13/02/2025, 15.53
INDIA
Enviar a un amigo

Kerala: los ataques de la fauna selvática y la desprotección de los campesinos

de Nirmala Carvalho

Dos personas murieron por ataques de elefantes en los últimos días y la Archieparquía de Changanassery publicó una circular afirmando que "la vida cotidiana se está volviendo difícil". Afecta sobre todo a las minorías debido a la exclusión de las reservas y a las leyes ambientales y forestales. Se ha convocado una manifestación para el 15 de febrero. Archieparca Thomas Tharayil: "La intervención del gobierno debe priorizar el bienestar público".

Thiruvananthapuram (AsiaNews) – La difícil coexistencia entre los seres humanos y la fauna salvaje está reavivando las tensiones en Kerala, donde las poblaciones tribales que viven de la agricultura se quejan de una situación de desprotección. El martes se informó la muerte de una persona debido al ataque de un elefante salvaje en el distrito de Wayanad. El fallecido fue identificado como Manu, un hombre tribal de 45 años. El incidente, que supuestamente ocurrió el lunes por la noche, se informó desde la localidad de Noolpuzha de la ciudad de Sulthan Bathery en el distrito de Wayanad. Este es el segundo incidente de este tipo que se registra en Kerala en dos días.

El lunes por la noche murió una mujer, presuntamente por el ataque de un elefante salvaje, en el distrito de Idukki, en el suroeste de Kerala. El 19 de enero por la mañana una pareja y un niño, que viajaban en una motocicleta por Thirunelli Temple Road, fueron agredidos por un elefante salvaje que caminaba por la carretera. Otra familia de tres personas también escapó por poco de un ataque en Wayanad cuando los persiguió un elefante salvaje. Esto demuestra que en los últimos meses han aumentado los ataques de elefantes salvajes en el Estado, lo que resulta cada vez más preocupante.

"Desde hace 74 años el gobiernos central y del Estado de Kerala han marginado a la comunidad cristiana, excluyendo sobre todo a los cristianos dalit de las reservas en detrimento de los agricultores, que no sólo son católicos", denunció en una circular la Iglesia sirio-malabar de la archieparquía de Changanassery. “La vida cotidiana se está volviendo difícil debido a las amenazas que suponen las zonas de amortiguación, las leyes ambientales, los ataques de la fauna silvestre, las leyes forestales y las acciones legales del waqf (el organismo que administra las propiedades musulmanas, ndr)”.

El archieparca de Changanassery, Mons. Thomas Tharayil, ha críticado abiertamente las administraciones sucesivas, denunciando años de negligencia. “Si el objetivo es el bienestar público, la intervención del gobierno central y del Estado es fundamental para que esto sea posible”, continúa el documento, que señala la ineficacia de la Comisión del juez Benjamin Koshy designada para estudiar el atraso educativo, social y económico de las minorías cristianas en Kerala. El informe que se presentó al Gobierno el 17 de mayo de 2023 todavía no se ha hecho público.

El 15 de febrero se llevará a cabo una marcha de protesta contra las condiciones actuales, organizada por el Karshaka Raksha Nasrani Munnetra Kazhagam (Movimiento de Protección de los Agricultores Nasrani) y encabezada por la Arqueparquía de Changanassery. En la misma circular el archieparca Thomas Tharayil invita a los fieles de la Iglesia a participar en la misma, lo que ha provocado duras críticas. El padre Antony Vadakkekara, responsable de relaciones públicas de la Iglesia siro-malabar, explicó a AsiaNews: “El arzobispo Tharayil, de la eparquía de Changanassery, afirma en la circular que tanto en los presupuesto del Centro como del Estado se ignora a los agricultores y no existe un objetivo claro establecido por el gobierno central ni estatal para ellos”.

Los agricultores, en efecto, no son sólo católicos - siro-malabares o latinos - sino que pertenecen a todas las religiones o incluso a ninguna. Y hasta el día de hoy se les priva de sus derechos, sobre todo a los que cultivan arroz y caucho. “Es necesario modificar la Ley Forestal. Es necesario modificar las leyes sobre los bosques y la vida silvestre para proteger a los agricultores y las tierras agrícolas - añadió Vadakkekara -. En lo que respecta a las instituciones educativas, las instituciones privadas deben tener la libertad legítima de gestionar el programa educativo, sin interferencias”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Obispos de Kerala: que el gobierno ayude a los pobres y a los dalits
20/08/2020 15:24
Obispo indio: Necesitamos paz y humanidad en la Iglesia siro-malabar
22/07/2019 16:46
Delhi, demolieron una iglesia siro malabar
12/07/2021 16:15
En la epidemia, la ayuda de la Iglesia de Changanacherry a los trabajadores migrantes
28/04/2020 13:51
Rendentoristas: profesión común de religiosos siro-malabares y latinos
01/06/2022 15:43


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”