Al Sabaileh: los Acuerdos de Abraham y el segundo mandato de Trump
Para el académico jordano, el plan que condujo a la normalización con Israel «parece dormido» pero sigue siendo un «fundamento» válido. Oriente Medio de es hoy una realidad diferente a la del primer mandato del magnate. La política de «conflicto cero» aplicada por Riad privilegia la esfera económica y abre el diálogo con Teherán. La centralidad de la cuestión palestina para frenar los conflictos.
Milán (AsiaNews) - Los Acuerdos Abrahámicos firmados en 2020 durante el primer mandato del presidente electo estadounidense Donald Trump -que llevaron a la normalización de las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Marruecos y Sudán- hoy «no tienen el atractivo de hace cuatro años». Un pacto que «parece casi dormido en este momento», pero que sigue siendo una «base» válida para relanzar «la cuestión de la paz regional», con la hipótesis «incluso de un cambio de nombre», para desenredar el «nudo con Arabia Saudí».
Es lo que subraya a AsiaNews el profesor y analista geopolítico jordano Amer Al Sabaileh, experto en cuestiones de Oriente Medio, seguridad internacional y política de los procesos de paz en las zonas en crisis. El académico nacido en Ammán, colaborador de varias publicaciones internacionales, entre ellas The Jordan Times, reconoce el valor de los acuerdos firmados en los cuatro primeros años del magnate en la Casa Blanca, que aún podrían «ser de utilidad». «Sin embargo», prosigue, “el nombre debería sufrir un cambio compatible con las exigencias” de Riad, que es “el país más grande y representa al mundo islámico suní”. Sin embargo, «el concepto de coexistencia religiosa, de acercamiento entre las confesiones» sigue siendo central y los «Acuerdos» podrían ser siempre «el nudo principal sobre el que reconstruir un nuevo modelo».
Riad: conflicto cero
En las últimas semanas, la diplomacia internacional (y regional) ha movido ficha en un intento de desactivar los numerosos focos de guerra y tensión que arden en Oriente Próximo. La visita -en una rara reunión de alto nivel- del jefe de las fuerzas armadas saudíes, el general Fayyad al-Ruwaili, a Teherán, donde se entrevistó con su homólogo iraní, el general Mohammad Bagheri, se inscribe en esta perspectiva. En el centro se situó el desarrollo de una «diplomacia de defensa» y una «ampliación de la cooperación bilateral», en una etapa en la que las dos potencias del islam suní y chií están «estrechando relaciones» en un marco muy alejado de la primera victoria de Trump. En 2016, Irán y Arabia Saudí rompieron lazos tras los ataques a las misiones diplomáticas de Riad en la República Islámica durante las protestas por la ejecución en el reino wahabí del clérigo chií Nimr al-Nimr. Relaciones ya marcadas por los bandos enfrentados en Yemen, con los saudíes apoyando al gobierno reconocido por la comunidad internacional y los iraníes próximos a los rebeldes Houthi.
«Arabia Saudí aspira hoy a desempeñar un papel regional y mundial fundamental y ambicioso», subraya Al Sabaileh, “basado en un poder económico que gira en torno al concepto de estabilidad, sobre todo después de la experiencia en Yemen”. La guerra ha demostrado su facilidad para llevar la crisis al interior de las fronteras y poner bajo ataque lugares estratégicos como las compañías petroleras. Riad pretende perseguir el objetivo de «conflicto cero», no quiere representarse como una amenaza» y en esta perspectiva “aspira al acercamiento con Teherán” también porque la inestabilidad y los enfrentamientos “contradicen el plan Visión 2030” de Moḥammad bin Salman (Mbs). Aspira, prosigue el experto, a convertirse en 'un centro económico y energético regional, así como un centro deportivo' con el Mundial de Fútbol de 2034 y otros eventos de igual importancia. En esta perspectiva, «una guerra contra Irán tendría graves consecuencias para las ambiciones saudíes» y sería contraria al ideal de «mediación en las crisis». El primer paso 'es restablecer una alianza' regional y en el mundo musulmán 'para encontrar una solución política a la cuestión palestina y, en consecuencia, a la guerra en Líbano'.
