Hamás dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de una tregua, pero no a desarmarse
Noticias de hoy: Trump habla con Xi Jinping, Pekín lo niega pero está reduciendo discretamente algunas de sus contramedidas. Islamabad pide una investigación internacional sobre el atentado de Cachemira que ha disparado las tensiones con India. El 55% de los hogares filipinos se declaran pobres, el nivel más alto desde principios de año. Kim Jong Un lanza un nuevo gran destructor.
GAZA - ISRAEL
Hamás ha declarado esta mañana que está dispuesto a liberar a todos los rehenes que aún tiene en su poder a cambio de una tregua de cinco años con Israel en Gaza. Sin embargo, el movimiento islamista sigue rechazando cualquier hipótesis de desarme, condición fijada por el gobierno de Netanyahu para el fin de la guerra. Mientras tanto, la ONU denuncia el empeoramiento de la situación humanitaria en la Franja, donde no ha entrado más ayuda desde el 2 de marzo.
CHINA-ESTADOS UNIDOS
Continúan las versiones contradictorias sobre los contactos entre China y Estados Unidos para encontrar un acuerdo en la guerra comercial. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en que el líder chino, Xi Jinping, le ha llamado, a pesar de que Pekín niega cualquier contacto entre ambos países. Las dos mayores economías del mundo están inmersas en una escalada desencadenada por los aranceles de Trump a los bienes chinos, que han alcanzado el 145% en muchos productos. Pekín ha respondido con duras contramedidas, pero según algunas fuentes está retirando discretamente sus aranceles de represalia del 125% sobre algunos bienes estadounidenses, incluidos los semiconductores.
PAKISTÁN-INDIA
El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, declaró que Islamabad está dispuesta a llevar a cabo una «investigación neutral» sobre el atentado terrorista de Pahalgam (Cachemira), en el que murieron 26 personas el 22 de abril y del que India culpa a Pakistán. La tensión entre ambos países ha aumentado de forma preocupante en los últimos días y se temen represalias armadas por parte de Nueva Delhi. «Estamos abiertos a participar en cualquier investigación neutral, transparente y creíble», declaró Sharif durante una ceremonia en la academia militar de Abbottabad. No obstante, afirmó que las fuerzas paquistaníes siguen siendo «plenamente capaces y están preparadas para defender la soberanía y la integridad territorial del país contra cualquier desventura».
FILIPINAS
Unos 15,5 millones de hogares filipinos se consideran pobres, según una nueva encuesta de Social Weather Stations (SWS) realizada en abril. Se trata del 55% del total, el nivel más alto para 2025 en esta encuesta mensual. Alrededor del 32% de los hogares no se consideran pobres, mientras que el 12% afirmó encontrarse en el umbral de la pobreza.
COREA DEL NORTE
El líder norcoreano Kim Jong Un asistió a la ceremonia de botadura de un «nuevo destructor multipropósito», informó hoy la agencia oficial de noticias KCNA. El buque de guerra de 5.000 toneladas estaba equipado con las «armas más potentes» y construido «en unos 400 días perfectamente con nuestras fuerzas y tecnología», dijo Jo Chun Ryong, secretario del gobernante Partido de los Trabajadores.
SRI LANKA-VIETNAM
Las autoridades de Colombo impidieron al monje budista Thich Minh Tue -que se dio a conocer en Vietnam por sus peregrinaciones a pie en la pobreza- continuar su marcha por Sri Lanka. Por ello, abandona el país para dirigirse a su destino final, la India. Tras abandonar Vietnam hace cuatro meses en un viaje multinacional, Thich Minh Tue fue detenido la semana pasada por la policía de Sri Lanka, que citó una carta de la sangha budista vietnamita en la que se le describía como una amenaza para el orden público.
RUSIA
En la república rusa de Bashkortostán, en los montes Urales, puede estar gestándose una nueva crisis ecológica, que podría provocar grandes protestas entre los habitantes de la región, después de que la «Compañía Rusa del Cobre» declarara su intención de reanudar las operaciones de prospección geológica en la cresta montañosa de Kryktytau, con el fin de construir una gran estación minera de cobre.
AZERBAIYÁN-CHINA
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, realizó una visita oficial a China, donde se firmó un acuerdo entre el Ministerio de Energía de Bakú y varias empresas chinas para el proyecto de la central solar de Gobustán, con una capacidad de 100 megavatios, y otras instalaciones energéticas, una central solar acuática en el lago Bejukšor, y también turbinas eólicas.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17