El primer ministro indio, Narendra Modi, ha mostrado el camino de las negociaciones con Washington tras la imposición de un arancel del 26% a las exportaciones indias (excluidos los productos farmacéuticos). El sector de la joyería está en riesgo, mientras que algunos dicen que el textil podría beneficiarse a medio plazo. Muchos economistas coinciden en que India necesitará reformas económicas y una desregulación a gran escala para convertir la situación en una oportunidad.
El símbolo de la Jornada Mundial de la Juventud, encargado por Wojtyla en 1984, ha pasado por Bangladés. Había sido entregada a los coreanos el pasado mes de noviembre en el Vaticano, con una copia del icono Salus Popoli Romani. Acogido calurosamente por miles de fieles, hizo escala en las diócesis de Dinajpur, Rajshahi y Daca. La alegría de la comunidad católica local: «Reaviva el compromiso de seguir a Cristo». A partir del 8 de abril estará en Japón.
En el pueblo de Kondavat, en el distrito de Khandwa, ocho trabajadores habían bajado a un pozo para limpiarlo y poder sumergirse durante el festival de Gangour Mata. Las víctimas quedaron atrapadas y murieron asfixiadas. Se anunció una indemnización de 400.000 rupias (4200 euros) para las familias. El activista P. Prakash Louis: «Podría haberse evitado. Los trabajadores proceden de castas desfavorecidas: ¿sus vidas valen tan poco?».
En el último mes, el país del Himalaya ha sido escenario de manifestaciones en favor de la restauración de la monarquía, donde también han aparecido representaciones de un líder del BJP de la India. Delhi ha expresado reiteradamente su apoyo al rey y a que Nepal vuelva a ser un Estado hindú. Pero muchos creen que las manifestaciones son una forma de expresar el descontento con los partidos tradicionales, que no están cumpliendo sus promesas de prosperidad.
Al término de una maratón de doce horas, la cámara baja del Parlamento indio ha aprobado la norma que introduce controles sobre la gestión de las propiedades donadas a la entidad musulmana. Los obispos de Kerala se han manifestado a favor de la ley, después de lo ocurrido con las tierras de Munambam. La advertencia del, P. Cedric Prakash,jesuita de Gujarat : "Este no es el camino, hay que oponerse a la ley".
El gran pontífice que visitó la India dos veces fue recordado con una Misa en la Catedral del Santo Nombre de Jesús. El cardenal Gracias dijo a AsiaNews: "Fue un profeta que señaló a la Iglesia una visión clara del futuro. Muchos hindúes también valoraban su mensaje por el llamado a proteger la integridad de la persona y el compromiso de amar a todos. Dio un gran impulso a la evangelización".