04/06/2024, 13.50
TAILANDIA
Enviar a un amigo

El invierno demográfico tailandés: cada vez más ancianos, solteros y sin hijos

de Steve Suwannarat

Esta es la realidad que se desprende del informe bienal del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social. Los que no tienen intención de casarse han pasado del 35,7% en 2017 al 40,5% el año pasado. Las políticas gubernamentales, ineficaces para invertir la tendencia. Para cada vez más tailandeses, prevalece el concepto de «ingresos individuales, sin hijos».

Bangkok (AsiaNews) - Los tailandeses son cada vez mayores y tienen cada vez menos hijos. Ahora también cada vez más solteros. Una situación «fotografiada» por el informe bianual del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social, que indica cómo el desarrollo de la sociedad ha reducido el deseo declarado de casarse. De hecho, la cifra de quienes no quieren casarse en absoluto ha pasado del 35,7% de los ciudadanos en edad reproductiva en 2017 al 40,5% el año pasado. Y esto ocurrió a pesar de las exhortaciones y las medidas oficiales para impulsar los nacimientos, lo que indica que la tendencia puede invertirse con gran dificultad.

Tailandia ocupa ya el primer puesto en cuanto a proporción de población anciana entre las economías asiáticas de desarrollo bajo y medio. Los datos del Banco Mundial y de las instituciones locales muestran claramente cómo la tasa de natalidad se ha desplomado en tres cuartas partes hasta situarse en el 10 por mil en 2023, cuando Tailandia se haya convertido en el oficialismo estadístico en una «nación de ancianos» con una población superior al 60%.

La tendencia de los tailandeses a adherirse al concepto de «ingresos únicos, sin hijos» (Single Income, No Kids) es cada vez más evidente, a pesar de que el país sigue proponiendo a la sociedad un ideal tradicional de familia extensa, cohesionada y solidaria con sus mayores. El paso de una sociedad agraria a otra predominantemente urbana, de un sistema de valores tradicional a otro cada vez más globalizado, y los problemas económicos que afectan a muchos ciudadanos, especialmente a los que viven fuera del contexto rural, marcan las decisiones de la población de entre 15 y 49 años sobre el matrimonio y la procreación.

Se necesitan medidas urgentes y excepcionales, y el Gobierno dirigido por Srettha Thavisin ha indicado cómo el tema ha pasado a ocupar un lugar prioritario en su agenda. De hecho, las consecuencias ya son perceptibles y, de momento, se limitan en parte con una mayor apertura a los inmigrantes para «rejuvenecer» la mano de obra y evitar que se reduzca hasta el punto de desincentivar la inversión o ralentizar sectores económicos cruciales. Sin embargo, son precisamente las iniciativas gubernamentales, y no sólo las de un ejecutivo en funciones desde hace menos de un año, las que han quedado bajo la lupa del Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social, que ha señalado que los incentivos han sido hasta ahora totalmente insuficientes, más aún en comparación con la opción de otras realidades para apoyar económicamente a las familias con hijos. Los bajos niveles de ingresos medios, junto con el aumento del coste de la vida y una economía nacional en crisis, son otros factores.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Bangkok: la pandemia acelera el envejecimiento de la población
07/02/2022 13:48
Ancianos, emergencia en Tailandia: millones trabajando, sin familia ni protección social
06/05/2024 10:41
Bangkok: las familias tailandesas, cada vez más endeudadas
29/11/2021 13:36
Encuentro Mundial de las Familias: las familias palestinas y jordanas, sin visas
25/08/2018 12:24
Cae un tabú: asistencia social para los trabajadores migrantes del campo a la ciudad
30/01/2023 12:54


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”