27/03/2025, 12.11
SRI LANKA
Enviar a un amigo

Automóviles: en la temporada de impuestos, Colombo reanuda las importaciones

de Arundathie Abeysinghe

Medida para aumentar los ingresos fiscales, pero corre el riesgo de desplazar la producción nacional, que había estado en auge. La asociación de operadores expresa una gran «preocupación». Para los expertos, es preferible un régimen fiscal «que incentive los vehículos ensamblados localmente».

Colombo (AsiaNews) - El sector del ensamblaje de automóviles en Sri Lanka, que había conocido un fuerte período de expansión en el último período, se ve amenazado por la reciente decisión de imponer nuevos impuestos y levantar la prohibición de las importaciones extranjeras, sin introducir al mismo tiempo una protección para las empresas locales. De ahí la alarma de los operadores, que temen que las medidas actuales perjudiquen gravemente los progresos realizados. En la isla hay 17 plantas de ensamblaje de componentes, que producen diversos tipos de vehículos, desde turismos a todoterrenos, pasando por vehículos eléctricos de tres ruedas. Se trata de un sector que mantiene a más de 15 mil empleados directos e indirectos, protegiendo su incidencia en la economía nacional. La asociación de operadores locales expresa gran «preocupación» por la decisión del gobierno de reanudar la importación de «Unidades Completamente Construidas» (CBU, por sus siglas en inglés), a partir de febrero pasado. 

Aunque los impuestos sobre las mercancías importadas son uno de los principales ingresos del Gobierno, los que gravan las piezas de automóvil desempeñan un papel enorme en el control de la industria automovilística. Esto se debe a que el país no dispone de la tecnología necesaria para diseñar localmente todas las piezas de automóvil, algunas de las cuales deben importarse necesariamente. Así pues, las políticas gubernamentales parecen centrarse en los ingresos procedentes de los gravámenes, mientras que para los operadores, el aumento de los costes hace cada vez más difícil ser competitivos en el mercado. Además, estos impuestos cambian con gran frecuencia, lo que alimenta aún más el panorama de incertidumbre y, por tanto, es desfavorable para la industria automovilística. 

Nalin Welgama, fundador de Ideal Motors, subraya que las medidas actuales pueden «perjudicar gravemente los progresos realizados». Por eso quería fusionar su empresa Ideal Motors con la india Mahindra and Mahindra, para que pudieran ensamblar vehículos localmente y fomentar así la industria automovilística nacional. En la actualidad, Sri Lanka cuenta con 17 plantas de ensamblaje, pero otros 17 inversores están haciendo cola para incorporarse al mercado, lo que presagia -al menos sobre el papel- un crecimiento sostenido.

Buddhini Samaratunga y Senaka Adikari, expertos en ingeniería mecánica, explican a AsiaNews que «aunque la medida del Gobierno de levantar la prohibición de importar vehículos pretende aumentar los ingresos fiscales, podría socavar el crecimiento de las empresas de montaje». Por el contrario, añaden, es preferible un régimen fiscal «que incentive los vehículos ensamblados localmente» porque es «necesario para mantener la competitividad de la industria, atraer inversiones y prosperar a largo plazo».

«En la actualidad, el sector de fabricación de autopartes de Sri Lanka está ganando reputación por producir bienes manufacturados de alta calidad, posicionando al país como un eslabón crítico en la cadena de suministro regional. Se está trabajando -continúan los expertos- para que los ingresos por exportación de componentes pasen de 800 millones de dólares a 2.000 millones en un plazo de cinco años, al tiempo que se generan 45.000 puestos de trabajo adicionales». El Procedimiento Operativo Estándar (POE) del Gobierno para el sector, que se ha traducido en la creación de un entorno normativo definido, ha estimulado la inversión nacional y extranjera', afirma.

Según Mayantha Kulasekara y Chatura Dissanayaka, «Sri Lanka tiene la oportunidad de explorar empresas conjuntas con el sector del automóvil establecido en Tamil Nadu [India] para demostrar su presencia en la región del sur de Asia». Los vehículos eléctricos (VE) no son una opción favorable», prosiguen, »debido al elevado precio inicial y a la escasez de estaciones públicas de recarga, que podrían desalentar sus ventas en el país. El aumento de la demanda de energía de los vehículos eléctricos también ejercerá presión sobre la red eléctrica del país. Aunque la industria automovilística nacional se está desarrollando, es necesario tomar medidas inmediatas para proteger a los fabricantes nacionales y mantener la riqueza a largo plazo», concluyen, en un mercado mundial difícil y emergente.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing: el coche eléctrico, protagonista en el primer salón del automóvil post-Covid
26/04/2024 14:18
Se frena la economía china: jamás estuvo tan mal desde 1992
15/07/2019 10:58
Jiangsu, explosión en una fábrica. Al menos 65 víctimas, centenares los heridos
02/08/2014
Modi contra Trump: Delhi impone aranceles a 28 productos americanos
17/06/2019 10:37
Seúl, hombre de 96 años atropella y mata a un peatón; alarma por los ancianos al volante
16/02/2019 08:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”