17/06/2024, 11.13
TAYIKISTÁN
Enviar a un amigo

El bullying en las escuelas de Tayikistán

de Vladimir Rozanskij

El gobierno de Dusambé ha lanzado un programa contra este fenómeno, que según algunas encuestas alcanza al 60% de los niños. Pero la explosión también está relacionada con el problema de la organización escolar, con graves carencias entre los directores y el personal docente debido a unos salarios insuficientes.

Dusambé (AsiaNews) - En Tayikistán se ha elaborado por primera vez y aprobado por las autoridades un programa preventivo contra el acoso escolar, al que se ven sometidos cerca del 60% de los niños y adolescentes con diversas formas de violencia, ofensas, humillaciones y amenazas, que en algunos casos llegan incluso al suicidio. Este fenómeno es denominado por los tayikos con el término inglés bullying, o con el argot ruso bykovat, ''matonear''.

Uno de los autores del proyecto, el representante del Ministerio de Educación Bobdžon Džakhongir, explicó que "el acoso a menores está cada vez más extendido en Tayikistán", por lo que el ministerio decidió abordarlo "de forma oficial y profesional", celebrando reuniones especiales con profesores y alumnos, para encontrar las respuestas adecuadas a la discriminación y a las múltiples formas de burla y falta de respeto. Ahora 'todo el mundo tendrá claro cuándo estas manifestaciones deben considerarse inaceptables, y cómo combatirlas', asegura el funcionario.

Muy a menudo los ultrajes se propagan por Internet con el fenómeno del ciberacoso ya en las clases de primaria, con el riesgo de que muchos niños dejen de ir a la escuela y sufran reacciones hasta la desesperación y el suicidio. Según los psicólogos, las consecuencias del acoso dejan profundas marcas negativas en la autoestima de quienes lo sufren; la psicóloga Firuza Mirzoyeva recurre a un dicho tayiko para definir esta afección: "la herida del hacha sanará, pero el dolor de la palabra permanecerá". Las víctimas no son sólo los chicos a los que se dirigen los matones, sino también muchos de sus compañeros de clase, que se ven obligados a contemplar en silencio estas escenas sin saber cómo reaccionar ni qué partido tomar.

Mirzoyeva también advierte que "hoy en día, en Tayikistán, el problema más grave se refiere a la organización de las escuelas, con una grave escasez de profesionales adecuados incluso entre los directores y el personal docente, y una falta casi total de psicólogos en las escuelas". El trabajo es inmenso, "pero los salarios son miserables". Otro de los participantes en la redacción del proyecto, el director de la Oficina de Libertades Civiles, Dilrado Samadova, afirma que "ahora es necesario encontrar patrocinadores para difundir los materiales por todos los centros educativos del país y apoyar tantas necesidades concretas".

El objetivo de la iniciativa es 'que los niños se sientan defendidos cuando van a la escuela', tanto por los profesores como por sus compañeros mayores, y que los inspectores realicen controles frecuentes y por sorpresa. Los agresores suelen registrar las mochilas y llevarse las pertenencias de las víctimas, creando un clima de pánico en las aulas. Según las leyes tayikas, los miembros de la policía también pueden estar presentes en las escuelas, sin que ello se considere prevaricación.

El programa de prevención también contó con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a la que recurrieron las instituciones tayikas tras la repetición de incidentes incluso graves, como apuñalamientos y palizas muy violentas, y para contrarrestar más eficazmente las diversas formas de ciberacoso. Las disposiciones aprobadas por el Ministerio de Educación deberán aplicarse obligatoriamente en todas las escuelas de Tayikistán, con la supervisión del Ministerio del Interior y la implicación de todas las realidades sociales afectadas, para derrotar definitivamente esta grave lacra que preocupa a toda la sociedad kirguís.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Bullying, el lado oscuro del país de la sonrisa
24/01/2023 12:02
Iglesia de Arunachal Pradesh, a los jóvenes: con la escuela, un futuro mejor
14/08/2019 10:32
Turquía: frente al abandono escolar alimentado por la crisis, el gobierno recorta los fondos de Educación
24/11/2022 15:21
Seúl: el acoso escolar pesará en la admisión a la universidad
12/04/2023 14:48
Una bloguera de Dusambé, multada por ofender a un hombre
10/12/2021 10:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”