Gaza, 100 niños muertos o heridos al día desde la ruptura del alto el fuego
Noticias de hoy: Min Aung Hlaing asiste a la cumbre de BIMSTEC en Bangkok mientras la Junta obstruye la ayuda a Myanmar. Las familias de las víctimas de la «guerra contra las drogas» de Duterte también piden que se investigue el fuerte acoso online. Los tibetanos acusan a China de eliminar la identidad cultural reprimiendo la lengua. Modi se encuentra de visita en Sri Lanka.
GAZA - ISRAEL
El ejército israelí ha matado a decenas de mujeres y niños en los últimos ataques contra escuelas en Gaza. Al menos 33 niños han muerto en los dos últimos días en la Franja por ataques israelíes contra escuelas que albergan a palestinos desplazados, en un contexto en el que «se está matando a niños a sangre fría». Al menos 100 niños palestinos mueren o resultan heridos cada día en Gaza desde que Israel rompió el alto el fuego, según el responsable de la UNRWA. Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha dejado más de 39.000 huérfanos en Gaza.
MYANMAR
El líder golpista de la Junta, Min Aung Hlaing, se reunió con los líderes de India y Tailandia -Modi y Shinawatra- durante la cumbre BIMSTEC en Bangkok, mientras que la ONU dijo que su ejército está restringiendo la ayuda humanitaria tras el terremoto. Min Aung Hlaing está aprovechando un inusual viaje al extranjero, utilizando la ventana diplomática abierta por el terremoto para intensificar los contactos internacionales. Modi ha pedido que el alto el fuego declarado hasta el 22 de abril se haga permanente.
FILIPINAS
Las familias de las víctimas de la «guerra contra las drogas» en Filipinas, objeto de una campaña «coordinada» de acoso en Internet, instaron a las fuerzas del orden a investigar los ataques e identificar a los responsables para emprender acciones legales. Muchos de los denunciantes públicos han sido objeto de un fuerte acoso en Internet desde que el 11 de marzo el ex presidente Rodrigo Duterte fue detenido y trasladado a la Corte Penal Internacional de La Haya, donde está a la espera de juicio.
CHINA - TIBET
Cientos de tibetanos piden a China que restablezca la enseñanza de la lengua tibetana en las escuelas. China afirma que la lengua tibetana se utiliza ampliamente en documentos gubernamentales, avisos públicos, medios de comunicación y escuelas, y que se enseña en los colegios. Pero los tibetanos afirman que esto no es cierto y acusan a China de suprimir activamente el uso de la lengua tibetana, siguiendo un plan más amplio para eliminar por completo la identidad cultural del Tíbet.
SRI LANKA - INDIA
El primer ministro indio Modi fue recibido en Sri Lanka por el presidente Anura Kumara Dissanayake. Sri Lanka le reservó el honor de una gran bienvenida, probablemente por primera vez, lo que convierte el gesto en histórico y simbólico del fortalecimiento de los lazos entre los dos países vecinos. Modi recibió garantías de Dissanayake que el país no permitirá que se utilice su territorio en detrimento de la seguridad de India: parece un intento de calmar las preocupaciones sobre la creciente influencia de China.
GEORGIA
El presidente de Georgia, Mikhail Kavelašvili, considerado ilegítimo por la oposición, ha anunciado que realizará sus primeros viajes oficiales al extranjero en abril, visitando Azerbaiyán y Armenia para convertir a Georgia en el «agente de paz» de la región del Cáucaso, rompiendo la alianza con Estados Unidos para restablecer el formato «3+3» con Rusia.
ARMENIA - RUSIA
A pesar de las crecientes tensiones entre Moscú y Ereván, los ministros de Asuntos Exteriores, Ararat Mirzoyan y Sergei Lavrov, intercambiaron mensajes de buenos deseos con motivo del 33º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Armenia y Rusia, considerando que «en este intervalo no tan largo de tiempo las relaciones se han fortalecido y ampliado, gracias a los constructivos y fructíferos esfuerzos conjuntos», a desarrollar también «en las condiciones de los cambios en la arquitectura internacional».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17