El obispo de Cheju, monseñor Moon, presidente del Comité para la Familia y la Vida de la Conferencia Episcopal, se reunió con representantes del Partido Democrático que están promoviendo una propuesta de ley que, según la Iglesia, corre el riesgo de abrir de forma ilimitada la «interrupción del embarazo». El tema se reabrió en 2019 tras una sentencia del Tribunal Constitucional. «Se debe proceder en la dirección del respeto a la vida».
Más de 300 trabajadores surcoreanos fueron arrestados en Savannah mientras se encontraban en la planta que fabrica baterías eléctricas. El presidente Donald Trump afirmó que eran "inmigrantes ilegales", pero se trata de ingenieros especializados que las fábricas extranjeras que han decidido invertir en Estados Unidos necesitan para satisfacer las demandas de Trump. Indignación y temores en Seúl por la cooperación en Defensa.
Mañana se llevará a cabo en San Pedro la canonización, junto con Piergiorgio Frassati, del joven que vivió entre 1991 y 2006 y que utilizaba internet para difundir la fe. Algunas de sus reliquias viajan por los países asiáticos, donde sus coetáneos están aprendiendo a conocerlo. Es un "gran mensaje de esperanza" para los jóvenes coreanos que se preparan para la próxima JMJ. En Bangkok los jóvenes dicen: "Es uno de los nuestros". Un nuevo seminario lleva su nombre en Laos.
Según datos del Gobierno de Seúl, se han denunciado 252 casos de secuestros relacionados con estas actividades gestionadas por grupos delictivos transnacionales. El testimonio de una joven rescatada: «Me engañaron, me robaron y me retuvieron junto con otras personas identificadas solo con un número en lugar de con un nombre». En agosto, un compatriota fue hallado muerto con signos de tortura.
En la cumbre celebrada en la Casa Blanca, el magnate expresó su disposición. La cumbre podría tener lugar coincidiendo con la cumbre de la APEC en Gyengju a finales de octubre, a la que Trump debería asistir. Sin embargo, hasta ahora Pionyang ha puesto como condición previa que Estados Unidos no siga exigiendo la desnuclearización. Mientras tanto, Lee ha prometido a Washington un aumento del gasto militar de Seúl (y ha aportado 150.000 millones de inversiones coreanas en la construcción naval estadounidense).
Por primera vez desde 2018 el gobierno surcoreano podría no publicar el documento anual que denuncia las violaciones del régimen norcoreano. La decisión, en consonancia con la política de acercamiento del presidente Lee Jae-myung, busca evitar tensiones y reactivar los contactos entre las dos Coreas. En los últimos días Pyongyang ha realizado ejercicios militares en respuesta a las maniobras conjuntas de Seúl y Washington.