20/06/2024, 12.01
RUSIA
Enviar a un amigo

Cartas a los presos de conciencia rusos

de Vladimir Rozanskij

Anastasia, de 29 años, ha revivido una forma de protesta y defensa muy en boga durante los años de la Unión Soviética. "Escribo a todo el mundo por principio, quiero convencer a más y más gente de que lo haga". Ya son más de mil las personas condenadas por artículos de resistencia a la guerra desde principios de 2022.

Moscú (AsiaNews) - Con la continua represión contra los opositores y los "agentes extranjeros", Rusia está volviendo a los sistemas del pasado totalitario soviético, y con ello a algunas formas de protesta y apoyo que estuvieron muy en boga en los años 1960-1970, como el envío de cartas a los presos de conciencia. Currentime contó un ejemplo muy conmovedor, el de Anastasia, de 29 años, que también quiso reaccionar así ante el horror de la invasión de Ucrania y la guerra interminable.

En marzo de 2022, Anastasia se divorció de su marido, que apoyaba la operación militar, y más tarde también perdió su trabajo a causa de sus convicciones. Reacia a abandonar Rusia, buscó razones para no sentirse inútil y marginada, y comenzó a escribir cartas "a la antigua" en papel a quienes eran condenados por sus creencias pacifistas y en contra de las decisiones del Kremlin.

Como ella misma cuenta a los periodistas, "escribo a todo el mundo por principios, no elijo quién es mejor o peor, no miro en detalle sus historias judiciales y no sé exactamente lo que hicieron, sólo escribo... Me da miedo discriminar a alguien, no me importa si están por las fake news o por el terrorismo". Anastasia explica que la guerra ha cambiado por completo su vida.

Antes de 2022 no me consideraba apta para nada, vivía sin intereses, incluso intenté ir al psicólogo para entender qué quería de la existencia", relata la joven. Hoy Nastja trabaja en una fundación humanitaria y participa en iniciativas en las que los activistas reúnen a todos aquellos que desean escribir a los presos políticos o ayudarles con necesidades materiales. En su piso de los suburbios de Moscú, guarda los libros de los asesinados Anna Politkóvskaya y Borís Nemtsov, y recuerda que conoció a los activistas precisamente en el memorial del político asesinado por pistoleros chechenos junto al Kremlin en 2015.

Ella y otros miembros del grupo también envían muchos paquetes de comida a los presos, especialmente a los que están encerrados en régimen de aislamiento. Cuenta que "para entregar cartas hay que ir a la prisión de Lefortovo muy temprano por la mañana, también tengo que llevar a mi hijo al colegio y luego intentar llegar a tiempo para la fila", y hoy mantiene correspondencia con unos 300 presos, entre ellos el opositor Vladimir Kara-Murza, que le ha contestado desde su primera carta.

Al principal disidente tras la muerte de Naval'nyj, Anastasia también le pidió consejo sobre su vida amorosa, "le considero un referente moral, y me reconfortó mucho". Además de cartas y víveres, dos veces al mes envía crucigramas y sudokus a los reclusos para entretenerse, pues cree que cualquier forma de atención ayuda a las personas a no sentirse abandonadas por todos en condiciones tan difíciles.

Anastasia concluye su relato afirmando que "ahora sé por qué vivo, quiero hacer más y más, quiero enviar más paquetes y más cartas y convencer a mucha gente para que lo haga", sin tener en cuenta todas las formas de censura y las muchas decenas de leyes que restringen toda forma de libertad de expresión y de discurso contra la guerra. Según diversas estadísticas, ya son más de mil las personas condenadas por artículos de resistencia a la guerra desde principios de 2022.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Moscú, acusaciones ‘en cadena’ contra nuevos disidentes
16/08/2022 10:22
Después de Navalny, Putin condena a otro enemigo: 25 años de prisión para Kara-Murza
18/04/2023 11:12
No sólo Naval'nyj. Las torturas en los campos rusos
04/03/2024 09:51
Corte suprema de Moscú: Los Testigos de Jehová están fuera de la ley
21/04/2017 12:09
Las fuerzas alternativas de Rusia
03/06/2023 16:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”