El ente de beneficencia, que desde hace mucho tiempo tiene vínculos con el gobierno de Phnom Penh, ha recibido millones de dólares de empresarios vinculados a centros de estafas virtuales en el sudeste asiático. En algunos casos estas personas ya han sido sancionadas por los gobiernos occidentales. Mientras tanto, China sigue ejerciendo presión en Myanmar y Tailandia para combatir el fenómeno y liberar a las víctimas de la trata.
La analista experta en el Sudeste Asiático Bridget Welsh analiza los primeros pasos de Kuala Lumpur al frente del bloque: el liderazgo tendrá éxito si antepone «los intereses de quienes viven en la región a los de sus dirigentes». «Invocar 'elecciones inclusivas' en Myanmar contradice la situación real sobre el terreno».
Sacerdote de las Missions Étrangères de Paris, falleció en Francia a los 85 años. En 1975 fue uno de los últimos extranjeros en abandonar el país, cuya deriva ideológica relataría más tarde en su libro Camboya, año cero que se convirtió en un punto de referencia sobre el régimen de Pol Pot. Regresó a Phnom Penh en 1993 y acompañó el renacimiento de la Iglesia camboyana, entre otras cosas, con sus traducciones de la Biblia y del catecismo a la lengua local.
El dato se desprende de un informe publicado ayer en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente de Camboya. Según el Children's Climate Risk Index (CCRI), los niños de Camboya están especialmente expuestos al calor extremo y a las inundaciones en las zonas rurales. Para las autoridades locales, los datos proporcionarán líneas de intervención al gobierno.
En el aniversario de la caída del régimen de los Jemeres Rojos, el ex primer ministro - que entregó las riendas del gobierno a su hijo Hun Manet - pide nuevas normas especiales contra aquellos que "socavan la estabilidad del país". En esas mismas horas un ex diputado del partido de la oposición, obligado a disolverse, fue asesinado en una misteriosa emboscada en la capital tailandesa, poco después de cruzar la frontera en autobús.
El veterano reportero Chhoeung Chheung, de 63 años, recibió disparos en el abdomen. La policía arrestó a un sospechoso, pero atribuye la agresión con "asuntos personales", excluyendo una relación con las investigaciones que se están llevando a cabo. La versión que no convence a activistas y grupos pro derechos humanos. Desde 1994 mataron al menos 15 periodistas en este país del Sudeste Asiático.