Irán, epidemia de feminicidios: una mujer asesinada por “honor” cada dos días
El último caso de estos días es el de una mujer de 30 años asesinada por su marido, al que quería abandonar debido a la continua violencia doméstica. Otra joven fue asesinada a tiros por su padre y su hermano mientras sostenía en brazos a su bebé. Según algunos estudios, más de 130 mujeres han sido asesinadas desde marzo pasado. Hay cerca de 74 mil denuncias de abuso y violencia, pero las cifras podrían ser 100 veces superiores.
Teherán (AsiaNews) – El asesinato de una mujer de 30 años a manos de su marido hace pocos días en la provincia septentrional de Golestan, en un matrimonio caracterizado por abusos y violencias, es sólo el último episodio de un largo reguero de sangre. Y las cifras son dramáticas: cada dos días se registra un feminicidio en la República Islámica, o un “crímen de honor”, como lo llaman en el ámbito familiar, con una incidencia tal que obliga a activistas iraníes y grupos pro derechos humanos a considerarlo una verdadera “epidemia” que la mayoría de las veces queda impune.
Según IranWire, la última víctima se llamaba Fatemeh Badali, era madre de dos hijos y fue asesinada cuando regresó a su hogar conyugal - que había abandonado recientemente - para recoger algunas pertenencias personales. Su marido, actualmente prófugo y buscado por la policía, la atacó varias veces con un hacha antes de asestarle el golpe final en la cabeza con un ladrillo. Un cruel asesinato, cometido delante de los niños que presenciaron la escena impotentes. Algunos conocidos describieron a su esposa como una “mujer amable y trabajadora” que soportó en silencio la violencia doméstica durante años para estar cerca de sus hijos. Sin embargo, recientemente había decidido regresar a la casa de sus padres y pedir el divorcio.
Estudios independientes reportan al menos 136 mujeres asesinadas por miembros de su familia desde marzo de 2024, y aunque no hay datos oficiales, la tendencia va en aumento. A finales de enero, en dos incidentes separados, dos jóvenes de 17 años llamadas Kani Abdollahi y Atefeh Zaghibi fueron asesinadas (una apuñalada y la otra a tiros) por su padre y por su padre junto con su hermano. En el segundo caso, la joven fue asesinada mientras sostenía en brazos a su hijo pequeño.
Un informe de Radio Farda (RFE/RL) reporta que al menos 133 mujeres y niñas fueron asesinadas el año pasado por cuestiones de “honor” u otras razones por sus maridos, padres y hermanos, mientras que sólo en tres casos los autores fueron personas ajenas a la familia, en situaciones de robo o violencia sexual. Y sólo uno de ellos involucra a un ciudadano extranjero. En la mayoría de los casos la víctima es atacada por actos que “son contrarios a las tradiciones sociales, a los dictados de la religión o a la reputación de la familia”. En el caso de Abdollahi, la joven fue asesinada el 25 de enero debido a su “amistad” con un joven. Los medios iraníes informaron que la muerte de Zaghibi el 29 de enero a manos de su padre y su hermano se debió a que había huido de su hogar hace dos años.
No existen estadísticas oficiales sobre los homicidios domésticos en Irán y según Iran Human Rights los asesinatos de mujeres a menudo no se denuncian o se catalogan falsamente como “suicidios” o “accidentes”. El diario iraní Shargh informó que al menos 165 mujeres fueron asesinadas por familiares masculinos entre 2021 y 2023. Si este dato se compara con los 136 de 2024 (o 133 según Farda), muestra una tendencia claramente en aumento.
Sumados a los asesinatos, hay más de 74.000 casos de mujeres - según estadísticas oficiales - que acudieron a clínicas o centros de asesoramiento para recibir atención después de sufrir abusos o violencia por parte de sus cónyuges. En realidad, según estimaciones de investigadores y activistas de derechos humanos, el número real de casos de violencia doméstica en la República Islámica es mucho mayor. Los análisis independientes hablan de una cifra total hasta 100 veces superior a los números oficiales basados en las denuncias de las víctimas. Por otra parte, un desglose de los 133 casos de homicidio familiar en 2024 muestra que 51 están clasificados como "disputas familiares", resultado de una tendencia más amplia en Irán donde las autoridades intentan ocultar los crímenes de honor de las estadísticas oficiales reportándolos de manera errónea. Un enfoque similar se utiliza para los casos de violación, que a menudo se catalogan como “acoso” en los informes de los medios estatales y de la policía.
La ley iraní se basa en los dictados y prácticas de la Sharia, la ley islámica. Estas reglas a menudo dan a los padres y maridos el poder de decidir si las personas que matan a las mujeres de su familia deben pagar por el crimen cometido y cómo hacerlo, lo que permite sentencias indulgentes si aquellos que deciden el castigo estuvieron involucrados en el homicidio o lo toleraron. Por otra parte, el artículo 630 del Código Penal iraní establece que "si un hombre ve que una mujer comete adulterio con un hombre y sabe que la mujer consiente, puede matar a ambos al mismo tiempo; si la mujer es inocente, sólo puede matar al hombre”.
21/02/2020 12:57
29/08/2018 11:15
22/11/2017 11:41