Un gerente de un minimercado japonés 7-Eleven, en la prefectura de Oita, se quitó la vida después de trabajar ininterrumpidamente para controlar que el negocio estuviera siempre abastecido a cualquier hora. La familia acusó a la sede central de la empresa de no vigilar las condiciones trabajo de los empleados, pero la empresa negó cualquier responsabilidad.
En una fase de "guerra comercial" agravada por los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense Trump, los tres países buscan nuevas formas de colaboración. La cumbre tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo en Seúl. Preocupación de los surcoreanos (y japoneses) por los aranceles al sector del automóvil. Mientras tanto, Beijing anuncia contramedidas si Washington continúa la guerra comercial.
Una visita de cuatro días observada con sospecha por Nueva Delhi debido los equilibrios en el Sur de Asia en la delicada transición del post-Hasina. El pedido más importante de Daca a Xi Jinping es la reducción de los intereses de la deuda. Pero sobre la mesa también está la hipótesis de una gran inversión en el sector de la producción de paneles solares y la deslocalización de actividades productivas chinas a Bangladés.
El reciente informe de una comisión independiente denuncia décadas de abusos en los procesos de adopción internacional, con menores sustraídos a sus familias y entregados fuera del país por agencias privadas (que obtuvieron enormes ganancias) sin controles adecuados. Solo recientemente el gobierno coreano aprobó normativas para la protección de los niños dados en adopción y comenzó una cooperación con Noruega, a donde, desde 1969 hasta el año pasado, se enviaron más de 6.500 niños.
Para alcanzar el nivel medio-alto de desarrollo en la próxima década, se necesitan mayores inversiones en el sector energético. Para sus partidarios, la energía nuclear garantizaría una energía estable y "limpia", mejorando el medio ambiente en un momento crítico para las energías renovables tradicionales. Moscú y Beijing son los socios fundamentales para el desarrollo de infraestructuras.
El Tribunal de Distrito de Tokio ha revocado el estatuto de movimiento religioso a la organización fundada por Sun Myung Moon, implicada en los escándalos financieros surgidos tras el asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en 2022. El movimiento, que aún puede seguir operando en Japón, ha anunciado que recurrirá, pero mientras tanto perderá los beneficios fiscales garantizados a las confesiones religiosas.