India-Estados Unidos: acuerdo sobre armas, energía y migrantes, pero está en riesgo el 'equilibrismo' de Delhi
Para evitar nuevos aranceles de Estados Unidos, la India ha prometido aumentar las compras de armas, petróleo y gas, y también se ha comprometido a luchar contra la inmigración ilegal. Sin embargo, Delhi se encuentra en una posición complicada debido a su desaceleración económica y sus delicadas relaciones con otros países. Al mismo tiempo, cientos de migrantes indios han sido expulsados, un tema sobre el cual el gobierno de Modi no ha hecho comentarios.
Nueva Delhi (AsiaNews) – Para evitar los aranceles estadounidenses, la India ha prometido aumentar las compras de armas, gas y petróleo y luchar contra la inmigración ilegal. Este ha sido el resultado de la visita del primer ministro de la India Narendra Modi a Washington la semana pasada, pero es una situación que complica la posición de Delhi con respecto a su aliado estadounidense.
Poco antes del encuentro, que tuvo lugar el 13 de febrero, el presidente estadounidense Donald Trump había pedido a su equipo de expertos económicos que elaborara una tabla de aranceles que se impondría a todos los países (aliados o no) que tengan aranceles vigentes a las importaciones estadounidenses. A pesar de la cálida relación de amistad que Modi y Trump habían desplegado durante el primer mandato del presidente estadounidense, pocas horas antes de la reunión la India había sido calificada como una "gran aprovechada" y acusada de restringir el flujo de productos estadounidenses hacia su mercado. Incluso más recientemente Trump afirmó que sería "injusto" para Estados Unidos que Tesla, de Elon Musk, construyera fábricas en la India para eludir los aranceles.
El anuncio de que se había fijado un arancel del 25% sobre todas las importaciones de aluminio y acero ya había alertado a la India en los días previos a la reunión entre los dos jefes de gobierno, y la Indian Steel Association había señalado que los aranceles sobre el acero “reducirían las exportaciones a Estados Unidos en un 85%”. En un esfuerzo por prevenir nuevas medidas punitivas, Delhi ya había reducido a su vez sus aranceles sobre una serie de productos, como las motocicletas Harley-Davidson y el whisky bourbon. “El primer ministro Modi anunció recientemente reducciones en los aranceles excesivos e injustos de la India que limitan nuestro acceso al mercado indio”, había comentado Trump. “Y debo decir que realmente es un gran problema”.
Al terminar la reunión de la semana pasada, Modi y Trump declararon que habían acordado trabajar en un acuerdo comercial para resolver la cuestión de los aranceles. Según el ministro de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri, el acuerdo se podría alcanzar en los próximos siete meses, antes del otoño de este año.
En definitiva, para evitar represalias económicas la India se ha comprometido a aumentar en varios “miles de millones de dólares” sus compras de equipamiento militar, afirmó Trump en la conferencia de prensa conjunta con Modi. Washington también ha pedido pasar a ser el “proveedor número uno” de petróleo y gas para la India, que en los últimos años ha estado comprando energía a Rusia. “Una cosa que aprecio profundamente y que he aprendido del presidente Trump es que mantiene el interés de su país en primer lugar”, comentó Modi en una conferencia de prensa.
El objetivo de Trump es equilibrar el déficit comercial con la India, que asciende a 45.600 millones de dólares. Según diversas propuestas, Delhi podría llegar a gastar hasta 500.000 millones de dólares antes de 2030, el doble de la cantidad que se destina actualmente a Estados Unidos. Las importaciones de energía de la India procedentes de Estados Unidos podrían aumentar a 25.000 millones de dólares en el futuro próximo, frente a los 15.000 millones de dólares del año pasado, dijo Misri a los periodistas.
Para la India no es una situación fácil, porque significa abandonar la política tradicional de no alineamiento que ha mantenido hasta ahora. Por otro lado, sin embargo, Delhi ya se mueve desde hace tiempo en un orden mundial “multipolar”, y la decisión de Trump de poner fin a la guerra en Ucrania, en la práctica apoyando a Rusia, según algunos podría, por ejemplo, terminar beneficiando también a la India.
Pero por el momento los economistas sostienen que el gobierno de Delhi intentará hacer lo posible para contener el problema a nivel económico, sobre todo teniendo en cuenta que desde hace meses el crecimiento interno se está desacelerando y los mercados se han vuelto volátiles. Poco antes de la visita de Modi a Washington, el valor de la rupia se desplomó y se estabilizó sólo gracias a una intervención del Banco Central de la India.
La verdadera cuestión, según los expertos, será saber si los aranceles recíprocos se aplicarán a bienes y sectores concretos o si se impondrán a toda la economía. Por ejemplo, la India tiene un arancel del 25% sobre los textiles y prendas de vestir importados de Estados Unidos, mientras que el impuesto estadounidense a las importaciones indias es del 10%. Un aumento brusco podría causar un verdadero daño a un sector que representa una décima parte de las exportaciones de la India a Estados Unidos y aporta muchos puestos de trabajo en el país. Otros sectores con una gran brecha arancelaria son los productos alimenticios, los productos químicos, los equipos electrónicos y los equipos de transporte. Todos estos son productos que forman la columna vertebral de la industria manufacturera india y, si se los somete a aranceles recíprocos elevados, podrían reducir significativamente las exportaciones indias y causar graves problemas en términos de puestos de trabajo.
Mientras tanto, cientos de inmigrantes indios han sido expulsados de Estados Unidos. El 5 de febrero más de 100 personas fueron devueltas directamente de regreso a la India en un vuelo militar, y la operación se repitió en los días posteriores a la visita de Modi a Washington. Las imágenes de los pasajeros esposados han generado fuertes reacciones de ira e indignación en la opinión pública de la India, pero el gobierno no ha hecho comentarios. En cambio, aunque la mayoría de los inmigrantes provienen del Estado de Gujarat (bastión electoral de Modi), los ciudadanos repatriados fueron desembarcados en Punjab, un Estado gobernado por el Congress, el principal partido de la oposición. Otros migrantes indios han sido acogidos por países de América Central, sobre todo Panamá. Costa Rica también anunció en estos días que había aceptado un vuelo procedente de EE.UU., explicando que los ciudadanos indios permanecerán en centros para migrantes a la espera de ser repatriados.
“INDIAN MANDALA” ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA. ¿QUIERES RECIBIRLO TODOS LOS VIERNES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
03/09/2022 13:26