En la provincia del noroeste de Pakistán el gobierno local lleva tres años sin abonar los fondos destinados a las alumnas de escuelas públicas. Es un exiguo aporte de 200 rupias (60 centavos de euro) cada seis meses, pero resulta fundamental para que las niñas asistan a la escuela en las zonas rurales. El gasto en educación está disminuyendo en todo el país y el 38% de los menores, especialmente niñas, queda fuera de la escuela y aumentan los matrimonios precoces y el trabajo forzado.
La histórica decisión que tomó hoy la Church of England - que por primera vez tendrá una figura femenina a la cabeza de la sede primacial - también es un hecho muy significativo para las Iglesias de Asia que forman parte de la Comunión Anglicana. Entre ellas se encuentran las "United Church" de la India, Pakistán y Bangladés, que ya se han abierto al ministerio ordenado femenino, con mujeres obispos en algunas diócesis indias.
Tras la victoria de la India en la Copa Asiática de críquet que se disputó en Pakistán, el primer ministro Narendra Modi celebró el éxito deportivo comparándolo con la "Operación Sindoor", la ofensiva militar contra Islamabad que siguió al ataque terrorista de Pahalgam. Los enfrentamientos de mayo se detuvieron gracias a la mediación de EE. UU., que Delhi, sin embargo, niega haber aceptado. El clima sigue siendo tenso, mientras Washington fortalece las relaciones con Islamabad y firma dos memorandos para el suministro de minerales valiosos.
Después de veinte años de continuos avances, el nuevo informe del Banco Mundial retrata una situación dramática: uno de cada cuatro paquistaníes vive hoy en la pobreza, con picos del 42,7% en Baluchistán. El origen del fenómeno es un modelo de crecimiento frágil, basado en el trabajo informal, que ha dejado a millones de personas expuestas a las crisis que se han sucedido a partir de 2020. La vulnerabilidad climática, la inflación récord y los servicios públicos deficientes agravan las desigualdades.
En la celebración ecuménica en San Pablo Extramuros en honor a los 1624 cristianos de todas las confesiones que en los primeros 25 años de este siglo dieron su vida por el Evangelio, el papa León XIV citó las palabras de un niño de 10 años que murió entre las víctimas de la masacre de Youhanabad el 15 de marzo de 2015. «Aunque hayan sido asesinados en cuerpo, nadie podrá apagar su voz ni borrar el amor que han dado».
Las imágenes satelitales sugieren que para finales de año Pakistán podría superar a Afganistán en la producción de esa droga, cuyas ganancias van a parar a manos de los diversos grupos terroristas de la provincia suroccidental. Aquí los cultivos crecen al mismo ritmo que los atentados. A los grupos separatistas y la represión del ejército se han sumado recientemente los ataques del Estado Islámico contra la población local.