Bombas israelíes sobre Beirut. Aoun viaja a París para apuntalar la frágil tregua
Entre el Estado judío y el País de los Cedros vuelven a soplar vientos de guerra. La escalada fue provocada por el lanzamiento de cohetes desde el Líbano, al que siguieron ataques de los cazas con la estrella de David que llegaron hasta la capital. Hezbollah niega toda responsabilidad, pero el acuerdo se tambalea. El presidente Aoun se reúne con Macron y habla con Ahmad al-Shara para estabilizar la frontera con Siria.
Beirut (AsiaNews) - Vientos de guerra vuelven a soplar impetuosos sobre el Líbano, y los aviones de combate de Israel llegaron hasta las puertas de Beirut para atacar objetivos militares en respuesta a un lanzamiento de cohetes contra Kyriat Schmona, que, sin embargo, no habían alcanzado el objetivo. En estas horas Georges Aoun, alcalde de Hadath, declaró: "Cada vez que damos un paso adelante, retrocedemos otros diez. Los habutantes desplazados durante la guerra -añadió- habían empezado a regresar y a reconstruir sus casas. Con los bombardeos de hoy [ayer, ndr], tomaron sus hijos y se marcharon de nuevo".
Esta reacción ilustra los sentimientos no sólo del alcalde de este suburbio cristiano de Beirut, situado en el límite de la zona atacada por la aviación israelí, sino de todos los libaneses; una población que se siente atrapada en una situación que escapa de su control y corre el riesgo de arruinar la temporada turística de verano y los esfuerzos por reactivar la economía, si esta situación continúa.
El bombardeo de ayer, el primero desde el alto el fuego del 26 de noviembre del año pasado que puso fin a la guerra total de Israel contra Hezbollah, se produjo pocas horas después del lanzamiento de dos cohetes "anónimos" contra la ciudad de Kiryat Shmona. Uno de esos cohetes cayó en el Líbano y el otro fue interceptado por el ejército israelí. Sin embargo, este pretexto fue suficiente para que Israel Katz, ministro de Defensa israelí, cumpliera la amenaza que había hecho una semana antes: "Si no hay calma en Galilea, no habrá calma en Beirut".
Las amenazas de Katz siguen al lanzamiento de cinco cohetes en Metoulla la semana pasada, tres de los cuales fueron interceptados y dos cayeron en territorio libanés. El ejército del País de los Cedros encontró rampas de lanzamiento rudimentarias en un valle al norte del río Litani, pero no fue posible identificar a los autores del ataque. El ataque de los cazas con la estrella de David de ayer fue precedido por una advertencia a la población civil en la zona que rodea al edificio atacado, al que Israel describió como un "almacén de drones". La alerta desató el pánico en dos escuelas de las inmediaciones. El edificio quedó completamente destruido, pero no se registraron víctimas. La respuesta israelí no se limitó al ataque contra Beirut, ya que se llevaron a cabo al menos otras 50 operaciones aéreas contra presuntos emplazamientos de Hezbollah en el sur y la Bekaa occidental que causaron al menos cinco muertos y 20 heridos, según un balance que todavía es provisorio.
Aoun en París
Este grave incidente ocurrió mientras el presidente libanés, Joseph Aoun, se encontraba de visita de Estado en París. Desde la capital francesa el presidente afirmó que, según la inteligencia militar de su país, "todo indica" que "Hezbollah no es responsable" de los últimos ataques con misiles contra Israel. "Se abrirá una investigación sobre el origen de estos cohetes", añadió. Mientras tanto, una fuente del grupo pro iraní negó toda responsabilidad en el lanzamiento de los cohetes.
En estos días el gobierno de Beirut ha lanzado una batalla diplomática a gran escala para evitar una escalada con el Estado judío. El primer ministro Nawaf Salam inició una serie de contactos diplomáticos, en particular con los embajadores del quinteto de países representados en la comisión internacional que supervisa la tregua en el sur del Líbano, para instar a Israel a mostrar moderación. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron anunció que hablará por teléfono con su homólogo estadounidense Donald Trump "en las próximas horas" y con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Según la televisión libanesa, Trump pidió a los funcionarios israelíes que se abstuvieran de bombardear Beirut.
"No hemos tenido noticias de ataques o actividades militares de Hezbollah en el sur", declaró el presidente francés desde el Eliseo junto al presidente Joseph Aoun. "Es absolutamente esencial -prosiguió- que el marco (del alto el fuego) que hemos definido, acordado entre el Líbano e Israel, se respete debidamente. Hoy no ha sido respetado por Israel de forma unilateral y sin que tuviéramos ninguna información o prueba de los hechos que lo determinaron". El presidente Aoun también habló ayer por videoconferencia, en presencia de Macron, con el líder sirio Ahmad al-Shara sobre el incidente que causó muertos y heridos en la frontera sirio-libanesa dos semanas atrás. Los dos líderes reconocieron "la importancia estratégica de la demarcación de la frontera" y "la activación de mecanismos de coordinación para hacer frente a las amenazas militares y de seguridad".
17/12/2016 13:14
13/12/2022 11:30
22/02/2024 11:28
04/12/2018 10:17