La disputada memoria de 1989 en Tiflis
El gobierno de Kobakhidze evita mencionar a los rusos en el aniversario de la dura represión soviética. Acusación del ex presidente Zurabišvili: «la masacre no fue llevada a cabo por fuerzas extranjeras anónimas». En el Memorial de las Víctimas, los familiares de los manifestantes detenidos durante las concentraciones proeuropeas de los últimos meses.
Tiflis (AsiaNews) - La ex presidenta de Georgia, Salome Zurabišvili, ha criticado a los representantes del Sueño Georgiano por su interpretación de los trágicos sucesos del 9 de abril de 1989, con la masacre de manifestantes en Tiflis en Rustaveli prospekt, que fue llevada a cabo por soldados soviéticos y no por «fuerzas extranjeras» anónimas. Eran «hombres rusos y no tienen el valor de admitirlo», comentó, afirmando que aquel fue el día de la «Victoria de la lucha pacífica de los georgianos contra los rusos». El Primer Ministro Iraklij Kobakhidze había emitido una declaración en la que no mencionaba a los ejércitos soviéticos y comparaba las intervenciones extranjeras de entonces con las de hoy, que «siguen vertiendo violencia sobre el centro de la capital de Georgia».
En efecto, Kobakhidze afirma en el comunicado oficial que «aún hoy, fuerzas extranjeras incitan al odio mutuo en las calles de Tiflis e intentan destruir artificialmente la unidad de los georgianos, luchando contra la idea genuina de libertad», pero la experiencia del 9 de abril, en su opinión, «nos enseñó que la existencia de potencias extranjeras no es eterna, y que el amor y la libertad siempre triunfan en la confrontación con el odio y la esclavitud». Por ello, el Gobierno georgiano pretende «extinguir estas energías negativas y evitar cualquier provocación, por pequeña que sea, entre las muchas planeadas por potencias extranjeras en nuestro país».
En cambio, Zurabišvili señala la vergüenza del «llamado gobierno georgiano», que no quiere reconocer que «sólo los rusos y sus esclavos traen la guerra y la violencia al mundo», mientras que los que protestan hoy en Georgia «quieren la paz, creen en un futuro mejor y celebran la independencia de su país». La «quinta presidenta», como la llaman sus partidarios, que la consideran la única autoridad legítima del país, también criticó al ministro de Defensa, Iraklij Čikovani, que también tuvo miedo de utilizar el término «rusos» para definir a los opresores el 9 de abril: «¿cómo nos defiende este ministro y de quién nos defiende?». Y dirigiéndose a los miembros del partido gobernante, que «hacen alarde de patriotismo y nacionalismo», pregunta «cómo piensan vender el futuro de Georgia, puesto que ya han vendido su pasado».
El ex Presidente no visitó el Memorial de las Víctimas de 1989, al intervenir el 9 de abril en el Senado de la República Checa, en parte para evitar tener que reunirse con los representantes «ilegítimos» de las instituciones georgianas. Sin embargo, no faltaron las multitudes de manifestantes en Rustaveli prospekt, hasta el edificio del Parlamento, encabezados por familiares de los manifestantes detenidos en los últimos meses durante las manifestaciones proeuropeas, que intentaron impedir que los representantes del Sueño Georgiano se acercaran al Memorial, lo que provocó tensiones y enfrentamientos callejeros. El Primer Ministro Kobakhidze, al igual que el Presidente de la República, Mikhail Kavelašvili, también evitó acercarse al lugar conmemorativo.
El 9 de abril de 1989, las tropas soviéticas habían dispersado a los manifestantes que exigían la independencia de la URSS en uno de los primeros levantamientos populares del periodo de la perestroika de Gorbachov, utilizando armas lanzallamas, palas de trinchera y sustancias tóxicas, causando 21 víctimas, la mayoría mujeres. Unas 200 personas fueron hospitalizadas inmediatamente después del suceso, y muchas más buscaron tratamiento en los días siguientes. En el segundo aniversario de la tragedia, el 9 de abril de 1991, Georgia proclamó finalmente su independencia que había perdido en 1921 bajo la ocupación soviética, y ese día el Consejo Superior del Estado aprobó la declaración de la restauración de la soberanía del país caucásico.
15/07/2021 10:25
16/12/2022 10:33