08/02/2025, 13.58
TAILANDIA - BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Bangkok: La misión de la hermana Marie Agnes, en primera línea contra la trata de menores

de Sumon Corraya

Desde el turismo hasta las redes sociales, los medios que utilizan los traficantes de personas son cada vez más amplios. La religiosa trabaja a través de cursos de formación y en escuelas, involucrando a profesores y directores. Para afrontar el desafío también se utilizan diálogos personalizados y enfoques innovadores. Ayer el mensaje del Papa en la jornada de oración promovida por la Iglesia.

 

Bangkok (AsiaNews) – Desde el turismo hasta las redes sociales difundidas a través de internet, los medios que se utilizan para alimentar la trata de personas se han multiplicado en los últimos años. La lucha contra la trata es la misión de la Hna. Marie Agnes Buasap, de las Hermanas Hospitalarias de San Pablo (de Chartres), que trabaja en primera línea desde 1984 con una obra capilar de lucha, de información - dirigida tanto a los jóvenes como a los padres, profesores y educadores - y de recuperación. Como coordinadora de Talitha Kum Tailandia, ha dirigido encuentros, seminarios y cursos de capacitación que llegaron a cerca de 52.466 alumnos en 35 escuelas, integrando la concienciación sobre la trata de personas en los planes de estudios. Una obra fundamental que ayer recordó también el Papa Francisco en su mensaje para la Jornada de oración y compromiso contra este fenómeno, que la Iglesia celebra en la fiesta de santa Josefina Bakhita.

Sus estrategias innovadoras inspiran a los educadores para combatir en forma proactiva la trata abordando sus complejas realidades. “Como educadora dentro del sistema escolar”, explica la hermana Marie a AsiaNews, “trabajo con la Congregación de San Pablo, que tiene 24 escuelas en toda Tailandia, incluidas las zonas fronterizas y la capital. También colaboramos con 10 escuelas diocesanas”.

La religiosa admite que hoy los niños y jóvenes corren mayores riesgos de ser víctimas de trata de personas, especialmente los relacionados con el uso de las redes sociales, que es una de las áreas más importantes del trabajo de Talitha Kum Tailandia. “Integramos la educación contra la trata en varias asignaturas del plan de estudios. Realizamos sesiones de formación - añade - en las escuelas para ayudar a los profesores a integrar esta conciencia en la enseñanza y en las actividades. Cada escuela también implementa sus propias campañas según el contexto, y se ocupa de que los niños y jóvenes tengan acceso a sistemas de apoyo”.

La hermana Marie Agnes Buasap comparte algunos ejemplos de su trabajo, que ayudan a crear conciencia en niños y adultos. “A través de nuestros programas en las escuelas, capacitamos a los docentes para que integren estos contenidos en sus clases. También ofrecemos capacitación directa a los alumnos y nos han invitado a compartir información con grupos comunitarios locales y jóvenes de las tribus de las montañas”, explica. “En nuestros encuentros de formación a menudo tomamos conocimiento de casos y brindamos asistencia a alumnos y también a profesores - confiesa - que han sido víctimas de tráficos ilegales. En algunos casos ayudamos con nuestra red para emprender acciones legales”. Y no es raro que se acerquen a los tutores y padres para ayudarlos a comprender las dinámicas de la trata y prevenirlas.

La religiosa considera que la tecnología moderna, como los teléfonos celulares y el acceso a Internet, aumentan los riesgos para los niños y adolescentes en Tailandia, lo mismo que en el resto del mundo. “Las redes sociales - explica - son una grave amenaza para los niños y adolescentes. Si bien los teléfonos se han vuelto necesarios para la vida cotidiana y la educación, el dispositivo en sí mismo puede suponer peligros. A menudo los niños son acosados ​​o engañados a través de estos medios, y este problema se ha intensificado durante la gran pandemia [de Covid-19], cuando los niños no podían asistir a la escuela y pasaron más tiempo en línea con la enseñanza a distancia.

Luego está el capítulo relacionado con el turismo, dado que Tailandia es uno de los principales destinos del continente asiático. Sobre todo la capital, Bangkok, y Pattaya, se encuentran entre los lugares de mayor interés y por eso la religiosa espera que se adopten medidas más severas para reducir el tráfico sexual en estas zonas. “En cuanto a medidas estrictas para reducir la trata de personas, creo que ya existen regulaciones suficientes. Lo que hay que mejorar - advierte - es su aplicación y una implementación más seria de las sanciones, sobre todo para los delitos contra niños y jóvenes".

Otro factor es la formación de los profesores y directores de las escuelas, que a veces parece que no reconocen o subestiman los peligros asociados a la trata de personas, o consideran la cuestión sólo desde un punto de vista sexual, en relación con la prostitución. Para superar el desafío, señala, también se recurre a diálogos personalizados y enfoques innovadores, para motivar a los directivos de las escuelas y al personal docente a integrar estas cuestiones cruciales en sus planes de estudio sin hacer más pesada la carga de trabajo existente. “Los recursos más exitosos - afirma - se comparten luego en toda nuestra red de escuelas, creando un valioso archivo de material didáctico”.

El alcance de la misión de la religiosa y de la institución que coordina también se puede ver en los números. En las 35 escuelas donde el equipo de Talitha Kum realizó talleres “capacitamos a 87 religiosos y religiosas y a 3.095 docentes, […] y llegamos a 52.466 alumnos. La respuesta ha sido positiva y varias escuelas han implementado actividades adaptadas a su contexto. Estamos convencidos - añade - de que cuantos más niños y jóvenes consigamos proteger de la trata, menos víctimas tendremos que rehabilitar (lo que es mucho más difícil)".

La Congregación de las Hermanas de San Pablo de Chartres fue fundada en Francia en 1696. La primera religiosa llegó a Tailandia - donde ahora está presente en 11 diócesis - en 1898, como misionera en el Saint Louis Hospital de Bangkok, a lo que siguió, siete años después, el trabajo educativo en la Assumption Convent School, que celebra su 120 aniversario en 2025. "Administramos dos hospitales: el Hospital Saint Louis en Bangkok y el Hospital Saint Mary en Nakhon Ratchasima. También tenemos 24 escuelas, de las cuales cuatro son gratuitas, y trabajamos en 10 escuelas diocesanas. Por último, tenemos residencias para ancianos y niños afectados por el VIH y llevamos a cabo actividades de sensibilización - concluye - en aldeas remotas”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Tailandia: los Rohingya víctimas de la trata de seres humanos
05/02/2015
De Kenia a Myanmar, las víctimas del tráfico de vidas humanas y la esclavitud sexual
27/08/2022 16:58
Trata de vidas humanas, 2019 es el año negro de Tailandia
22/07/2019 11:51
Kuwait: parlamentario de Bangladés, arrestado por tráfico de vidas humanas y lavado de dinero
10/06/2020 13:53
Arrestos por estafas on line: Myanmar extradita a 31.000 personas a China
21/11/2023 16:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”