El presidente de Sri Lanka lanzó en Colombo la campaña nacional “Una Nación Unida” contra el tráfico, consumo y crímenes relacionados con las drogas. Denunció la existencia de un “Estado oculto” infiltrado en las instituciones. Anunció cuantiosos fondos para la rehabilitación y prevención, así como la creación de un Centro Operativo Nacional. Hizo un llamado a la participación de las comunidades religiosas y civiles.
Según datos de la CBSL, en 2024 las exportaciones declaradas de piedras preciosas habrían sido inferiores a 382 millones de dólares. Pero el valor es mucho mayor si se tienen en cuenta las exportaciones no contabilizadas y el comercio clandestino. Los principales destinos son Hong Kong, Tailandia y Dubái. Para los expertos es difícil intervenir porque los responsables «gozan de protección política».
Desde hace más de un año, un cargamento de traducciones al tamil del texto sagrado islámico procedente de una fundación saudí permanece bloqueado en un contenedor. Al parecer, la orden de retención habría sido dada por un funcionario del Ministerio de Defensa. Los parlamentarios musulmanes: «Discriminación por motivos religiosos y lingüísticos».
La mayoría de las estructuras abandonadas que la actual administración había reasignado a iniciativas de interés nacional están cerradas y en ruinas. Muchos edificios históricos se han convertido en refugio de delincuentes y drogadictos, mientras que el mobiliario y los bienes han sido robados. Exparlamentarios y académicos piden una intervención urgente, antes de que el deterioro sea irreversible.
Miembros de la comunidad Malayah Makkal, originaria del sur de la India, corren el riesgo de quedarse sin hogar. "No sabemos adónde ir", dicen a AsiaNews. Después de décadas de trabajar sin protección de la seguridad social, la nueva propietaria, que vive en Estados Unidos, anunció la venta y ordenó a las personas que viven allí que se vayan en tres meses. La ONG Voice of Plantation People: "Es una cuestión de humanidad".
Siete de cada cien parejas en la isla son entre personas con vínculos sanguíneos. La cifra desciende al 4 % entre cingaleses y musulmanes, pero alcanza casi el 25 % entre los tamiles. Entre las patologías más sensibles se encuentra la talasemia, presente en el 50 % de los hijos nacidos de consanguíneos entre los tamiles. La defensa de la tierra y las tradiciones ancestrales alimentan los matrimonios dentro de la familia.