16/06/2024, 13.29
ECCLESIA IN ASIA
Enviar a un amigo

Brunéi, la resiliencia del pequeño rebaño católico en el sultanato

de Joseph Masilamany

Tres años después de la muerte de su vicario apostólico, Mons. Sim, a quien el Papa Francisco eligió como cardenal, la pequeña Iglesia local continúa su camino manteniendo viva la fe en este Estado musulmán de Borneo. El aporte de la vivaz comunidad de inmigrantes filipinos en la vida de las tres parroquias.

 

Kuching (AsiaNews) - El vicariato de Brunéi fue noticia para la Iglesia de todo el mundo el 25 de octubre de 2020, cuando el Papa Francisco anunció que el entonces vicario apostólico, Cornelius Sim, había sido elevado al rango de cardenal. Era la primera vez que un pontífice elegía a un cardenal proveniente de esta pequeña comunidad católica de Asia que cuenta apenas con 21.000 fieles.

El consistorio se celebró en la plaza de San Pedro un mes después, el 28 de noviembre de 2020, pero el nuevo cardenal Cornelius Sim no pudo estar presente para recibir el capelo rojo y el anillo debido a las restricciones de los viajes impuestas por la pandemia de Covid-19. En esa oportunidad las insignias cardenalicias fueron enviadas por el Vaticano al Vicariato Apostólico de Brunei, en una rara ruptura de las tradiciones de los consistorios. Seis meses después, sin embargo, el vicariato de Brunei volvería a ser noticia cuando el recién nombrado cardenal Cornelius Sim falleció el 29 de mayo de 2021 a los 69 años. Su muerte ocurrió en Taiwán, cuando recibía tratamiento por un tumor en un centro médico.

Desde entonces se ha hablado muy poco del vicariato de Brunéi, cuya sede apostólica sigue vacante tres años después. Pero esta pequeña Iglesia siguió viviendo tenazmente su misión, encabezada por el vicario general Robert Leong, en sus tres parroquias: la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Bandar Seri Begawan, la iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en Seria y la iglesia de San Juan Evangelista en Kuala Belait. “Aquí no pasa nada importante. Aquí sólo tratamos de mantener viva la fe”, dice a AsiaNews el p. Leong, uno de los tres sacerdotes que ejercen su ministerio en Brunéi.

Al cardenal Sim, a quien se conocía como el "panadero" porque le gustaba preparar el pan para sus feligreses, siempre recordaba que el lema de la diócesis es "Duc in altum" (frase de Jesús: "Remar mar adentro"). “Somos una de las diócesis más pequeñas de Asia – afirmaba -. Pero tenemos la suerte de tener con nosotros una congregación filipina considerable, lo que hace que nuestra Iglesia sea muy viva. Traen su fe, con sus piadosas devociones populares, y nos enriquecen mucho a nosotros".

Brunéi es un país de apenas 5.700 kilómetros cuadrados situado íntegramente en la isla de Borneo, en la que también se encuentran los estados malasios de Sarawak y Sabah y el indonesio Kalimantan. Tiene una población de 460 mil habitantes, su idioma oficial es el malasio, pero también se hablan el inglés y el chino. Brunéi es una monarquía absoluta gobernada por el sultán Hassanal Bolkiah. Alrededor de dos tercios de la población son musulmanes y recientemente el país ha adoptado la Sharia, aunque esta se aplica sólo a los musulmanes del país.

Aproximadamente el 10% de la población del sultanato es atea, el 13% es budista y un pequeño número practica religiones indígenas o el animismo. Los cristianos, la mitad de los cuales son católicos, constituyen el 10% de la población principal de Brunéi. La mayoría de los fieles de las tres parroquias - alrededor del 70% - son trabajadores inmigrantes procedentes de Filipinas. Otro 20% son inmigrantes de otros países como Indonesia, India y Malasia, mientras que el 10% restante son católicos autóctonos de Brunéi.

Los misioneros franciscanos fueron los primeros que predicaron el Evangelio en Brunei en 1587. Pero la Iglesia local sólo existe desde 1997. Antes, los católicos eran atendidos por la diócesis de Miri, en Malasia, y el mismo padre Sim fue ordenado sacerdote para esta diócesis en 1989.

Cuando Juan Pablo II estableció la prefectura apostólica de Brunei en 1997, Mons. Sim fue nombrado prefecto. Luego, en 2004, la prefectura apostólica fue elevada a vicariato, lo que llevó a la consagración del padre Sim como obispo. La ceremonia tuvo lugar el 21 de enero de 2005 y estuvo presidida por el arzobispo Salvatore Pennacchio, entonces embajador del Vaticano en Brunéi y otros países del sudeste asiático. “Es un comienzo humilde, ahora debemos seguir avanzando para enriquecer nuestras comunidades de fe”. La Iglesia de Brunéi forma parte de la Conferencia Episcopal de Malasia y Singapur.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Card. Cornelius Sim: La nuestra es una Iglesia ‘escondida’, ‘sin estridencias’, pequeña pero viva
17/11/2020 12:10
El Papa, a los nuevos cardenales: esperar al Dios cercano, sin caer en el sueño de la mediocridad y la indiferencia
29/11/2020 12:21
Murió el cardenal Cornelius Sim, de Brunei-Darussalam
29/05/2021 11:35
El papa, en el Consistorio: Con Cristo, en su camino, no fuera del camino
28/11/2020 17:34


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”