08/06/2024, 13.35
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Caritas Internationalis en Cox's Bazar: "El mundo debe hacer más por los rohingya"

de Sumon Corraya

El Secretario General Alistair Dutton visitando los campos de refugiados donde Cáritas Bangladés ha estado activa desde 2017 junto con el gobierno de Daca. La ayuda alimentaria mundial se ha reducido a 10 dólares por persona al mes, con graves consecuencias. "Estas familias están entre las más vulnerables del mundo, con adolescentes que ya han vivido media vida aquí. La comunidad internacional no puede dejar solo a Bangladés".

 

Daca (AsiaNews) - Gratitud al gobierno de Daca y a la Iglesia local por lo que hacen desde hace años. Pero también una fuerte denuncia de cómo la comunidad internacional les está dejando solos ante el drama de los refugiados rohingya. Este es el mensaje que el Secretario General de Caritas Internationalis, Alistair Dutton, ha lanzado desde Bangladés, donde ha visitado recientemente los campamentos rohingya de Cox's Bazar. Un viaje en el que se ha hecho eco de los recientes y renovados llamados del Papa Francisco, que tantas veces ha destacado el sufrimiento de los rohingya, habiéndose reunido personalmente con un grupo de ellos durante su visita a Bangladés en 2017.

"Estoy profundamente conmovido por la hospitalidad y el apoyo duradero del gobierno de Bangladés a los refugiados rohingya durante los últimos siete años", dijo Dutton. "Mientras la atención del mundo ha cambiado, los rohingya siguen luchando en estos campos olvidados. Pero no se puede esperar que el gobierno de Bangladés los apoye solo. Otros países deben intervenir con más fondos para esta crisis". No debemos olvidar a los rohingya", continuó Dutton, "las familias rohingya se encuentran entre las más vulnerables del mundo, viven en tierras al margen de las comunidades y no tienen derecho a trabajar. Los adolescentes han pasado ya la mitad de su vida en estos asentamientos. Debemos hacer más para garantizar su seguridad ahora y sus oportunidades de futuro".

Desde el inicio de la crisis de refugiados en 2017, la financiación ha disminuido drásticamente. Las contribuciones de las instituciones mundiales que apoyan su alimentación han caído a 10 dólares por persona al mes, mientras que la financiación para otros sectores ha disminuido aún más significativamente, al tiempo que los precios aumentan con una inflación del 11%. Las condiciones de vida se están deteriorando, ya que las instalaciones de alojamiento, agua y saneamiento de los asentamientos requieren reparaciones y mantenimiento. En el caso de los niños, la educación y la protección han sufrido graves retrocesos.

En 2024, las autoridades bangladesíes pusieron en marcha un Plan de Respuesta Conjunta para la Crisis Humanitaria Rohingya con el objetivo de recaudar 852,4 millones de dólares para ayudar a 1,35 millones de rohingya y a las comunidades de acogida. La intervención pretende proporcionar viviendas seguras, educación, agua y saneamiento, atención médica, servicios de salud mental y proyectos de subsistencia. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la financiación del año pasado solo cubrió el 65% del plan de respuesta.

Entre 2017 y 2023, Cáritas gastó 45 millones de dólares en intervenciones de emergencia para los rohingya y los miembros de las comunidades de acogida en Cox's Bazar y Bhasanchar. En los últimos años, Cáritas ha ayudado a casi cien mil personas con actividades como apoyo a la vivienda, protección, actividades de reducción del riesgo de desastres, educación y agua y saneamiento.

"Más de 200.000 niños ya han nacido en los campamentos: nunca han visto su país de origen y no tienen nacionalidad, son apátridas", comenta Dutton, "Esto exige una renovada atención internacional y un reparto justo de la carga por parte de los países de la región y de fuera de ella, junto con presiones sobre Myanmar para el retorno seguro y digno de los rohingya y el restablecimiento de sus derechos".

 "Me voy de Bangladés profundamente inspirado por la humanidad, la compasión y la solidaridad que han demostrado el Gobierno, Caritas Bangladés y las comunidades locales", concluyó el Secretario General de Caritas Internationalis. "Las familias rohingya necesitan más que nunca nuestra atención, nuestros recursos, nuestro amor y nuestras oraciones. Respondamos colectivamente a esta llamada a la humanidad".

Por su parte, el Director Ejecutivo de Caritas Bangladés, Sebastian Rozario, describió la visita de Dutton como un testimonio de la solidaridad y la unidad que une a la familia mundial de Caritas. "La difícil situación del pueblo rohingya -explicó- sigue siendo una de las crisis humanitarias más urgentes de nuestro tiempo. A pesar del compromiso inquebrantable de nuestros equipos sobre el terreno, seguimos luchando con un grave déficit de financiación, que dificulta nuestra capacidad para prestar el apoyo y los servicios necesarios. Esta presencia pone de relieve una crisis olvidada y esperamos que estimule a la comunidad internacional a renovar su compromiso y sus recursos para esta causa", declaró.

Al mismo tiempo, Rozario exhortó a la comunidad internacional a "no olvidar a la población de Bangladés", que también sufre catástrofes inducidas por el clima (ciclones, inundaciones, crecidas repentinas, tormentas, sequías), injusticia, violaciones de los derechos humanos, problemas relacionados con el derecho a la tierra, falta de oportunidades para ganarse la vida, acceso inadecuado a la educación y a los servicios de salud". Cáritas Bangladés gestiona un total de 94 proyectos en 52 distritos, centrados en el bienestar social, la seguridad alimentaria, la educación, la salud, la gestión de catástrofes y el desarrollo de los pueblos indígenas. En 2022-23 gastó 3.270,89 millones de taka (25,7 millones de euros ed.) para ayudar a 1,2 millones de personas marginadas.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Día del Refugiado: cada vez más precarias las condiciones de los rohingya en Cox's Bazar
20/06/2023 13:11
Daca, crece la emergencia por el dengue, más de 2.000 hospitalizados desde enero
01/06/2023 13:03
Cox's Bazar: la ONU reduce las raciones de comida para los refugiados rohingya
24/05/2023 13:02
Ciclón Mocha: Temen cientos de muertes entre los rohingya
16/05/2023 13:26
Asesinatos y secuestros: las milicias rohingya siembran el terror en Cox's Bazar
12/01/2023 16:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”