31/03/2025, 13.13
SIRIA
Enviar a un amigo

Gobierno provisional en Damasco: 23 ministros y una mujer, la católica Hind Kabawat

El anuncio hecho el fin de semana por el presidente al-Sharaa, que confirma su compromiso de construir «un nuevo Estado». Debería permanecer en el cargo cinco años y conducir al país a la redacción de una nueva Constitución y a las primeras elecciones generales post-Assad. El rechazo de los kurdos, que denuncian la falta de implicación (real) de las minorías.

 

Damasco (AsiaNews) - En el nuevo gobierno provisional sirio, presentado el fin de semana por el presidente Ahmed al-Sharaa y compuesto por 23 ministros, hay también una mujer cristiana, la única del ejecutivo llamada a relanzar un país marcado por casi 14 años de guerra y violencia. Se trata de Hind Kabawat, ex miembro del comité encargado de los trabajos sobre la nueva constitución y desde hace tiempo partidaria del diálogo interreligioso y de la emancipación de la mujer, a la que se ha asignado el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La nueva dirección de Damasco carece de la figura de un primer ministro, pero prevé la presencia de drusos y alauíes entre las minorías étnico-religiosas y los veteranos de los levantamientos contra el anterior régimen de Bashar al-Assad; sin embargo, el nuevo gobierno es rechazado por los kurdos, que representan la mayoría en el noreste del país. 

Según las intenciones del presidente interino al-Sharaa, se espera que el ejecutivo permanezca en el cargo durante cinco años, que es el tiempo necesario para redactar la nueva Constitución y celebrar las primeras elecciones generales. En su discurso de presentación, habló del «nacimiento de una nueva fase en nuestro proceso nacional» en la perspectiva «común» de construir «un nuevo Estado». «Intentaremos rehabilitar la industria, proteger los productos nacionales y crear un entorno alentador para la inversión en todos los sectores. También nos esforzaremos», añadió, “por reformar la situación monetaria, fortalecer la moneda siria y evitar su manipulación”.

Los ministros son predominantemente musulmanes suníes, reflejo de la demografía del país, antaño gobernado por el clan Assad, perteneciente a la minoría musulmana alauita. Analistas y expertos coinciden en que los puestos clave están ocupados por los «compañeros de guerra» del presidente, antiguos miembros del «gobierno de salvación en Idlib», provincia septentrional que fue bastión rebelde durante la guerra civil (2011-2024). Entre ellos figuran Asaad al-Shaibani, que conserva su puesto de jefe de la diplomacia, y Mourhaf Abou Qasra, que sigue en Defensa tras comandar las operaciones que derrocaron al antiguo régimen. Este último tiene la onerosa tarea de reconstruir el ejército sirio. Anas Khattab, antiguo yihadista que dirigió la Inteligencia General, dirigirá Interior y Mouzhar al-Waiss, Justicia. Este último sustituye a Shadi Mohammad al-Waisi, cuya destitución había sido exigida por grupos de activistas tras la publicación de antiguos vídeos que lo vinculaban a la ejecución de dos mujeres acusadas de prostitución en Idlib.

Yarub Badr, miembro de la comunidad religiosa alauita a la que pertenece Assad, fue nombrado ministro de Transportes, mientras que el druso Amgad Badr y la cristiana Hind Kabawat dirigirán los departamentos de Agricultura y Trabajo y Asuntos Sociales. La única mujer del ejecutivo es desde hace tiempo una voz crítica con el antiguo régimen de Assad y trabaja desde hace tiempo por el diálogo y la armonía confesional. En una entrevista con AsiaNews publicada a principios de este mes, Kabawat, que ya formaba parte del Comité de los Siete querido por al-Sharaa, se declaraba inspirada por la figura del padre Paul dall'Oglio y sus ideales de «justicia». Católica y madre de dos hijos, Kabawat ha insistido en varias ocasiones en el objetivo de garantizar «la inclusión y la diversidad» de la nueva Siria, que «no es una sola cosa: cristianos, musulmanes, todas las etnias deben formar parte del proceso». Y de cara al futuro, espera una «Siria para todos los sirios» inspirada en el jesuita italiano capaz de «construir puentes, no muros». 

En realidad, el camino sigue siendo largo y difícil, como demuestra la reciente violencia sectaria contra los alauíes (identificados, con razón o sin ella, con el régimen anterior) en los bastiones de Latakia y Tartous, con un balance de más de mil muertos. Sharaa ha intentado tranquilizar tanto a los sirios como a los observadores extranjeros afirmando que su gobierno no perseguirá a las minorías, pero su pasado como antiguo dirigente de la rama de Al Qaeda en Siria alimenta cierto escepticismo. También preocupa el plan de privatización masiva de industrias estatales y organismos públicos y los despidos prometidos por el gobierno. Por otra parte, el bloque occidental ha subrayado recientemente que no habrá «carta blanca» para las acciones de los nuevos dirigentes, y que la relajación de las sanciones -fundamental para la recuperación del país- estará vinculada a las decisiones que se tomen. En un informe reciente, Naciones Unidas confirmaba que el 90% de los sirios vive en la pobreza y la mitad de las infraestructuras del país han quedado destruidas o se han vuelto disfuncionales. Y de nuevo, el 75% de la población depende de algún tipo de ayuda humanitaria, frente a sólo el 5% en el primer año del conflicto.

Por último, entre las voces críticas con el futuro gobierno interino está la de los kurdos: ayer, la administración del noreste rechazó los nombres y las opciones, subrayando que no había contado con la participación de las minorías del país. En un comunicado, la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (Aanes) afirmó que «no se considera vinculada por la aplicación o el cumplimiento de las decisiones tomadas por este gobierno». «Cualquier ejecutivo que no refleje la diversidad y pluralidad del país no puede garantizar una gobernanza adecuada de Siria». Aunque incluye a un kurdo -el ministro de Educación, Mohammad Turko-, no cuenta con ningún representante de los aanes, que controlan amplias zonas de Siria desde hace más de una década.

 

TAGs
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Sacerdote iraquí: la ‘derrota militar’ de Isis no cancela la amenaza yihadista
03/11/2017 14:18
Yangon: conversaciones entre el Gobierno de Unidad Nacional y el Ejército de Arakan
17/05/2022 13:57
Una entrevista con Assad: Sí al diálogo inter-sirio, contra el terrorismo y la interferencia extranjera
09/12/2016 12:44


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”