Fijadas para mediados de septiembre con el fin de dar una señal de normalización, pero un tercio de los parlamentarios serán designados por al-Sharaa, no hay partidos y la Constitución actual no prevé formas de autonomía para algunas provincias. Los nudos de Rojava, la región de mayoría kurda, y del gobierno meridional de Suwayda, donde viven los drusos. Mientras tanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados denuncia los abusos contra las mujeres alauitas.
En una semana de enfrentamientos entre drusos, beduinos y fuerzas gubernamentales, han muerto más de mil civiles y combatientes, entre ellos familias cristianas y el pastor evangélico de origen druso Khalid Mezheri. La Iglesia latina y el patriarcado greco-ortodoxo piden la intervención urgente de la comunidad internacional y denuncian el papel de las milicias que aún escapan al control de Damasco y las injerencias externas. La Œuvre d'Orient señala que hay cientos de desplazados sin comida ni agua. El vicario apostólico de Alepo, Hanna Jallouf: «Solo el diálogo puede salvar a Siria».
Los combates cesaron, en gran medida gracias a la intervención del Secretario de Estado estadounidense, Marcos Rubio. El presidente sirio interino "transfirió" a los drusos la responsabilidad de mantener la seguridad. También reiteró su deseo de evitar una "guerra abierta" con Israel. El balance provisorio de los enfrentamientos es de 350 muertos. Joumblatt: "Israel no tiene protegidos, sino sólo instrumentos".
Las fuerzas armadas sirias se desplegaron ayer en Al-Suwayda e impusieron el toque de queda. En los enfrentamientos desencadenados por un incidente aislado murieron un centenar de personas, entre ellas 60 drusos. En juego está la nueva fase de «integración» de la provincia con la Siria islamista de Ahmed al-Sharaa, pero también las relaciones con Israel. Frustrado un atentado contra una iglesia en Tartus.
Un orfebre ha sido asesinado por una banda de delincuentes por negarse a pagar la coima. Un suceso que confirma el clima de impunidad e ilegalidad que reina en amplias zonas del país. Y de poco sirven las garantías de al-Sharaa en una Siria que se «islamiza». En Beirut, el Comité Ejecutivo del Consejo de Iglesias de Oriente Medio recuerda y reza por los «mártires» de Damasco.
León XIV aprobó la elección del nuevo referente de la presencia franciscana en Tierra Santa siguiendo los pasos del santo de Asís. Italiano, de 55 años, toma el relevo de fray Francesco Patton, quien concluyó su mandato. Fr. Massimo Fusarelli, ministro general de los Frailes Menores Conventuales: "El particular contexto de conflicto y violencia hace aún más urgente nuestra misión en Jerusalén y en todo Oriente Medio".