2016-2024: Trump y Medio Oriente
Entre los líderes de decenas de naciones árabes y musulmanas reunidos en la capital saudí, muchos especularon sobre el significado -y las opciones- de una segunda presidencia de Trump y, a diferencia de los temores que persisten en Europa, la imprevisibilidad podría ser una fuerza para la estabilidad. Al fin y al cabo, Trump es visto con mejores ojos en Arabia Saudí que el presidente saliente, Joe Biden, y la administración demócrata, cuya influencia ha decaído en los últimos años, con una Casa Blanca incapaz de frenar las guerras de Israel en Gaza y Líbano. Se mantiene un panorama de profunda incertidumbre y confusión, con rumores de negociaciones y reuniones confidenciales desmentidas posteriormente por las diplomacias de los países implicados. Prueba de ello es la supuesta reunión entre Elon Musk, mano derecha de Trump y recientemente llamado a codirigir el nuevo Departamento de Eficiencia del Gobierno estadounidense: según el New York Times, que cita fuentes anónimas iraníes, el multimillonario habría mantenido un encuentro cara a cara con Amir Saeid Iravani, embajador de Teherán ante la ONU, aunque la noticia no ha sido confirmada ni por la parte iraní ni por el equipo de transición del presidente electo. Fue el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baghaei, quien «negó categóricamente tal reunión» y también se mostró «sorprendido» por la cobertura dada por los medios estadounidenses.
Las diferencias entre 2016 y 2024 «obviamente son muchas», subrayó Amer Al Sabaileh, especialmente «la cuestión de la estabilidad en la región», así como los desafíos «para los frentes de conflicto abiertos» que amenazan con bloquear los objetivos económicos de Trump, desde el Mar Rojo hasta el Mediterráneo. «Hay muchos problemas», prosigue, »así que el primer punto será la seguridad, la presencia de milicias y los conflictos abiertos en Líbano, Siria e Irak que amenazan cualquier futuro corredor económico. Luego está la «estabilización en Gaza: en torno a estas cuestiones», afirma el académico jordano, «creo que habrá un cambio fundamental con respecto al mandato anterior» en la Casa Blanca, aunque «imponer una solución no será fácil y no podrá satisfacer a todo el mundo». Esto requerirá una política mucho más rígida, pero igualmente decidida: este puede ser su reto durante al menos los dos primeros años». En el pasado, Trump ha aprovechado las tensiones entre Riad y Teherán para acercar a Israel a los países del Golfo e introducir no sólo los Acuerdos Abrahámicos, sino también la vertiente «militar» al poner al Estado judío «bajo el ala del CentCom (Mando Central de Estados Unidos), ya no de la división europea: fue un paso muy importante». Ahora, advierte, se trata de vincular la paz con Israel «al reconocimiento de un Estado palestino».
Palestina e Irán: los caminos de la paz
Los países árabes y musulmanes debatieron la cuestión el 11 de noviembre, estableciendo una mesa común que prevé un alto el fuego inmediato y reitera la solución de dos Estados -Israel y Palestina- para la paz en la región. En la ocasión, Mohammad bin Salman habló del «genocidio» que tiene lugar en Gaza y, en una nota conjunta al término de la cumbre, los participantes condenaron la agresión que se extiende a Irak, Siria e Irán tras el derramamiento de sangre en la Franja y el País de los Cedros. «El concepto de reconocer un Estado palestino», dice Al Sabaileh, “es obligatorio en un paquete de paz, también para preparar la región para futuros proyectos económicos” y los israelíes “tendrán que comprometerse y conceder algo, especialmente con Trump”. «Una buena intención israelí garantizada por los estadounidenses», añade, “abriría el diálogo porque Arabia Saudí también podría, con gran pragmatismo, ver la oportunidad de construir la solución, no esperar a que la esbocen otros”.
Luego está el convidado de piedra, la República Islámica que «debe ser vista como varios Iránes, no como uno solo: está el hostil», explica el académico, «de la política de agresión regional que ha formado milicias, grupos alrededor de Israel» desde Líbano a Siria, desde Irak a Yemen. Con este Irán», afirma, “no creo que haya tolerancia”. Sin embargo, desde la muerte del presidente Ebrahim Raisi hemos visto surgir una línea pragmática, que intenta encontrar soluciones a los problemas. El conflicto que vemos fuera del país también es interno, al menos en el plano político» y el ascenso de Masoud Pezeshkian ha supuesto, al menos de palabra, un intento de “reconciliación con el mundo”. No en vano, estas últimas guerras han debilitado a los Guardianes de la Revolución y a los grupos vinculados a ellos, desde Hamás a Hezbolá. Las derrotas sufridas por los Pasdarán y sus afiliados, concluye el experto, podrían empujar «la política iraní a mirar más hacia dentro y priorizar el desarrollo, con una diplomacia exterior menos agresiva que Trump podría aprovechar».
LA 'PUERTA DE ORIENTE' ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A ORIENTE MEDIO
¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA MARTES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
31/10/2023 10:51