Card. Mathieu: cristianos en Irán, testimonio «periférico» pero «transparente» de la fe
A AsiaNews el nuevo cardenal habla de una comunidad que «no es una realidad en sí misma» sino que «comparte dificultades y problemas» con el resto de la población, que es «acogedora» pero sufre «las sanciones». En el grito de los pobres, en la ecología, en la casa común «el terreno para el diálogo» con el Islam chiíta.
Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - Una realidad «periférica» que comparte «dificultades» y problemas como el resto de la población porque "la de los cristianos no es una realidad en sí misma. Llamada por esto, a ser la levadura de este país, porque como decía San Francisco, cuando no podemos predicar con la palabra predicamos con la vida y damos testimonio del amor de Dios con nuestra vida de manera transparente". Así lo cuenta a AsiaNews Dominique Joseph Mathieu, arzobispo de Teherán-Ispahan de los Latinos, uno de los 21 nuevos cardenales (aquí está la lista completa) anunciados por el Papa Francisco el 6 de octubre, cuando anunció el consistorio que se celebrará los días 7 y 8 de diciembre. Nos reunimos con el recién nombrado cardenal al margen de los trabajos del Sínodo el día anterior al anuncio de su creación como cardenal, y ya hemos publicado algunos breves extractos de la reunión, junto con las primeras palabras del nuevo cardenal recogidas por nuestra agencia poco después de escuchar el anuncio del pontífice. En esta segunda parte, profundizamos en los temas de la larga entrevista, que abarcan desde la actualidad de Oriente Medio, donde soplan impetuosos vientos de guerra y crisis, hasta la situación de la comunidad local.
A continuación, la entrevista completa con el Arzobispo de Teherán-Ispahan:
Arzobispo Mathieu, después de pasar tres años en Teherán, ¿qué puede decirnos?
La situación es diferente de cuando llegué, marcada por las protestas por el asunto Mahsa Amini. Hoy, en este gran Teherán, donde viven unos 17 millones de habitantes, el panorama general ha cambiado a mejor.
¿Cómo describiría al pueblo iraní, después de haberlo conocido en el tiempo transcurrido desde su nombramiento como arzobispo de Teherán?
Es un pueblo muy acogedor, pero que lucha por ser comprendido. De hecho, yo mismo, durante la asamblea sinodal, cuando tuve que decir a qué área continental pertenecíamos, me costó responder. No somos países árabes, pero tampoco Asia; sin embargo, todo el mundo mira con atención esta realidad de la renovada «Ruta de la Seda», porque es rica en recursos, no sólo terrestres, como el petróleo y el gas, sino también intelectuales. Tampoco es la imagen que a menudo se utiliza, y se relanza, en Occidente de fotografías en las que aparecen barbas y chadores.
En Occidente, y en los medios de comunicación, ¿existen por tanto prejuicios a la hora de contar la realidad iraní?
Por supuesto que sí. Hay una visión preconcebida cuando se habla de Irán: es un país lleno de contrastes. Es sobre todo la población la que sufre a causa del embargo económico y las sanciones [occidentales] vigentes, que causan graves problemas. Y ello a pesar de que Irán ha firmado acuerdos de 25 años con China y es un miembro cada vez más importante de los Brics [la agrupación de economías mundiales emergentes formada originalmente por Brasil, Rusia, India y China]. Y, con el nuevo presidente Masoud Pezeshkian, también hay un intento de mayor diálogo y acercamiento con el propio Occidente.
¿Los estallidos bélicos en Medio Oriente, que corren el riesgo de convertirse en una gran hoguera, han provocado un aumento de la seguridad?
Confirmo un endurecimiento normal de las medidas de seguridad, como ha ocurrido también en Italia y otros países de Europa para vigilar los puntos sensibles. Los periódicos han hecho temer posibles infiltraciones, como ocurrió en las filas de Hezbolá. En este marco, se disparan las tensiones con Israel, aunque Teherán, en las dos ocasiones en que ha utilizado las armas, lo haya hecho anunciando la operación con mucha antelación; más que un objetivo de victoria, parece emerger en el Islam la cultura del «desafío», aunque acabemos encontrándonos, también aquí, en la lógica del conflicto.
¿Hasta qué punto influye la religión en la política?
Creo que hoy vivimos en un marco global [que no sólo concierne a Irán], en el que la lógica política y el lenguaje de la diplomacia están marcados por la guerra, por las amenazas, por la venganza, y esto es lamentable. Hay voces que denuncian el fracaso de las instituciones internacionales, empezando por las Naciones Unidas en Gaza, cuyo fracaso es evidente. La propia Unión Europea ha fracasado, son organismos débiles y reflejan la contradicción de un Occidente que habla de alto el fuego, de tregua, mientras envía armas. El Papa Francisco también lo repitió en su reciente viaje apostólico a Bélgica: hoy, en el mundo, hay un problema más general ligado al hecho de que la clase dirigente parece más interesada en sí misma que en el pueblo que dirige.
