados y aislados. El origen de los judíos de Gorskye sigue siendo en gran medida un enigma histórico, su persecución actual no puede explicarse por factores locales; la memoria está distorsionada por la propaganda, venga de donde venga, destruyendo la armonía de mundos pequeños y grandes en todas las latitudes, y a través de los continentes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Conflictos entre países musulmanes por las fronteras en el Cáucaso y Asia Central
03/05/2021 12:46
En Daguestán, condenan la teología islámica más abierta y moderna, tildándola de ‘extremista’
05/06/2018 11:05
Ley del retorno, Israel evalúa extenderla a la cuarta generación de judíos rusos
06/10/2022 13:31
Kiev y Moscú, el difícil equilibrio de Bennett
28/02/2022 13:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”