Junto a él fueron condenados -también en rebeldía- ocho miembros más del Cambodia National Rescue Party, incluida la esposa de Rainsy. Los acusados, privados de sus derechos civiles, no podrán participar en las elecciones de 2022 y 2023. Activistas y expertos hablan de una sentencia política. El partido disuelto anuncia que dará batalla.
La misión del cristiano, dijo Francisco en el Ángelus, es "encender pequeñas luces en el corazón de la gente; ser pequeñas lámparas del Evangelio que lleven un poco de amor y esperanza." En Cuaresma, hacer "ayuno" de chismes. Una oración por los niños que padecen enfermedades raras.
Comentario al Evangelio del segundo domingo de Cuaresma B (Marcos 9, 2-10).
Mons. Ramousse falleció ayer de Covid. Fue expulsado de Phnom Penh en 1975. Regresó en 1989. Su principal objetivo fue el crecimiento de una Iglesia jemer y alentar las vocaciones sacerdotales locales. Gracias a él la Iglesia católica fue reconocida por el gobierno de Camboya. La colaboración con PIME para rescatar 2.000 balseros camboyanos y vietnamitas.
En la capital económica, manifestación de los Mon acompañados por otras etnias. Detuvieron a tres periodistas. El embajador Kyaw Moe Tun pide a la comunidad internacional que "detenga el golpe militar". La enviada de la ONU, Christine Schraner Burgener, advirtió a todos los países que no reconozcan el régimen de la junta.
Con el aislamiento, la pandemia ha puesto en crisis las ventas de verduras, pollos y huevos en la provincia del norte. Graves daños a la economía local en la época del Año Nuevo Lunar. Empresas y particulares han lanzado campañas de compra a distancia. Pero temen que la crisis se extienda a regiones vecinas.
Ahora toda la sociedad civil está en huelga: médicos, personal sanitario, profesores, estudiantes, empleados bancarios, empleados de empresas privadas, trabajadores ferroviarios y portuarios. Según el enviado especial de la ONU a Myanmar, las tres cuartas partes de los empleados públicos están en huelga. La junta corre el riesgo de fracasar por la posibilidad de un colapso económico. Detenciones nocturnas y redadas contra manifestantes. Religiosas católicas y monjes budistas apoyan a los manifestantes. Un periodista japonés fue arrestado. Ministro de Indonesia: Respetar los deseos del pueblo de Myanmar.
El tema elegido para la Jornada es un versículo del Salmo 103,3: «Él perdona todas tus culpas». En material de ayuda a los fieles "pretende ofrecer algunas sugerencias para que las parroquias y las comunidades cristianas se preparen para vivir la iniciativa de las 24 horas para el Señor".
Los enfrentamientos con los vecinos ocurrieron en la pagoda de Sule y en la Estación Central. Unos 30 atacantes partidarios de la junta fueron entregados a las fuerzas de seguridad. Un manifestante prodemocrático falleció ayer en la cárcel. Mataron a otro hombre mientras patrullaba el barrio para prevenir arrestos de manifestantes.
En 2021 expira la UU Otsus, la ley especial que regula la autonomía de la región. Durante el encuentro anual de tres días, los obispos debatieron los problemas y necesidades de una tierra marcada por la violencia y las guerrillas independentistas. La paz y el diálogo son necesarios, pero la lucha armada pesa mucho. El rescate solo puede darse a través de las escuelas (afectadas por la pandemia de Covid) y las empresas locales.
Redada policial en la Universidad de San Carlos, en Cebú, para "liberar" a los niños que fueron acogidos cuando cerraron las escuelas en sus aldeas porque ayudaban a los rebeldes comunistas. Padre Peter Geremia (PIME): "¿Cómo se puede llegar a considerar terroristas a los niños?"
La mujer castigó con el hambre y asfixió a Piang Ngaih Don. Las torturas con un hierro al rojo vivo. Gaiyathiri Murugayan podría ser condenada a cadena perpetua. Abogado defensor: la acusada sufría de depresión. La policía suspendió al marido. Ya se han producido varios casos de abuso contra trabajadores extranjeros.
La convocatoria multiétnica de hoy quiere demostrar a la comunidad internacional que las etnias del país pueden convivir sin la necesidad de la mano dura del Ejército. La ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia, Ratno Marsudi, se ve obligada a cancelar una visita a Myanmar. También se despliega una manifestación frente a la embajada italiana.
La Corte había pedido retrasar la repatriación. La ONU, que se verificara la presencia de refugiados políticos y solicitantes de asilo. Desde hace más de un año, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados no puede visitar los centros de detención de inmigrantes.