En el plano de la libertad religiosa, ¿cuál es la situación? En particular para los católicos, ¿existen restricciones o límites al culto?
A nivel normativo, todo aquel que no sea musulmán chií es encuadrado como grupo étnico y, por consiguiente, como religión. La propia Iglesia latina, compuesta en gran parte por inmigrantes asiáticos, no puede clasificarse en un grupo étnico y se atribuye sobre todo al personal de las embajadas o a los trabajadores inmigrantes extranjeros.
En cuanto al diálogo interreligioso, especialmente con el Islam chiíta, ¿se han dado pasos significativos?
Hay tolerancia y existen relaciones desde hace muchos años, especialmente con clérigos y religiosos chiíes que se remiten a la Universidad [seminarios] de Qom, que busca contactos con instituciones religiosas o facultades de teología católicas. Sin embargo, sigue habiendo dificultades incluso en la definición de la autoridad religiosa: a diferencia de la Iglesia, no está ligada a una «llamada divina» [vocación], sino más bien a un progreso, a un recorrido en relación con los estudios y las actividades realizadas, según un crecimiento totalmente diferente al nuestro. Habiendo vivido en Bélgica, en un barrio musulmán, y un cierto tiempo en el Líbano, me di cuenta de que allí donde el «diálogo teológico» puede percibirse como «debilidad», hay puntos de encuentro y de confrontación como los que tocó el Papa en «Hermanos todos», en la casa común, en el grito de los pobres, en la ecología, las cuestiones medioambientales, podemos encontrar un terreno fértil, porque es una preocupación también para el mundo musulmán.
¿Por qué es importante mantener y apoyar la presencia cristiana en Irán?
Aunque los cristianos son una pequeña minoría, la importancia es permanecer. El Papa Francisco en sus últimos viajes ha favorecido la llamada «Iglesia de los 0,...». Aquí, en Irán hablamos de «0,00...» pero es muy importante estar, yo también estoy convencido de que es muy importante aunque muchas veces las puertas de nuestras iglesias están cerradas, lo cual es triste. Las restricciones sobre a quién podemos recibir en la iglesia, limitan la plena manifestación del valor de la inclusión tal y como la entendemos. Evitemos pisar terreno muy resbaladizo, pero como siempre digo, incluso donde la puerta está cerrada, lo importante es que siempre hay una puerta. Porque una puerta es siempre una invitación a entrar, en el tiempo señalado por Dios.
¿Puede decirnos algo que le haya impresionado de la realidad cristiana local?
Es una realidad pequeña, caracterizada por dos comunidades mayoritariamente anglófonas, una de las cuales se refiere a la catedral situada en el territorio de la embajada italiana, porque era la iglesia de los italianos cuando vivían en el país como obreros empleados en la construcción de ferrocarriles y presas. Hoy en día, la mayoría de los trabajadores extranjeros han abandonado Irán y se ha asentado allí una comunidad de inmigrantes procedentes de muchos países, principalmente asiáticos; después, el personal de las misiones diplomáticas y el resto de las trabajadoras domésticas, casadas y con hijos. Una realidad que aprecio mucho, muy viva, que a pesar de las dificultades [por ejemplo, no es posible tener nuevos sacerdotes, ed] ha sabido encontrar la manera de vivir una cierta sinodalidad. Por último, existen buenas relaciones entre los católicos de rito latino y los asirio-caldeos, los armenios, aunque estos últimos son Iglesias étnicas y, como tales, sólo pueden recibir a fieles pertenecientes a ese rito específico.
Eminencia, una última pregunta: más aún en su próximo futuro como cardenal, ¿cuáles serán sus prioridades en materia pastoral?
A pesar de ser una periferia, me di cuenta de la importancia de existir, de estar ahí. En este sentido, el nombramiento como cardenal ha demostrado, empezando por el pontífice, que no estamos olvidados. Podemos tener problemas económicos, dificultades, pero los compartimos con el resto de la población. Tenemos que vivir con la gente del lugar, utilizando los mismos recursos y liberándonos de la lógica del asistencialismo externo. Mi objetivo, a nivel pastoral, es formar a la gente para que se responsabilice de la Iglesia local, aunque lleve tiempo, porque somos -o debemos ser- la levadura de este país, debemos poner a disposición nuestra riqueza como seguidores de Cristo, ser de amor y misericordia incondicionales. Parafraseando a San Francisco, cuando no podamos dar testimonio con palabras hagámoslo con nuestras vidas: creo que esto es lo que se espera de los cristianos aquí. Por último, lo importante es afirmar nuestra presencia de forma transparente, sin ocultar nada de lo que somos.
LA «PUERTA DE ORIENTE» ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A ORIENTE MEDIO
¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA MARTES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
17/12/2016 13:14