El presidente de la Conferencia Episcopal (CBCI) monseñor Andrews Thazhath entregó formalmente la invitación. Desde la última visita de Juan Pablo II en 1999 un pontífice no hace escala en el subcontinente. En 2024 el primer ministro Modi había renovado la invitación del gobierno al Papa Francesco. Mientras tanto, en Seúl, el ministro de Unificación espera que la presencia del pontífice en la JMJ de 2027 sea un paso hacia la "unidad de hecho" entre las dos Coreas.
El gobierno de Seúl ha prohibido los viajes a algunas provincias camboyanas tras el asesinato de un joven surcoreano que fue secuestrado y obligado a trabajar en un centro de estafas en línea. Una delegación surcoreana solicitó al primer ministro Hun Manet la repatriación de los ciudadanos que todavía se encuentran retenidos en los complejos, mientras que Washington y Londres impusieron sanciones al grupo Prince de Chen Zhi, acusado de vínculos con las redes criminales que, a pesar de las declaraciones de Phnom Penh, siguen prosperando en Camboya.
Según una encuesta realizada por el Instituto de Economía Rural de Corea, solo el 40,4 % de los encuestados declaró que organizaría el Charye, uno de los rituales que caracterizan la actual fiesta tradicional de la cosecha. En 2016, el porcentaje era del 74,4 %. Un indicio de las transformaciones de la sociedad coreana. Para las generaciones más jóvenes, la festividad que marcaba el regreso a la ciudad natal se ha convertido en la temporada de viajes al extranjero.
León XIV recibió hoy a la congregación, reunida para el XII Capítulo General. La Hna. Mari Lucia Kim, de 60 años, superiora provincial en Corea del Sur, fue elegida superiora general de las Hijas de San Pablo hasta 2031. Aporta la vitalidad de la presencia en Extremo Oriente del instituto fundado por el beato Giacomo Alberione para el apostolado a través de los medios de comunicación. El Papa las invitó a “mirar alto y sumergirse dentro”.
En 2023, el 39,8% de las personas mayores de 65 años vivían con menos de la mitad del ingreso medio. El 57,6% quiere seguir trabajando por necesidad económica; dos de cada tres están insatisfechos con su nivel de vida. La población jubilada, que actualmente es el 20,3%, crecerá al 40% para 2050. Paralelamente, aumentan los divorcios.
En 2024 Corea del Sur registró el número más alto de suicidios en los últimos 13 años, con un total de 14.872, un aumento del 6,3% respecto al año anterior. Las causas se deben buscar en las fortísimas presiones sociales impuestas desde la infancia para destacarse en el estudio y la carrera profesional. La búsqueda de apoyo psicológico se sigue considerando un fracaso, lo que impide a los jóvenes buscar ayuda adecuada.