El secretario vaticano para las Relaciones con los Estados visita Sri Lanka con motivo de los 50 años de relaciones diplomáticas con el Vaticano. Se reunió con el presidente Dissanayake y la primera ministra Amarasuriya. El gobierno expresó su gratitud por la labor de la Iglesia en favor de los pobres. El prelado también visitará las iglesias afectadas por los atentados de la Pascua de 2019, una herida que sigue abierta.
Construido hace 160 años, el histórico puente de hierro, durante mucho tiempo una atracción turística en el distrito de Badulla, se encuentra desde hace más de un año en condiciones ruinosas después de que una parte fuera arrasada por las inclemencias del tiempo. Los habitantes de la zona protestan porque, durante la temporada de lluvias, se ven obligados a recorrer un largo trayecto de 70 kilómetros para vender sus verduras en el mercado.
El presidente de Sri Lanka lanzó en Colombo la campaña nacional “Una Nación Unida” contra el tráfico, consumo y crímenes relacionados con las drogas. Denunció la existencia de un “Estado oculto” infiltrado en las instituciones. Anunció cuantiosos fondos para la rehabilitación y prevención, así como la creación de un Centro Operativo Nacional. Hizo un llamado a la participación de las comunidades religiosas y civiles.
Según datos de la CBSL, en 2024 las exportaciones declaradas de piedras preciosas habrían sido inferiores a 382 millones de dólares. Pero el valor es mucho mayor si se tienen en cuenta las exportaciones no contabilizadas y el comercio clandestino. Los principales destinos son Hong Kong, Tailandia y Dubái. Para los expertos es difícil intervenir porque los responsables «gozan de protección política».
Desde hace más de un año, un cargamento de traducciones al tamil del texto sagrado islámico procedente de una fundación saudí permanece bloqueado en un contenedor. Al parecer, la orden de retención habría sido dada por un funcionario del Ministerio de Defensa. Los parlamentarios musulmanes: «Discriminación por motivos religiosos y lingüísticos».
La mayoría de las estructuras abandonadas que la actual administración había reasignado a iniciativas de interés nacional están cerradas y en ruinas. Muchos edificios históricos se han convertido en refugio de delincuentes y drogadictos, mientras que el mobiliario y los bienes han sido robados. Exparlamentarios y académicos piden una intervención urgente, antes de que el deterioro sea irreversible.