Sumado a los esfuerzos de China y Tailandia para combatir las actividades ilícitas en Myanmar, el Ejército Budista Democrático Karen también ha ordenado a los chinos involucrados en actividades delictivas que abandonen el territorio antes de fin de mes. Miles de extranjeros procedentes de África y el sur de Asia son traficados al sudeste asiático para trabajar en condiciones de esclavitud moderna.
Tras el ataque con cuchillo del pasado noviembre al P. Lee, esta vez el P. Cary Chan, de la iglesia del Espíritu Santo, ha estado en el punto de mira. Un joven de 22 años con problemas psicológicos y físicos le atacó y le golpeó en la cara. El sacerdote sufrió un hematoma, pero aún así quiso celebrar misa. La archidiócesis: «Mantengan la calma y absténganse de especular».
Desde el turismo hasta las redes sociales, los medios que utilizan los traficantes de personas son cada vez más amplios. La religiosa trabaja a través de cursos de formación y en escuelas, involucrando a profesores y directores. Para afrontar el desafío también se utilizan diálogos personalizados y enfoques innovadores. Ayer el mensaje del Papa en la jornada de oración promovida por la Iglesia.
A partir de 2027, deberán tener un mínimo de 18 años y un ingreso mensual de 3 millones de rupias (185 dólares) para acceder a los servicios denominados BNPL. Pero los especialistas dicen que los criterios todavía no son suficientemente estrictos para evitar una espiral de endeudamiento.
El 'Sunflower Centennial Halfway Home for Boys' ofrece alojamiento, educación, atención médica y ayuda psicológica a chicos de entre 5 y 17 años de toda la isla. Su fundador, el padre Costa: «Ofrecemos las instalaciones y oportunidades más adecuadas para recuperarse de traumas, luchas y problemas. De una pequeña clínica a un verdadero centro con terapia y evaluaciones psiquiátricas de los niños con dificultades.
Se introdujeron en 2007 cuando eliminaron el queroseno, y desde 2019 las utiliza la población de bajos recursos. El gobierno de Prabowo apunta contra los revendedores, obligándolos a convertirse en agentes estatales de la empresa de distribución para impedir el aumento de los precios y evitar abusos. Pero muchos han cesado su actividad, lo que termina perjudicando a los más débiles.