El rabino moldavo-israelí asesinado en Dubái era miembro de un grupo jasídico que, aunque no es el más numeroso, es conocido por su "apostolado". Cuenta con casi 5.000 miembros —shluchim, o emisarios— que administran cerca de 3.500 instituciones o "Casas-Jabad". Activista israelí: es "limitado" calificar su muerte como resultado de un ataque antisemita. Su movimiento es "muy importante", aunque tiene elementos críticos.
En coincidencia con el Día Mundial de la Infancia de la ONU, el 20 de noviembre se celebra el Día de Oración y Acción por los Niños, una iniciativa que nació en Japón para aprovechar el potencial de las comunidades religiosas para proteger el bienestar de los más pequeños. En su sexto año, líderes religiosos, representantes intergubernamentales y ONG se reunieron en los Emiratos Árabes Unidos para organizar acciones concretas contra las violaciones de los derechos consagrados en la Convención de las Naciones Unidas.
Para el académico jordano, el plan que condujo a la normalización con Israel «parece dormido» pero sigue siendo un «fundamento» válido. Oriente Medio de es hoy una realidad diferente a la del primer mandato del magnate. La política de «conflicto cero» aplicada por Riad privilegia la esfera económica y abre el diálogo con Teherán. La centralidad de la cuestión palestina para frenar los conflictos.
Para AsiaNews, Mons. Martinelli considera «urgente» relanzar la «presencia» de la Iglesia en el país atormentado por los conflictos y la violencia. El testimonio de las monjas, el trabajo de Cáritas y la realidad cristiana local. Los misiles Houthi hacia Israel, la neutralidad del Golfo y el frágil equilibrio con Riad y Teherán. La Casa de Abraham como modelo de encuentro, confrontación y oración.
Dos mil niños participaron en la iniciativa deseada por el vicariato. Una oportunidad para jugar, aprender y crecer en la fe. Fundamental fue el intercambio de experiencias en una realidad migrante, la realización de una Iglesia en salida y sinodal. Monseñor Martinelli: « Han experimentado la gratuidad de la vida ».
Mons. Martinelli subraya a AsiaNews el vínculo que hace que la declaración firmada ayer en Yakarta y el texto de 2019 sobre la fraternidad humana sean «diferentes y complementarios». En un mundo marcado por la guerra «el peligro es acostumbrarse a la deshumanización». Son imprescindibles «símbolos fuertes» como el Túnel de la Amistad o la Casa de Abraham. Del Papa también la llamada a mirar en profundidad» en el diálogo interreligioso, volviendo “a la cuestión de Dios como cuestión humana fundamental”.